I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2022-10449)
Enmiendas de 2020 al Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (Código IMDG) adoptadas en Londres el 11 de noviembre de 2020 mediante la Resolución MSC.477(102).
1010 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 87443

comparación con el modelo tipo), se restauran de forma que sean conformes al modelo tipo y que puedan
resistir los ensayos del modelo tipo. A efectos del presente código, se considera reparación la sustitución del
recipiente interior rígido de un RIG compuesto por un recipiente que se atenga al modelo tipo del mismo fabricante. En cambio, no se considera reparación el mantenimiento rutinario del RIG rígido (véase la definición a
continuación). Los cuerpos de los RIG de plástico rígido y los recipientes interiores de los RIG compuestos
no son reparables. Los RIG flexibles no podrán repararse, a menos que lo apruebe la autoridad competente.
Mantenimiento rutinario de un RIG flexible: la realización rutinaria en RIG flexibles de plástico o de tela, de
operaciones como:
.1

la limpieza; o

.2

la sustitución de elementos que no forman parte integrante del RIG, tales como revestimientos o precintos de cierre no integrales, por elementos conformes a las especificaciones originales del fabricante;

a condición de que esas operaciones no afecten de modo adverso a la función de contención del RIG flexible
ni alteren su modelo tipo.
Nota: Por lo que respecta a los RIG rígidos, véase Mantenimiento rutinario de un RIG rígido.
Mantenimiento rutinario de un RIG rígido: la realización rutinaria en RIG metálicos, de plástico rígido o
compuestos, de operaciones como:
.1

la limpieza;

.2

la retirada y reinstalación o sustitución de los cierres del cuerpo (incluidas las correspondientes juntas)
o del equipo de servicio, de conformidad con las especificaciones originales del fabricante, siempre
que se compruebe la estanquidad del RIG; o

.3

la reparación de los elementos estructurales, siempre que no realicen directamente funciones de
contención de mercancías peligrosas o de retención de presiones de descarga, conformándose al
modelo tipo (por ejemplo, el alargamiento de patas o de amarres de elevación), siempre que no se vea
afectada la función de contención del RIG.

Nota: Por lo que respecta a los RIG flexibles, véase Mantenimiento rutinario de un RIG flexible.
Remesa: cualquier bulto o bultos o cargas de mercancías peligrosas que presente un consignador para su
transporte.
RIG reconstruido: véase Recipientes intermedios para graneles (RIG).
RIG reparado: véase Recipientes intermedios para graneles (RIG).
Saco: embalaje/envase flexible, hecho de papel, película plástica, material textil, material tejido u otro material
apropiado.
Semirremolque: cualquier remolque concebido para ser enganchado a un vehículo de motor, sobre el que
reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa y de la masa de la carga que
soporta.
SGA: octava edición revisada del Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos, documento publicado por las Naciones Unidas con la referencia ST/SG/AC.10/30/Rev.8.
Sistema de confinamiento: para el transporte de materiales radiactivos, el conjunto de sustancias fisionables
y componentes del embalaje/envase especificados por el autor del diseño y aprobados por la autoridad
competente con objeto de mantener la seguridad con respecto a la criticidad.
Sistema de contención: para el transporte de materiales radiactivos, el conjunto de componentes del
embalaje/envase que, por especificación del autor del diseño, están destinados a contener el material radiactivo durante el transporte.

Sistema de gestión: para el transporte de materiales radiactivos, conjunto de elementos interrelacionados o
interactuantes (sistema) destinado a establecer políticas y objetivos y a hacer posible el logro de los objetivos
de manera eficiente y eficaz.
Sobreembalaje/envase: el medio empleado por un único consignador para contener uno o más bultos y
formar una unidad que resulte más conveniente de manipular y estibar durante el transporte. Son ejemplos
de sobreembalajes/envases un conjunto de bultos, ya sea:
.1

colocados o apilados sobre una bandeja de carga, como puede ser una paleta, y sujetos a la misma
con estrobos, envolturas contráctiles, envolturas estirables u otros medios adecuados; o

.2

colocados dentro de un embalaje/envase exterior de protección, como puede ser una caja o una jaula.

cve: BOE-A-2022-10449
Verificable en https://www.boe.es

Sistema de detección de radiación: aparato que contiene detectores de radiación como componentes.