I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Legionelosis. (BOE-A-2022-10297)
Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Miércoles 22 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 86200

b) Depósitos de agua fría de consumo humano (en adelante, AFCH). La muestra de
agua, al menos para detección de Legionella spp., se debe recoger en uno de los
siguientes puntos:
1.º Parte baja del depósito a través de la purga ya que así se pueden recoger
también muestra con posibles restos de material sedimentado:
i. Si existiera una manguera o conducción hasta el desagüe, o bien se debe retirar
o bien se debe dejar correr el agua para eliminar este primer vertido contenido en ella.
ii. Recoger el volumen requerido de agua.
2.º Interior del depósito (si es accesible): Recoger la muestra en un punto lo más
alejado posible del aporte de agua, así como de la inyección de desinfectante si existe, o
del posible sistema de recirculación del agua del depósito.
3.º Grifo de toma de muestras a la salida del depósito.
c) Puntos terminales (grifos y duchas). Colocar el grifo (si es mono mando o
termostático) en posición máxima de agua caliente o fría según el sistema que se desea
muestrear:
1.º

En el caso de recoger muestra sin purga:

i. Abrir el grifo y recoger el volumen de muestra necesario para los ensayos
microbiológicos.
ii. Medir la temperatura del agua y restantes parámetros a determinar in situ según
el programa de muestreo.
iii. Recoger muestra para el resto de los parámetros físico-químicos a analizar en
laboratorio.
2.º

En el caso de recoger muestra con purga:

i. Dejar correr el agua hasta estabilización, al menos dos minutos para AFCH,
tomar el volumen de muestra requerido para los ensayos microbiológicos.
ii. Medir la temperatura del agua y, en su caso, medir otros parámetros a determinar
in situ según lo establecido en el programa de muestreo.
iii. Recoger muestra para el resto de los parámetros físico-químicos a analizar en
laboratorio.
Para recoger muestra de duchas murales sin perder agua de la muestra sin purga y
sin dispersar aerosol, se puede embocar un envase de recogida con boca ancha para
que no haya derrames o rodear la ducha con una bolsa estéril sin fondo para facilitar el
llenado del envase.
d) Circuito de retorno de ACS. La toma de muestras en circuitos de retorno de agua
caliente con dispositivo toma-muestras se tomarán como en un terminal con purga,
dejando correr el agua, para estabilización, al menos durante un minuto.

1. Tomar el volumen de muestra necesaria para los ensayos microbiológicos. En el
caso de la toma de la muestra en la tubería de retorno del circuito: Para cuantificar se
deberá dejar correr el agua justo para vaciar la tubería y para detección, no se dejará
correr. En caso de que se tome en dispositivo toma-muestra se deberá dejar correr el
agua para eliminar el primer vertido de agua.
2. Determinar temperatura y restantes parámetros a determinar in situ según lo
establecido en el programa de muestreo.
3. Recoger muestra para el resto de los parámetros físico-químicos a analizar en
laboratorio.

cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es

Parte E.2 Torres de refrigeración y condensadores evaporativos. La toma de la
muestra de agua, se realizará de la siguiente manera: