I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Legionelosis. (BOE-A-2022-10297)
Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Miércoles 22 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 86197

ANEXO VI
Protocolo de toma y transporte de muestras
En el proceso de toma y transporte de muestras no se mezclarán en un mismo
envase muestras procedentes de diferentes instalaciones o de distintos puntos de
muestreo ni de temperaturas muy diferentes.
Parte A.
Parte A.1

Ensayos microbiológicos

Inactivación de desinfectantes.

1. Las muestras para ensayos microbiológicos se deben tomar en envases de un
tamaño que garantice el volumen mínimo de muestra necesario (tabla 4), estériles de
polietileno o similar, con cierre hermético y siempre debe dejarse una pequeña cámara
de aire sobre el nivel del agua. Añadir el neutralizante, si el envase no lo incluye, y una
vez cerrado, hay que voltear el envase varias veces para que se mezcle bien el agua con
el neutralizante.
2. Los envases utilizados en la toma de muestras para ensayos microbiológicos
deberán cumplir el punto 4.2.3 Inactivación de desinfectantes de la norma UNE-EN
ISO 19458:2007 Calidad del agua. Muestreo para el análisis microbiológico.
3. Los desinfectantes que pueda contener la muestra deben ser neutralizados con
los neutralizantes recogidos en la resolución de autorización del biocida. Para neutralizar
los desinfectantes es preciso aplicar las medidas de inactivación correspondientes,
según las indicaciones del fabricante y si, excepcionalmente, no fuera posible realizar la
inactivación, tiene que reflejarse en el registro de recogida e informarlo al laboratorio de
ensayo.
Parte A.2

Conservación y transporte de la muestra.

1. El periodo de tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y su análisis puede
reducir la fiabilidad de los resultados obtenidos, dicho tiempo debería ajustarse a los
requisitos especificados en la tabla 4.
2. Durante la conservación y el transporte de la muestra la temperatura debería
ajustarse a los requisitos recogidos en la tabla 4, evitando su exposición a la luz y el
calor.
3. Si se toman muestras de agua a temperaturas muy diferentes no se deben
transportar en la misma nevera (por ejemplo, no mezclar muestras de agua caliente a 60
°C con muestras de agua fría a 20 °C).

Ensayo

Aerobios totales.
Legionella spp.

Tiempo
(Horas)

T.ª
(ºC)(1)

V
(ml)

< 24

5±3

50 – 100

< 24

6 – 18

> 24 y < 48

5±3

1 000

(1) Siempre que se indique una temperatura de refrigeración, ésta se debe referir a la temperatura del
entorno de la muestra (no a la muestra en sí).

4. La muestra para determinación de Legionella se acondicionará para el transporte
de forma que, en su caso, se contemplen los tres niveles de contención recomendados
por la ONU y se especificará en el paquete externo «Espécimen diagnóstico embalado

cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es

Tabla 4. Tiempo desde toma de la muestra hasta inicio del ensayo incluido transporte
(t). Temperatura de conservación (T.ª) y volumen mínimo de muestra necesario (V) para
los ensayos microbiológicos