I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Legionelosis. (BOE-A-2022-10297)
Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 86187
vacíe el depósito o quede un volumen mínimo de agua, evitando el vertido innecesario
de agua al alcantarillado.
3.º Desconectar los sistemas de tratamiento del agua (dosificadores de
desinfectante, regulador de pH, etc.).
b) Limpieza. Proceder a la limpieza de depósitos según el procedimiento descrito
en el punto B.4.2.a), b), c) y d).
c) Desinfección:
1.º Una vez limpio, llenar el depósito con la cantidad de agua estimada para realizar
la desinfección de la red.
2.º Calcular la dosis del desinfectante necesaria en función del volumen de agua a
tratar.
3.º Asegurarse que las bombas de presión y de recirculación del ACS estén en
funcionamiento.
4.º Realizar el tratamiento de desinfección, asegurándose de que el biocida llegue a
todos los puntos terminales. Si se precisa se pueden adicionar productos anticorrosivos
autorizados para agua de consumo, compatibles con el desinfectante.
d) Si no existiese depósito o fuese técnicamente aconsejable, se debería dosificar
el desinfectante y otros productos químicos en el punto más próximo posible a la
acometida del agua desde la red de abastecimiento.
e) Controlar el nivel de pH (si la efectividad del biocida depende del pH) y de
desinfectante al menos cada hora. Este control se realiza en el depósito y en los puntos
terminales más alejados de la red.
f) Finalizado el tiempo de contacto, neutralizar la cantidad de biocida.
g) Acciones posteriores a la limpieza y desinfección:
1.º Abrir los grifos de los puntos terminales y comprobar el nivel de biocida.
2.º En el caso de ACS, conectar los sistemas de calentamiento y de tratamiento del
agua.
3.º Permitir el uso de la instalación una vez comprobados los niveles de calidad del
agua y el correcto funcionamiento de la instalación.
h)
Elementos accesorios:
1.º Los elementos desmontables, como grifos y duchas, se limpian a fondo con los
medios adecuados que permitan la eliminación de incrustaciones y adherencias y se
desinfectan, sumergiéndolos en desinfectante, el tiempo necesario, aclarando
posteriormente con abundante agua fría.
2.º Se deberá utilizar los desinfectantes autorizados para la finalidad requerida.
3.º Los elementos difíciles de desmontar o sumergir se cubren con un paño limpio
impregnado en la misma solución de desinfectante, durante el tiempo necesario o
mediante pulverización y aclarado posterior como método alternativo excepcional.
Parte B.5
Desinfección térmica de la red de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
1. Acciones previas: Apagar el acumulador y vaciar, si es preciso, desmontar
elementos tales como los ánodos del sistema de protección catódica.
2. Limpieza: Limpiar el acumulador según el procedimiento descrito anteriormente.
3. Desinfección térmica:
a) Llenar el acumulador y elevar la temperatura del agua hasta 70 ºC y mantenerlo
al menos durante 2 horas.
cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es
El procedimiento que se debería seguir es el siguiente:
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 86187
vacíe el depósito o quede un volumen mínimo de agua, evitando el vertido innecesario
de agua al alcantarillado.
3.º Desconectar los sistemas de tratamiento del agua (dosificadores de
desinfectante, regulador de pH, etc.).
b) Limpieza. Proceder a la limpieza de depósitos según el procedimiento descrito
en el punto B.4.2.a), b), c) y d).
c) Desinfección:
1.º Una vez limpio, llenar el depósito con la cantidad de agua estimada para realizar
la desinfección de la red.
2.º Calcular la dosis del desinfectante necesaria en función del volumen de agua a
tratar.
3.º Asegurarse que las bombas de presión y de recirculación del ACS estén en
funcionamiento.
4.º Realizar el tratamiento de desinfección, asegurándose de que el biocida llegue a
todos los puntos terminales. Si se precisa se pueden adicionar productos anticorrosivos
autorizados para agua de consumo, compatibles con el desinfectante.
d) Si no existiese depósito o fuese técnicamente aconsejable, se debería dosificar
el desinfectante y otros productos químicos en el punto más próximo posible a la
acometida del agua desde la red de abastecimiento.
e) Controlar el nivel de pH (si la efectividad del biocida depende del pH) y de
desinfectante al menos cada hora. Este control se realiza en el depósito y en los puntos
terminales más alejados de la red.
f) Finalizado el tiempo de contacto, neutralizar la cantidad de biocida.
g) Acciones posteriores a la limpieza y desinfección:
1.º Abrir los grifos de los puntos terminales y comprobar el nivel de biocida.
2.º En el caso de ACS, conectar los sistemas de calentamiento y de tratamiento del
agua.
3.º Permitir el uso de la instalación una vez comprobados los niveles de calidad del
agua y el correcto funcionamiento de la instalación.
h)
Elementos accesorios:
1.º Los elementos desmontables, como grifos y duchas, se limpian a fondo con los
medios adecuados que permitan la eliminación de incrustaciones y adherencias y se
desinfectan, sumergiéndolos en desinfectante, el tiempo necesario, aclarando
posteriormente con abundante agua fría.
2.º Se deberá utilizar los desinfectantes autorizados para la finalidad requerida.
3.º Los elementos difíciles de desmontar o sumergir se cubren con un paño limpio
impregnado en la misma solución de desinfectante, durante el tiempo necesario o
mediante pulverización y aclarado posterior como método alternativo excepcional.
Parte B.5
Desinfección térmica de la red de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
1. Acciones previas: Apagar el acumulador y vaciar, si es preciso, desmontar
elementos tales como los ánodos del sistema de protección catódica.
2. Limpieza: Limpiar el acumulador según el procedimiento descrito anteriormente.
3. Desinfección térmica:
a) Llenar el acumulador y elevar la temperatura del agua hasta 70 ºC y mantenerlo
al menos durante 2 horas.
cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es
El procedimiento que se debería seguir es el siguiente: