I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Legionelosis. (BOE-A-2022-10297)
Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 86198
con las instrucciones 650». En su caso, será de aplicación el Acuerdo Europeo de
Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera o el Reglamento sobre
Mercancías Peligrosas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional IATA-DGR.
Parte B.
Ensayos químicos y físico-químicos
1. En el proceso de la toma de muestra el recipiente se debe llenar completamente
y cerrar de forma que no quede una cámara de aire por encima de la muestra. Las
características de composición y volumen del envase serán las especificadas en la
tabla 5.
Tabla 5.
Características de los envases para los ensayos químicos y físico-químicos
Parámetro
Recipiente
Volumen(*)
(ml)
pH.
Polimérico/Vidrio.
100
Conductividad.
Polimérico/Vidrio borosilicatado.
100
Turbidez.
Polimérico/Vidrio.
100
Hierro total.
Polimérico/Vidrio borosilicatado.
100
Calcio, Dureza,
Polimérico/Vidrio.
100
Cloruros.
Polimérico/vidrio.
100
Alcalinidad.
Polimérico/vidrio.
100
Sales de ácidos fuertes.
Polimérico/vidrio.
100
Sulfatos.
Polimérico/Vidrio.
100
Sólidos en Suspensión.
Polimérico/Vidrio.
500
(*) En función de la técnica prevista para realizar el análisis puede ser un volumen inferior. En el caso
de realizar análisis de varios parámetros físico-químicos se pueden tomar con un solo envase de 100 ml o 1
000 ml en función de la técnica de ensayo previsto.
Parte C.
Reactivos y materiales para la toma de muestra
1. Termómetro para la medición in situ de la temperatura.
2. Medidor de biocida in situ, con el kit establecido en la autorización, en su caso.
3. Neutralizante especifico del biocida, según autorización, en su caso.
4. Nevera(s) portátil(es) con refrigeración o bloques congeladores.
5. Posibles herramientas para la manipulación en determinados puntos del
muestreo (destornilladores, llaves de Allen, llave inglesa, alicates, etc.).
6. Guantes desechables.
7. Torundas estériles y tubos de transporte estériles de cierre antifugas con el
diluyente adecuado (solución de acuerdo con el anexo C de la norma UNE-EN
ISO 11731:2017 Calidad del agua. Recuento de Legionella). En el caso de utilizar agua
estéril se deberá comprobar que no tiene efectos sobre la recuperación de Legionella.
8. Alcohol o toallitas desinfectantes.
9. Mechero o soplete portátil para flameado si procede.
10. Rotuladores, bolígrafos y etiquetas resistentes al agua.
11. Embalajes adecuados que eviten ruptura y derrame en el transporte.
12. Registro de toma de muestra (manual o electrónico).
cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es
Además de los recipientes específicos según la toma de muestra a efectuar, se
deberá contar con los siguientes elementos:
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 86198
con las instrucciones 650». En su caso, será de aplicación el Acuerdo Europeo de
Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera o el Reglamento sobre
Mercancías Peligrosas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional IATA-DGR.
Parte B.
Ensayos químicos y físico-químicos
1. En el proceso de la toma de muestra el recipiente se debe llenar completamente
y cerrar de forma que no quede una cámara de aire por encima de la muestra. Las
características de composición y volumen del envase serán las especificadas en la
tabla 5.
Tabla 5.
Características de los envases para los ensayos químicos y físico-químicos
Parámetro
Recipiente
Volumen(*)
(ml)
pH.
Polimérico/Vidrio.
100
Conductividad.
Polimérico/Vidrio borosilicatado.
100
Turbidez.
Polimérico/Vidrio.
100
Hierro total.
Polimérico/Vidrio borosilicatado.
100
Calcio, Dureza,
Polimérico/Vidrio.
100
Cloruros.
Polimérico/vidrio.
100
Alcalinidad.
Polimérico/vidrio.
100
Sales de ácidos fuertes.
Polimérico/vidrio.
100
Sulfatos.
Polimérico/Vidrio.
100
Sólidos en Suspensión.
Polimérico/Vidrio.
500
(*) En función de la técnica prevista para realizar el análisis puede ser un volumen inferior. En el caso
de realizar análisis de varios parámetros físico-químicos se pueden tomar con un solo envase de 100 ml o 1
000 ml en función de la técnica de ensayo previsto.
Parte C.
Reactivos y materiales para la toma de muestra
1. Termómetro para la medición in situ de la temperatura.
2. Medidor de biocida in situ, con el kit establecido en la autorización, en su caso.
3. Neutralizante especifico del biocida, según autorización, en su caso.
4. Nevera(s) portátil(es) con refrigeración o bloques congeladores.
5. Posibles herramientas para la manipulación en determinados puntos del
muestreo (destornilladores, llaves de Allen, llave inglesa, alicates, etc.).
6. Guantes desechables.
7. Torundas estériles y tubos de transporte estériles de cierre antifugas con el
diluyente adecuado (solución de acuerdo con el anexo C de la norma UNE-EN
ISO 11731:2017 Calidad del agua. Recuento de Legionella). En el caso de utilizar agua
estéril se deberá comprobar que no tiene efectos sobre la recuperación de Legionella.
8. Alcohol o toallitas desinfectantes.
9. Mechero o soplete portátil para flameado si procede.
10. Rotuladores, bolígrafos y etiquetas resistentes al agua.
11. Embalajes adecuados que eviten ruptura y derrame en el transporte.
12. Registro de toma de muestra (manual o electrónico).
cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es
Además de los recipientes específicos según la toma de muestra a efectuar, se
deberá contar con los siguientes elementos: