I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2022-10449)
Enmiendas de 2020 al Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (Código IMDG) adoptadas en Londres el 11 de noviembre de 2020 mediante la Resolución MSC.477(102).
1010 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 87441
GHS: siglas inglesas correspondientes a Globally Harmonized System (Sistema globalmente armonizado);
véase SGA.
Índice de seguridad con respecto a la criticidad (ISC) asignado a un bulto, sobreenvase o contenedor que
contengan sustancias fisionables: para el transporte de materiales radiactivos, un número que se utiliza para
controlar la acumulación de bultos, sobreenvases o contenedores con sustancias fisionables.
Índice de transporte (IT) asignado a un bulto, sobreenvase o contenedor, o a un BAE-I, OCS-I u OSC-III sin
embalar: para el transporte de materiales radiactivos, un número utilizado para controlar la exposición a las
radiaciones.
Jaula: embalaje/envase exterior con superficies no enterizas.
Jerricán: embalaje/envase de metal o de plástico, de sección transversal rectangular o poligonal.
Mantenimiento rutinario de un RIG: véase Recipientes intermedios para graneles (RIG).
Manual de Pruebas y Criterios: séptima edición revisada de la publicación de las Naciones Unidas titulada
Recomendaciones relativas al transporte de mercancias peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios
(ST/SG/AC.10/11/Rev.7).
Masa neta de explosivo: la masa total de sustancias explosivas, sin los embalajes, estuches, etc. (las expresiones cantidad neta de explosivo, contenido neto de explosivo o peso neto de explosivo se utilizan a menudo
con el mismo significado).
Masa neta máxima: tal como se aplica en 6.1.4, la masa neta máxima del contenido en un embalaje/envase
único o la masa combinada máxima de los embalajes/envases interiores y de su contenido, expresada en kg.
Material animal: cadáveres de animales, órganos de animales o alimentos o piensos derivados de animales.
Material de plástico reciclado: material recuperado de embalajes/envases industriales utilizados que se ha
limpiado y preparado para ser transformado en embalajes/envases nuevos. Se debe garantizar que las propiedades específicas del material reciclado que se ha utilizado para la producción de nuevos embalajes/envases son
adecuadas, y se deben examinar con regularidad en el marco de un programa de garantía de calidad reconocido
por la autoridad competente. Dicho programa deberá comprender un registro de la selección previa efectuada
y verificación de que todos los lotes de material de plástico reciclado se ajustan al índice de flujo de fusión y a
la densidad adecuados, así como a una resistencia a la tracción que guarden relación con la del modelo tipo
fabricado a partir de este tipo de material reciclado. Es preciso que en esta verificación se disponga de información sobre el material del embalaje/envase del cual proviene el plástico reciclado, así como acerca del contenido
anterior de esos embalajes/envases, en caso de que dicho contenido pueda reducir la resistencia de los nuevos
embalajes/envases fabricados utilizando ese material. Asimismo, el programa de garantía de calidad aplicado
por el fabricante del embalaje/envase con arreglo a lo dispuesto en 6.1.1.3 deberá comprender la realización de la
prueba mecánica que se especifica en 6.1.5 sobre modelos de embalaje/envase fabricados a partir de cada lote
de material de plástico reciclado. En dicha prueba, la resistencia al apilamiento podrá ser comprobada mediante
las correspondientes pruebas de compresión dinámica, en lugar de mediante una prueba de carga estática.
Nota: La norma ISO 16103:2005, Packaging – Transport packages for dangerous goods – Recycled plastics
material, facilita orientaciones adicionales sobre los procedimientos que hay que seguir al aprobar la utilización de materiales de plástico reciclado.
.1
para el transporte por carretera o ferrocarril: cualquier vehículo;
.2
para el transporte por vía acuática: cualquier buque, o cualquier espacio de carga o zona delimitada de
la cubierta de un buque; y
.3
para el transporte por vía aérea: cualquier aeronave.
Motor de pila de combustible: dispositivo utilizado para accionar aparatos, consistente en una pila de
combustible y su suministro de combustible, ya sea integrado en la pila o separado de ella, y que incluye
todos los accesorios necesarios para cumplir su función.
Movimiento transfronterizo de desechos: toda expedición de desechos procedente de una zona sometida a
la jurisdicción de un determinado país, y destinada a una zona bajo la jurisdicción de otro país o a través de
ella, o bien destinada a una zona no sometida a la jurisdicción de ningún país o a través de ella, siempre que
dicho movimiento afecte por lo menos a dos países.
