I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88443

currículo a las necesidades de los diferentes ritmos de aprendizaje. En el diseño de las
actividades de esta área se tendrá en cuenta la flexibilidad del currículo, los contextos de
enseñanza inclusivos, y la utilización de recursos accesibles para todos.
Situaciones de aprendizaje
Las situaciones de aprendizaje constituyen el nivel más concreto de un proceso de
programación didáctica del currículo. Es un conjunto de tareas relacionadas entre sí para
facilitar el aprendizaje a partir de experiencias vividas por el alumnado. Las propuestas
metodológicas del área de Religión Católica pueden recrear en el aula situaciones
significativas y cotidianas de su entorno personal, familiar, social y cultural, referidas a
las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas a esas edades, para abordar los
saberes básicos, los criterios de evaluación y las competencias específicas a los que van
vinculados. Los docentes del área de Religión Católica pueden proponer situaciones de
aprendizaje estimulantes, significativas e integradoras, contextualizadas y respetuosas
con el proceso de desarrollo integral del alumnado en todas sus dimensiones. Deberán
tener un planteamiento preciso de los aprendizajes esenciales del área de Religión
Católica que se esperan conseguir. Estas situaciones presentarán retos o problemas con
una complejidad coherente con el desarrollo del alumnado, cuya resolución implique la
realización de distintas actividades y la movilización de los aprendizajes que se buscan
para la creación de un producto o la resolución de una acción; favorecerán la
transferencia de los aprendizajes adquiridos en el área de Religión Católica a contextos
de la realidad cotidiana del niño y la niña, en función de su progreso madurativo. Se
buscará contribuir al diálogo, al pensamiento creativo y autónomo, así como a la buena
convivencia y el respeto a la diferencia. Las situaciones de aprendizaje en el área de
Religión Católica tendrán en cuenta los centros de interés del alumnado y posibilitará la
movilización coherente y eficaz de los distintos conocimientos, destrezas, actitudes y
valores propias de esta área.
Aprendizaje basado en el juego
Se propone el juego como metodología activa en el proceso de aprendizaje y
evaluación del área de Religión Católica. El juego es una de las manifestaciones más
importantes del pensamiento infantil y un principio pedagógico fundamental en esta
etapa. Con estas propuestas se incrementa en los niños y niñas la motivación, la
participación activa y la socialización con los demás compañeros y compañeras, se
potencia la imaginación y creatividad. El juego, además, proporciona información al
profesorado sobre el proceso formativo del alumnado. A través del juego se organizan
los aprendizajes de una forma global y significativa facilitando oportunidades de ejercitar
conductas y sentimientos que forman parte de los aprendizajes propuestos en el área.
Se estimula la expresión y la vivencia de la autonomía y de la creatividad; se desarrolla
la dimensión afectiva, motriz, cognitiva y de convivencia. El aprendizaje de las
competencias específicas y los saberes básicos en esta etapa puede proponerse a
través del juego, buscando el centro de interés de nuestros alumnos y alumnas,
favoreciendo la actividad experimental, manipulativa y sensitiva, donde el alumnado
madura su propio conocimiento. Mediante el juego, el área de Religión Católica
desarrolla también la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad, la
comunicación y la expresión en diversos lenguajes; además, genera satisfacción
emocional y ayuda a gestionar la resolución de conflictos en el aula. Las narraciones y
los cuentos pueden complementar esta propuesta metodológica.
Aprendizaje orientado a la acción
Las propuestas metodológicas del área de Religión Católica suponen un enfoque del
aprendizaje orientado no solo al crecimiento personal, también a su desarrollo social y de
relación con el entorno; por tanto, se busca un enfoque orientado a la acción en el que

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150