III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE IGUALDAD. Ayudas. (BOE-A-2022-10337)
Resolución de 14 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad, por el que se aprueban los criterios de distribución territorial y la distribución resultante para la ejecución de los créditos presupuestarios destinados a la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, con cargo al "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", y se formalizan los compromisos financieros resultantes.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Miércoles 22 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 86667

Se inserta a continuación la tabla con el importe total de la distribución correspondiente a los años 2021 y 2022:
Tabla 1. Reparto de 66.000.000 de euros para creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual. Años 2021-22
Total

Distribución
porcentual

1.000.000 € por provincia

Insularidad 1

Distribución de mujeres de 16 y más años 2

Dispersión de la población 3

78,79 %

2,00 %

15,00 %

4,21 %

100,00 %

Total.

52.000.000,00

1.320.000,00

9.900.000,00

2.780.000,00

66.000.000,00

100,00

Andalucía.

8.000.000,00

0,00

1.732.962,75

113.135,49

9.846.098,24

14,92

Aragón.

3.000.000,00

0,00

277.152,72

392.427,13

3.669.579,85

5,56

Asturias, Principado de.

1.000.000,00

0,00

228.137,57

113.788,65

1.341.926,22

2,03

Balears, Illes.

1.000.000,00

265.029,24

238.509,80

46.583,02

1.550.122,06

2,35

Canarias.

2.000.000,00

1.054.970,76

456.274,19

37.404,75

3.548.649,70

5,38

Cantabria.

1.000.000,00

0,00

124.969,38

99.963,34

1.224.932,72

1,86

Castilla y León.

9.000.000,00

0,00

512.933,11

430.135,47

9.943.068,58

15,07

Castilla-La Mancha.

5.000.000,00

0,00

414.242,29

424.736,55

5.838.978,85

8,85

Cataluña.

4.000.000,00

0,00

1.605.734,05

45.116,12

5.650.850,18

8,56

Comunitat Valenciana.

3.000.000,00

0,00

1.047.225,14

50.284,61

4.097.509,75

6,21

Extremadura.

2.000.000,00

0,00

222.253,28

427.792,90

2.650.046,18

4,02

Galicia.

4.000.000,00

0,00

593.464,50

119.672,54

4.713.137,04

7,14

Madrid, Comunidad de.

1.000.000,00

0,00

1.443.018,76

12.943,21

2.455.961,97

3,72

Murcia, Región de.

1.000.000,00

0,00

298.200,32

81.844,76

1.380.045,09

2,09

Navarra, Comunidad Foral de.

1.000.000,00

0,00

134.906,05

171.805,79

1.306.711,84

1,98

País Vasco.

3.000.000,00

0,00

472.267,84

35.610,51

3.507.878,35

5,31

Elaboración de la DGVG a partir de la distancia (en km) ponderada por tramos entre las costas de la península y las capitales insulares según el Cuadro 4 del Anexo del Acuerdo 672009, de 15 de julio, del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Elaboración de la DGVG con datos de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2020. Instituto Nacional de Estadística.
3
Elaboración de la DGVG a partir de la inversa de la densidad de población calculada como cociente entre la población de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2020 y la superficie de cada CCAA en la publicación España en Cifras,
Edición 2020. Instituto Nacional de Estadística.
1
2

cve: BOE-A-2022-10337
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de reparto