I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Legionelosis. (BOE-A-2022-10297)
Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Parte B.
Parte B.1
Sec. I. Pág. 86185
Sistemas de agua sanitaria
Aspectos generales.
1. La revisión, la limpieza y desinfección de toda la instalación se efectuará al
menos una vez al año, sin superar los 12 meses entre una desinfección y la siguiente.
2. La revisión de los puntos terminales (grifos y duchas), se deberá realizar
mensualmente (muestra rotatoria), y al menos una vez al año en todos los puntos
terminales de la instalación.
3. Semanalmente se abrirán los grifos y duchas de habitaciones o instalaciones con
poco uso o no utilizadas, dejando correr el agua unos minutos. Al final del año se habrá
comprobado todos los puntos finales de la instalación.
Parte B.2
Agua caliente sanitaria (ACS).
La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará
trimestralmente.
Mensualmente a través de las válvulas de drenaje de las tuberías, se realizará la
eliminación de los sedimentos y semanalmente la purga del fondo de los acumuladores.
El control de la temperatura del agua se realizará diariamente en los depósitos
finales de acumulación, en los que la temperatura no será inferior a 60 ºC y en el circuito
de retorno, en el que no será inferior a 50 ºC y mensualmente en un número
representativo de grifos y duchas (muestra rotatoria), incluyendo los más cercanos y los
más alejados de los acumuladores, no debiendo ser inferior a 50 ºC. Se debe alcanzar la
temperatura de estabilización antes del minuto. Al final del año se habrán comprobado
todos los puntos terminales de la instalación.
Agua fría sanitaria.
La revisión, limpieza y desinfección anual de la instalación de agua fría se realizará
en los depósitos de agua fría.
La temperatura del agua se comprobará semanalmente en el depósito, de forma que
se mantenga lo más baja posible, procurando, donde las condiciones climatológicas lo
permitan, una temperatura inferior a 20 ºC.
Si como resultado de esta medición se comprueban valores superiores a 25 ºC, se
realizará la evaluación del riesgo y, en su caso, se tomarán las medidas oportunas,
teniendo en cuenta las condiciones climatológicas.
Cuando, por las condiciones climatológicas se prevean incrementos de la
temperatura ambiente tales que puedan dar lugar a un aumento de la temperatura del
agua por encima de 20 ºC, se medirá y registrará ésta en el punto de la instalación más
desfavorable midiendo la temperatura en puntos terminales transcurridos 2 minutos de
dichos aumentos.
En el agua fría, se comprobarán los niveles de desinfectante diariamente, en un
número representativo de los puntos terminales, con medición y regulación de pH (si la
efectividad del biocida depende del pH). Se dosificará el desinfectante sobre una
recirculación del mismo, con un caudal que asegure una adecuada homogeneización en
el depósito de al menos el 20 % del volumen del agua acumulada y se tomarán las
medidas que garanticen la eficacia del tratamiento. Al final del año se habrán
comprobado todos los puntos finales de la instalación.
Parte B.4
Procedimiento de limpieza y desinfección del sistema de agua sanitaria.
El orden del procedimiento será secuencial: empezando la limpieza por el depósito,
después el acumulador y por último la red y sus puntos terminales, e inmediatamente la
desinfección detrás de la limpieza.
1. Acciones previas: Informar de forma evidente sobre la prohibición del uso del
agua a los usuarios.
cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es
Parte B.3
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Parte B.
Parte B.1
Sec. I. Pág. 86185
Sistemas de agua sanitaria
Aspectos generales.
1. La revisión, la limpieza y desinfección de toda la instalación se efectuará al
menos una vez al año, sin superar los 12 meses entre una desinfección y la siguiente.
2. La revisión de los puntos terminales (grifos y duchas), se deberá realizar
mensualmente (muestra rotatoria), y al menos una vez al año en todos los puntos
terminales de la instalación.
3. Semanalmente se abrirán los grifos y duchas de habitaciones o instalaciones con
poco uso o no utilizadas, dejando correr el agua unos minutos. Al final del año se habrá
comprobado todos los puntos finales de la instalación.
Parte B.2
Agua caliente sanitaria (ACS).
La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará
trimestralmente.
Mensualmente a través de las válvulas de drenaje de las tuberías, se realizará la
eliminación de los sedimentos y semanalmente la purga del fondo de los acumuladores.
El control de la temperatura del agua se realizará diariamente en los depósitos
finales de acumulación, en los que la temperatura no será inferior a 60 ºC y en el circuito
de retorno, en el que no será inferior a 50 ºC y mensualmente en un número
representativo de grifos y duchas (muestra rotatoria), incluyendo los más cercanos y los
más alejados de los acumuladores, no debiendo ser inferior a 50 ºC. Se debe alcanzar la
temperatura de estabilización antes del minuto. Al final del año se habrán comprobado
todos los puntos terminales de la instalación.
Agua fría sanitaria.
La revisión, limpieza y desinfección anual de la instalación de agua fría se realizará
en los depósitos de agua fría.
La temperatura del agua se comprobará semanalmente en el depósito, de forma que
se mantenga lo más baja posible, procurando, donde las condiciones climatológicas lo
permitan, una temperatura inferior a 20 ºC.
Si como resultado de esta medición se comprueban valores superiores a 25 ºC, se
realizará la evaluación del riesgo y, en su caso, se tomarán las medidas oportunas,
teniendo en cuenta las condiciones climatológicas.
Cuando, por las condiciones climatológicas se prevean incrementos de la
temperatura ambiente tales que puedan dar lugar a un aumento de la temperatura del
agua por encima de 20 ºC, se medirá y registrará ésta en el punto de la instalación más
desfavorable midiendo la temperatura en puntos terminales transcurridos 2 minutos de
dichos aumentos.
En el agua fría, se comprobarán los niveles de desinfectante diariamente, en un
número representativo de los puntos terminales, con medición y regulación de pH (si la
efectividad del biocida depende del pH). Se dosificará el desinfectante sobre una
recirculación del mismo, con un caudal que asegure una adecuada homogeneización en
el depósito de al menos el 20 % del volumen del agua acumulada y se tomarán las
medidas que garanticen la eficacia del tratamiento. Al final del año se habrán
comprobado todos los puntos finales de la instalación.
Parte B.4
Procedimiento de limpieza y desinfección del sistema de agua sanitaria.
El orden del procedimiento será secuencial: empezando la limpieza por el depósito,
después el acumulador y por último la red y sus puntos terminales, e inmediatamente la
desinfección detrás de la limpieza.
1. Acciones previas: Informar de forma evidente sobre la prohibición del uso del
agua a los usuarios.
cve: BOE-A-2022-10297
Verificable en https://www.boe.es
Parte B.3