III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2022-10421)
Resolución de 31 de mayo de 2022, de la Autoridad Portuaria de A Coruña, por la que se publica el Convenio con el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia y Repsol Petróleo, SA, para la protección del medio marino en las aguas portuarias.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 87124
Plano 1. Ámbito geográfico del Plan interior marítimo de la Autoridad Portuaria de A
Coruña
Tercera. Compromisos asumidos por INTECMAR.
Para alcanzar el objetivo de este Convenio, el INTECMAR procurará, siempre que
sus recursos humanos y medios materiales así lo permitan:
– Mantener los sistemas de predicción de trayectorias de vertido exigidos por el Plan
Camgal en las aguas territoriales españolas correspondientes al litoral gallego.
– Establecer mecanismos para el intercambio de la información geográfica, relativa a
las contingencias marinas, ya sean previas o durante la misma, que estén contenidas en
la IDE del Plan Camgal para el ámbito de competencia de la Autoridad Portuaria.
– Participar, siempre que sea posible, en los ejercicios anticontaminación en los que
el INTECMAR sea requerido por la Autoridad Portuaria mediante lanzamiento de boyas
derivantes, predicción de derivas, difusión de información relevante, apoyo en la toma de
decisiones, etc.
– Fomentar aquellas iniciativas de desarrollo de modelado numérico y de desarrollo
de la IDE en los espacios de agua del puerto de A Coruña.
– Disponer de un sistema de predicción de trayectorias de vertido en caso de
sucesos de contaminación marina en las aguas portuarias mediante servicios en línea
(aplicaciones web), y de apoyo a la recomendación en la gestión de los riesgos
identificados.
– Establecer estrategias para la sinergia en la adquisición de servicios y
equipamiento así como en la realización de un plan de trabajo conjunto para el
intercambio de conocimiento sobre las posibles contingencias comunes y su respuesta.
– Llevar a cabo los procesos de licitación, si procede, de los sistemas de predicción
de trayectorias de vertido requeridos, contratando los pliegos que sean necesarios,
asumiendo la condición de órgano de contratación.
cve: BOE-A-2022-10421
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 149
Jueves 23 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 87124
Plano 1. Ámbito geográfico del Plan interior marítimo de la Autoridad Portuaria de A
Coruña
Tercera. Compromisos asumidos por INTECMAR.
Para alcanzar el objetivo de este Convenio, el INTECMAR procurará, siempre que
sus recursos humanos y medios materiales así lo permitan:
– Mantener los sistemas de predicción de trayectorias de vertido exigidos por el Plan
Camgal en las aguas territoriales españolas correspondientes al litoral gallego.
– Establecer mecanismos para el intercambio de la información geográfica, relativa a
las contingencias marinas, ya sean previas o durante la misma, que estén contenidas en
la IDE del Plan Camgal para el ámbito de competencia de la Autoridad Portuaria.
– Participar, siempre que sea posible, en los ejercicios anticontaminación en los que
el INTECMAR sea requerido por la Autoridad Portuaria mediante lanzamiento de boyas
derivantes, predicción de derivas, difusión de información relevante, apoyo en la toma de
decisiones, etc.
– Fomentar aquellas iniciativas de desarrollo de modelado numérico y de desarrollo
de la IDE en los espacios de agua del puerto de A Coruña.
– Disponer de un sistema de predicción de trayectorias de vertido en caso de
sucesos de contaminación marina en las aguas portuarias mediante servicios en línea
(aplicaciones web), y de apoyo a la recomendación en la gestión de los riesgos
identificados.
– Establecer estrategias para la sinergia en la adquisición de servicios y
equipamiento así como en la realización de un plan de trabajo conjunto para el
intercambio de conocimiento sobre las posibles contingencias comunes y su respuesta.
– Llevar a cabo los procesos de licitación, si procede, de los sistemas de predicción
de trayectorias de vertido requeridos, contratando los pliegos que sean necesarios,
asumiendo la condición de órgano de contratación.
cve: BOE-A-2022-10421
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 149