III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE IGUALDAD. Ayudas. (BOE-A-2022-10337)
Resolución de 14 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad, por el que se aprueban los criterios de distribución territorial y la distribución resultante para la ejecución de los créditos presupuestarios destinados a la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, con cargo al "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", y se formalizan los compromisos financieros resultantes.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 86666
Los criterios y sus ponderaciones son los siguientes:
–
–
–
–
Cuantía fija para un centro por provincia: 1.000.000 €/provincia.
Insularidad: 2,0 %.
Distribución de mujeres de 16 y más años: 15 %.
Dispersión de la población: 4,21 %.
A continuación, se detallan cada uno de estos criterios:
– Cuantía fija para un centro por provincia (1.000.000 €). Se establece una cuantía
fija por cada provincia, lo que supone 1.000.000 €/provincia. Este montante, basado en
la experiencia de aquellas provincias que ya cuentan con uno, es el considerado
necesario para garantizar que todas las provincias cuenten con unos mínimos para
poder implementar al menos un centro de crisis 24 horas.
Esto supone distribuir 52.000.000 € (78,79 %).
Los 14.000.000 € (21,21 %) restantes se asignarán de acuerdo a los siguientes
criterios:
cve: BOE-A-2022-10337
Verificable en https://www.boe.es
– Insularidad (2 %). El peso relativo de las dos comunidades insulares se obtiene en
función de la distancia en kilómetros desde cada territorio no peninsular a la península.
– Mujeres de 16 y más años (15 %). Se ha calculado el porcentaje de mujeres de 16
y más años que tiene cada una de las comunidades autónomas sobre el total nacional
con los últimos datos disponibles de fuentes oficiales (Estadística del Padrón Continuo
a 1 de enero de 2020. Instituto Nacional de Estadística). Se utiliza este criterio porque
será la población objetivo de estos centros.
– Dispersión de la población (4,21 %). Este indicador se elabora calculando la
inversa de la densidad de población como cociente entre la población (Estadística del
Padrón Continuo a 1 de enero de 2020) y la superficie de cada comunidad autónoma. en
la publicación España en Cifras, Edición 2020. Instituto Nacional de Estadística.
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 86666
Los criterios y sus ponderaciones son los siguientes:
–
–
–
–
Cuantía fija para un centro por provincia: 1.000.000 €/provincia.
Insularidad: 2,0 %.
Distribución de mujeres de 16 y más años: 15 %.
Dispersión de la población: 4,21 %.
A continuación, se detallan cada uno de estos criterios:
– Cuantía fija para un centro por provincia (1.000.000 €). Se establece una cuantía
fija por cada provincia, lo que supone 1.000.000 €/provincia. Este montante, basado en
la experiencia de aquellas provincias que ya cuentan con uno, es el considerado
necesario para garantizar que todas las provincias cuenten con unos mínimos para
poder implementar al menos un centro de crisis 24 horas.
Esto supone distribuir 52.000.000 € (78,79 %).
Los 14.000.000 € (21,21 %) restantes se asignarán de acuerdo a los siguientes
criterios:
cve: BOE-A-2022-10337
Verificable en https://www.boe.es
– Insularidad (2 %). El peso relativo de las dos comunidades insulares se obtiene en
función de la distancia en kilómetros desde cada territorio no peninsular a la península.
– Mujeres de 16 y más años (15 %). Se ha calculado el porcentaje de mujeres de 16
y más años que tiene cada una de las comunidades autónomas sobre el total nacional
con los últimos datos disponibles de fuentes oficiales (Estadística del Padrón Continuo
a 1 de enero de 2020. Instituto Nacional de Estadística). Se utiliza este criterio porque
será la población objetivo de estos centros.
– Dispersión de la población (4,21 %). Este indicador se elabora calculando la
inversa de la densidad de población como cociente entre la población (Estadística del
Padrón Continuo a 1 de enero de 2020) y la superficie de cada comunidad autónoma. en
la publicación España en Cifras, Edición 2020. Instituto Nacional de Estadística.