Órgano de inspección: órgano independiente de inspección y ensayo, aprobado por la autoridad competente.
cve: BOE-A-2022-10449
Verificable en https://www.boe.es
Medio de transporte:
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 87441
GHS: siglas inglesas correspondientes a Globally Harmonized System (Sistema globalmente armonizado);
véase SGA.
Índice de seguridad con respecto a la criticidad (ISC) asignado a un bulto, sobreenvase o contenedor que
contengan sustancias fisionables: para el transporte de materiales radiactivos, un número que se utiliza para
controlar la acumulación de bultos, sobreenvases o contenedores con sustancias fisionables.
Índice de transporte (IT) asignado a un bulto, sobreenvase o contenedor, o a un BAE-I, OCS-I u OSC-III sin
embalar: para el transporte de materiales radiactivos, un número utilizado para controlar la exposición a las
radiaciones.
Jaula: embalaje/envase exterior con superficies no enterizas.
Jerricán: embalaje/envase de metal o de plástico, de sección transversal rectangular o poligonal.
Mantenimiento rutinario de un RIG: véase Recipientes intermedios para graneles (RIG).
Manual de Pruebas y Criterios: séptima edición revisada de la publicación de las Naciones Unidas titulada
Recomendaciones relativas al transporte de mercancias peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios
(ST/SG/AC.10/11/Rev.7).
Masa neta de explosivo: la masa total de sustancias explosivas, sin los embalajes, estuches, etc. (las expresiones cantidad neta de explosivo, contenido neto de explosivo o peso neto de explosivo se utilizan a menudo
con el mismo significado).
Masa neta máxima: tal como se aplica en 6.1.4, la masa neta máxima del contenido en un embalaje/envase
único o la masa combinada máxima de los embalajes/envases interiores y de su contenido, expresada en kg.
Material animal: cadáveres de animales, órganos de animales o alimentos o piensos derivados de animales.
Material de plástico reciclado: material recuperado de embalajes/envases industriales utilizados que se ha
limpiado y preparado para ser transformado en embalajes/envases nuevos. Se debe garantizar que las propiedades específicas del material reciclado que se ha utilizado para la producción de nuevos embalajes/envases son
adecuadas, y se deben examinar con regularidad en el marco de un programa de garantía de calidad reconocido
por la autoridad competente. Dicho programa deberá comprender un registro de la selección previa efectuada
y verificación de que todos los lotes de material de plástico reciclado se ajustan al índice de flujo de fusión y a
la densidad adecuados, así como a una resistencia a la tracción que guarden relación con la del modelo tipo
fabricado a partir de este tipo de material reciclado. Es preciso que en esta verificación se disponga de información sobre el material del embalaje/envase del cual proviene el plástico reciclado, así como acerca del contenido
anterior de esos embalajes/envases, en caso de que dicho contenido pueda reducir la resistencia de los nuevos
embalajes/envases fabricados utilizando ese material. Asimismo, el programa de garantía de calidad aplicado
por el fabricante del embalaje/envase con arreglo a lo dispuesto en 6.1.1.3 deberá comprender la realización de la
prueba mecánica que se especifica en 6.1.5 sobre modelos de embalaje/envase fabricados a partir de cada lote
de material de plástico reciclado. En dicha prueba, la resistencia al apilamiento podrá ser comprobada mediante
las correspondientes pruebas de compresión dinámica, en lugar de mediante una prueba de carga estática.
Nota: La norma ISO 16103:2005, Packaging – Transport packages for dangerous goods – Recycled plastics
material, facilita orientaciones adicionales sobre los procedimientos que hay que seguir al aprobar la utilización de materiales de plástico reciclado.
.1
para el transporte por carretera o ferrocarril: cualquier vehículo;
.2
para el transporte por vía acuática: cualquier buque, o cualquier espacio de carga o zona delimitada de
la cubierta de un buque; y
.3
para el transporte por vía aérea: cualquier aeronave.
Motor de pila de combustible: dispositivo utilizado para accionar aparatos, consistente en una pila de
combustible y su suministro de combustible, ya sea integrado en la pila o separado de ella, y que incluye
todos los accesorios necesarios para cumplir su función.
Movimiento transfronterizo de desechos: toda expedición de desechos procedente de una zona sometida a
la jurisdicción de un determinado país, y destinada a una zona bajo la jurisdicción de otro país o a través de
ella, o bien destinada a una zona no sometida a la jurisdicción de ningún país o a través de ella, siempre que
dicho movimiento afecte por lo menos a dos países.
Órgano de inspección: órgano independiente de inspección y ensayo, aprobado por la autoridad competente.
cve: BOE-A-2022-10449
Verificable en https://www.boe.es
Medio de transporte: