III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2022-10334)
Orden ICT/567/2022, de 15 de junio, por la que se modifica la Orden ICT/951/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 86645
actuaciones a realizar por el potencial beneficiario se encuentren algunas de las
enumeradas en el artículo 8.2 de la presente orden, deberá presentar junto con la
memoria descriptiva una memoria técnica con el contenido mínimo establecido en
el anexo I.B.
c) Documento acreditativo de que el proyecto se ejecuta en una zona
turística de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 3.
d) Declaración firmada donde se indique el número actual de locales con
actividad comercial localizados en el área de actuación del proyecto o
equipamiento donde se vaya a realizar el mismo. En cualquier caso, deberán
desglosarse los locales y operadores que desarrollan una actividad comercial
minorista englobada en el epígrafe 47 de la CNAE-2009 del resto de actividades.
e) Acreditación válida del poder del firmante de la solicitud por cualquier
medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de su existencia.
f) Acreditación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la
Seguridad Social, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 22 del Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio, salvo que el solicitante autorice a que el órgano
concedente obtenga de forma directa dicha acreditación a través de certificados
electrónicos.
g) Declaración responsable del compromiso de cofinanciación por el
beneficiario de la ayuda, en su caso, en la que se especifique el porcentaje de
cofinanciación sobre el presupuesto financiable del proyecto.
h) Declaración responsable en el que las entidades beneficiarias hagan
constar las ayudas que hayan solicitado o percibido de otras Administraciones o
entidades para la misma finalidad y objeto y su cuantía, así como a
comprometerse a informar de las que pudiera solicitar u obtener durante la
tramitación.
i) Declaración responsable de no tener deudas por reintegro de ayudas,
préstamos o anticipos con la Administración, ni estar sujeta a una orden de
recuperación pendiente tras una Decisión previa de la Comisión Europea que haya
declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
j) Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las
prohibiciones a las que se refiere el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 26 y 27 del
Reglamento de subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006 de 21 de julio.
k) Declaración responsable de que el solicitante cumplirá toda la normativa
nacional y de la Unión Europea que resulte de aplicación (en particular, en materia
de competencia, contratación y adjudicación de obras y suministros y medio
ambiente), y de que se compromete a presentar, en el momento de disponer de
ellas, todas las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para el proyecto.
l) Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución
de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),
declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y declaración de no causar
perjuicio significativo a los seis objetivos medioambientales, de acuerdo con el
artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 18 de junio de 2020 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las
inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088
según el modelo establecido en el anexo III de la presente orden de bases.
m) Compromiso por escrito de conceder los derechos y los accesos
necesarios para garantizar que la Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas
Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan
sus competencias.
n) Otras declaraciones responsables cuyos modelos sean aprobados por las
autoridades competentes conforme a la normativa nacional y europea, dando
cumplimiento a las obligaciones exigibles en el marco del Plan de
cve: BOE-A-2022-10334
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148
Miércoles 22 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 86645
actuaciones a realizar por el potencial beneficiario se encuentren algunas de las
enumeradas en el artículo 8.2 de la presente orden, deberá presentar junto con la
memoria descriptiva una memoria técnica con el contenido mínimo establecido en
el anexo I.B.
c) Documento acreditativo de que el proyecto se ejecuta en una zona
turística de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 3.
d) Declaración firmada donde se indique el número actual de locales con
actividad comercial localizados en el área de actuación del proyecto o
equipamiento donde se vaya a realizar el mismo. En cualquier caso, deberán
desglosarse los locales y operadores que desarrollan una actividad comercial
minorista englobada en el epígrafe 47 de la CNAE-2009 del resto de actividades.
e) Acreditación válida del poder del firmante de la solicitud por cualquier
medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de su existencia.
f) Acreditación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la
Seguridad Social, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 22 del Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio, salvo que el solicitante autorice a que el órgano
concedente obtenga de forma directa dicha acreditación a través de certificados
electrónicos.
g) Declaración responsable del compromiso de cofinanciación por el
beneficiario de la ayuda, en su caso, en la que se especifique el porcentaje de
cofinanciación sobre el presupuesto financiable del proyecto.
h) Declaración responsable en el que las entidades beneficiarias hagan
constar las ayudas que hayan solicitado o percibido de otras Administraciones o
entidades para la misma finalidad y objeto y su cuantía, así como a
comprometerse a informar de las que pudiera solicitar u obtener durante la
tramitación.
i) Declaración responsable de no tener deudas por reintegro de ayudas,
préstamos o anticipos con la Administración, ni estar sujeta a una orden de
recuperación pendiente tras una Decisión previa de la Comisión Europea que haya
declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
j) Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las
prohibiciones a las que se refiere el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 26 y 27 del
Reglamento de subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006 de 21 de julio.
k) Declaración responsable de que el solicitante cumplirá toda la normativa
nacional y de la Unión Europea que resulte de aplicación (en particular, en materia
de competencia, contratación y adjudicación de obras y suministros y medio
ambiente), y de que se compromete a presentar, en el momento de disponer de
ellas, todas las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para el proyecto.
l) Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución
de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),
declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y declaración de no causar
perjuicio significativo a los seis objetivos medioambientales, de acuerdo con el
artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 18 de junio de 2020 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las
inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088
según el modelo establecido en el anexo III de la presente orden de bases.
m) Compromiso por escrito de conceder los derechos y los accesos
necesarios para garantizar que la Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas
Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan
sus competencias.
n) Otras declaraciones responsables cuyos modelos sean aprobados por las
autoridades competentes conforme a la normativa nacional y europea, dando
cumplimiento a las obligaciones exigibles en el marco del Plan de
cve: BOE-A-2022-10334
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 148