III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicios portuarios. (BOE-A-2022-10426)
Resolución de 10 de mayo de 2022, de la Autoridad Portuaria de Baleares, por la que se publica el Pliego de prescripciones particulares del servicio de recepción de desechos generados por buques y residuos de carga en los puertos de Palma, Alcudia, Maó, Eivissa y la Savina.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 87248
f. Se dispondrá de sacos de aserrín y otros materiales absorbentes adecuados a
bordo junto a la conexión y junto al camión, así como el material para llevar a cabo una
barredura y recoger los restos.
g. Se dispondrá de mantas secantes y tramos de barrera de hidrocarburos para su
uso inmediato.
h. Se tendrá preparado el material de lucha contra la contaminación en la zona de
trabajo, así como los equipos necesarios para la recogida de posibles vertidos
accidentales.
i. Antes de comenzar la operación, se asegurará una comunicación permanente
con el buque y se informará al mismo del procedimiento de descarga, así como del
cercado y limpieza a realizar, de forma inmediata, en caso de vertido.
j. Se comprobará que los imbornales del buque se encuentren tapados
convenientemente.
k. Las conexiones se realizarán mediante la conexión universal normalizada; en
caso de que el buque no disponga de este tipo de tomas, la embarcación utilizará los
racores de adaptación de los que a tal fin disponga. En caso de que no pueda ser
realizada la conexión, se notificará a la Autoridad Portuaria y a la Autoridad Marítima
l. Una vez efectuada la conexión de la manguera y antes de iniciar el bombeo, se
constatará que las conexiones se han efectuado correctamente
m. Comenzada la descarga, se realizará una inspección al objeto de comprobar la
inexistencia de pérdidas. En caso necesario, se pararán las operaciones de inmediato,
hasta la total subsanación de los defectos, recogiendo y eliminando los vertidos antes de
reanudar la descarga.
n. Durante la descarga, existirá permanentemente personal del camión cisterna y/o
de la embarcación controlando la inexistencia de pérdidas y el nivel de llenado de la
cisterna o tanque y/o gabarra, avisando con antelación suficiente al buque cuando los
niveles de llenado aconsejen disminuir el caudal y/o parar el bombeo. En ningún caso, se
procederá a cerrar la válvula de aspiración por parte del camión y/o embarcación.
o. Terminada la descarga y cerrada la válvula de descarga del buque, se
desconectará de éste la manguera flexible, mantenimiento abierta la válvula de
aspiración del camión y/o embarcación para asegurar un correcto drenado de la
manguera, poniendo especial atención en evitar pérdidas de líquidos.
p. Simultáneamente se procederá a taponar el extremo de la manguera del buque
con un tapón a medida y de material resistente a los hidrocarburos, envolviendo todo el
conjunto del extremo de la manguera taponado con material secante. Dicho conjunto se
introducirá a su vez en una bolsa de plástico resistente y que proporcione un cierre
hermético.
q. En el caso de haberse llevado a cabo la aspiración desde una toma situada en la
parte inferior de la cisterna, el drenado de la manguera se llevará a cabo por medio de la
bomba de aspiración.
r. El extremo de la manguera flexible a bordo del buque se bajará del mismo sin
desconectar el extremo opuesto de la cisterna del camión y/o embarcación.
s. En caso de que la descarga se haga mediante embarcación, una vez que la
misma se encuentra en el atraque base se efectuarán las conexiones necesarias para el
trasvase al camión cisterna o depósitos de almacenamiento de los desechos recibidos
con las mismas precauciones indicadas anteriormente.
t. En el caso de que se produzca un vertido, deberá ser comunicado a la Autoridad
Portuaria. En el caso de que el vertido no pueda ser controlado de forma inmediata y
eliminado con los medios de que dispone el prestador in situ, se avisará al centro de
control de emergencias de la Autoridad Portuaria inmediatamente, con el fin de que se
adopten las medidas oportunas de acuerdo con el Plan de Contingencias por
Contaminación.
cve: BOE-A-2022-10426
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 149
Jueves 23 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 87248
f. Se dispondrá de sacos de aserrín y otros materiales absorbentes adecuados a
bordo junto a la conexión y junto al camión, así como el material para llevar a cabo una
barredura y recoger los restos.
g. Se dispondrá de mantas secantes y tramos de barrera de hidrocarburos para su
uso inmediato.
h. Se tendrá preparado el material de lucha contra la contaminación en la zona de
trabajo, así como los equipos necesarios para la recogida de posibles vertidos
accidentales.
i. Antes de comenzar la operación, se asegurará una comunicación permanente
con el buque y se informará al mismo del procedimiento de descarga, así como del
cercado y limpieza a realizar, de forma inmediata, en caso de vertido.
j. Se comprobará que los imbornales del buque se encuentren tapados
convenientemente.
k. Las conexiones se realizarán mediante la conexión universal normalizada; en
caso de que el buque no disponga de este tipo de tomas, la embarcación utilizará los
racores de adaptación de los que a tal fin disponga. En caso de que no pueda ser
realizada la conexión, se notificará a la Autoridad Portuaria y a la Autoridad Marítima
l. Una vez efectuada la conexión de la manguera y antes de iniciar el bombeo, se
constatará que las conexiones se han efectuado correctamente
m. Comenzada la descarga, se realizará una inspección al objeto de comprobar la
inexistencia de pérdidas. En caso necesario, se pararán las operaciones de inmediato,
hasta la total subsanación de los defectos, recogiendo y eliminando los vertidos antes de
reanudar la descarga.
n. Durante la descarga, existirá permanentemente personal del camión cisterna y/o
de la embarcación controlando la inexistencia de pérdidas y el nivel de llenado de la
cisterna o tanque y/o gabarra, avisando con antelación suficiente al buque cuando los
niveles de llenado aconsejen disminuir el caudal y/o parar el bombeo. En ningún caso, se
procederá a cerrar la válvula de aspiración por parte del camión y/o embarcación.
o. Terminada la descarga y cerrada la válvula de descarga del buque, se
desconectará de éste la manguera flexible, mantenimiento abierta la válvula de
aspiración del camión y/o embarcación para asegurar un correcto drenado de la
manguera, poniendo especial atención en evitar pérdidas de líquidos.
p. Simultáneamente se procederá a taponar el extremo de la manguera del buque
con un tapón a medida y de material resistente a los hidrocarburos, envolviendo todo el
conjunto del extremo de la manguera taponado con material secante. Dicho conjunto se
introducirá a su vez en una bolsa de plástico resistente y que proporcione un cierre
hermético.
q. En el caso de haberse llevado a cabo la aspiración desde una toma situada en la
parte inferior de la cisterna, el drenado de la manguera se llevará a cabo por medio de la
bomba de aspiración.
r. El extremo de la manguera flexible a bordo del buque se bajará del mismo sin
desconectar el extremo opuesto de la cisterna del camión y/o embarcación.
s. En caso de que la descarga se haga mediante embarcación, una vez que la
misma se encuentra en el atraque base se efectuarán las conexiones necesarias para el
trasvase al camión cisterna o depósitos de almacenamiento de los desechos recibidos
con las mismas precauciones indicadas anteriormente.
t. En el caso de que se produzca un vertido, deberá ser comunicado a la Autoridad
Portuaria. En el caso de que el vertido no pueda ser controlado de forma inmediata y
eliminado con los medios de que dispone el prestador in situ, se avisará al centro de
control de emergencias de la Autoridad Portuaria inmediatamente, con el fin de que se
adopten las medidas oportunas de acuerdo con el Plan de Contingencias por
Contaminación.
cve: BOE-A-2022-10426
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 149