III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-10293)
Resolución de 13 de abril de 2022, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se incoa de nuevo expediente para declarar bien de interés cultural, con la categoría de monumento, los azudes de Mutxamel y de Sant Joan, del término municipal de Mutxamel.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Martes 21 de junio de 2022
b)
Sec. III. Pág. 86109
Definición literal de la delimitación:
Origen: punto de intersección de la parcela 03090A007000550000GT (parcela 55,
polígono 7) con el puente que cruza el rio Montnegre de la carretera de Alicante y el
camino que constituye la parcela 9062 del polígono 8, llamado en el plano punto A,
coordenadas UTM (X 723207,88 Y 4256740,47).
Sentido: horario
Línea delimitadora: desde el origen punto A de la delimitación, la línea sigue en
sentido horario hacia el este siguiendo el borde del camino que constituye la
parcela 9062 del polígono 8 hasta llegar al punto (X 723207,88 Y4256740,47). Desde
allí, la línea gira hacia el sur atravesando el cauce del río hasta el punto (X 723207,88,
Y 4256740,47). La línea gira de nuevo hacia el oeste siguiendo el límite de las
parcelas 87, 88 y 400 del polígono 8. En el punto (X 723207,88, Y 4256740,47) la línea
gira hacia el sureste por el borde de la parcela 91 hasta llegar a su esquina este, gira
hacia el sur por el perímetro de dicha parcela hasta el punto (X 723207,88,
Y 4256740,47) y continúa después por el borde de la carretera CV-800, que coincide con
el límite de las parcelas 91, 93, 94 y 5 del polígono 8 hasta llegar de nuevo al puente
sobre el río del que partía el entorno. La línea sigue en el punto (X 723207,88,
Y 4256740,47) el contorno del puente para acabar de nuevo en el punto A.
c)
Delimitación gráfica: Se adjunta plano en el anexo al documento.
5.
Relación y descripción de los inmuebles que se encuentran dentro de los dos
entornos de protección con categoría de bien de relevancia local
Los inmuebles que forman parte de este sistema hidráulico, y que se encuentran
dentro de los entornos delimitados, el Molí Nou y el azud de El Campello, tendrán la
consideración de bienes de relevancia local y se incluirán en el catálogo de protecciones
municipal, sección de patrimonio cultural.
Dentro del entorno de protección del azud de Mutxamel.
– Molí Nou: molino harinero de dos muelas del siglo XVI en la margen izquierda del
río Montnegre, aguas arriba del azud de Mutxamel. Probablemente es uno de los más
antiguos de la cuenca del Montnegre, ya marcado en los planos de la huerta de Alicante
del año 1585. Lo describió Jouvin en 1672 en su viaje hacia Xixona, ya que el antiguo
camino pasaba por su lado. En 1700 pertenecía a Gaspar Ferrandix, y en 1774 a Gaspar
Fernández de Mera. Entonces se describía con dos muelas y, al parecer, fue establecido
de nuevo en 1771, probablemente tras su destrucción por alguna riada. Entre los
años 1827 y 1830 su dueño, Juan Rovira, pretendió cambiarlo de lugar para aprovechar
el caudal de una mina situada en la margen opuesta del río. Según Brotons, funcionó
hasta la Guerra Civil. Relatan los mayores del lugar que se llamaba así porque era el
noveno, tanto si se contaba desde el pantano, como si se hacía desde el último aguas
abajo. El molino tiene un cuerpo principal de planta rectangular con cubierta de teja a
dos aguas. Mantiene parte de la maquinaria tradicional, pero su estado de conservación
es muy deficiente.
El Molí Nou es un antiguo molino de agua poseedor de la condición jurídicopatrimonial de bien de relevancia local en aplicación de la disposición adicional quinta de
la Ley del patrimonio cultural valenciano.
5.2
Dentro del entorno de protección del azud de Sant Joan.
– Azud de El Campello e inicio de la acequia de dicho nombre: se considera respecto
a los otros dos azudes como obra menor, aunque tiene el mismo interés y está bien
proyectado y construido. Actualmente, casi escondido por la exuberante vegetación que
cubre el lecho del río en esta zona.
cve: BOE-A-2022-10293
Verificable en https://www.boe.es
5.1
Núm. 147
Martes 21 de junio de 2022
b)
Sec. III. Pág. 86109
Definición literal de la delimitación:
Origen: punto de intersección de la parcela 03090A007000550000GT (parcela 55,
polígono 7) con el puente que cruza el rio Montnegre de la carretera de Alicante y el
camino que constituye la parcela 9062 del polígono 8, llamado en el plano punto A,
coordenadas UTM (X 723207,88 Y 4256740,47).
Sentido: horario
Línea delimitadora: desde el origen punto A de la delimitación, la línea sigue en
sentido horario hacia el este siguiendo el borde del camino que constituye la
parcela 9062 del polígono 8 hasta llegar al punto (X 723207,88 Y4256740,47). Desde
allí, la línea gira hacia el sur atravesando el cauce del río hasta el punto (X 723207,88,
Y 4256740,47). La línea gira de nuevo hacia el oeste siguiendo el límite de las
parcelas 87, 88 y 400 del polígono 8. En el punto (X 723207,88, Y 4256740,47) la línea
gira hacia el sureste por el borde de la parcela 91 hasta llegar a su esquina este, gira
hacia el sur por el perímetro de dicha parcela hasta el punto (X 723207,88,
Y 4256740,47) y continúa después por el borde de la carretera CV-800, que coincide con
el límite de las parcelas 91, 93, 94 y 5 del polígono 8 hasta llegar de nuevo al puente
sobre el río del que partía el entorno. La línea sigue en el punto (X 723207,88,
Y 4256740,47) el contorno del puente para acabar de nuevo en el punto A.
c)
Delimitación gráfica: Se adjunta plano en el anexo al documento.
5.
Relación y descripción de los inmuebles que se encuentran dentro de los dos
entornos de protección con categoría de bien de relevancia local
Los inmuebles que forman parte de este sistema hidráulico, y que se encuentran
dentro de los entornos delimitados, el Molí Nou y el azud de El Campello, tendrán la
consideración de bienes de relevancia local y se incluirán en el catálogo de protecciones
municipal, sección de patrimonio cultural.
Dentro del entorno de protección del azud de Mutxamel.
– Molí Nou: molino harinero de dos muelas del siglo XVI en la margen izquierda del
río Montnegre, aguas arriba del azud de Mutxamel. Probablemente es uno de los más
antiguos de la cuenca del Montnegre, ya marcado en los planos de la huerta de Alicante
del año 1585. Lo describió Jouvin en 1672 en su viaje hacia Xixona, ya que el antiguo
camino pasaba por su lado. En 1700 pertenecía a Gaspar Ferrandix, y en 1774 a Gaspar
Fernández de Mera. Entonces se describía con dos muelas y, al parecer, fue establecido
de nuevo en 1771, probablemente tras su destrucción por alguna riada. Entre los
años 1827 y 1830 su dueño, Juan Rovira, pretendió cambiarlo de lugar para aprovechar
el caudal de una mina situada en la margen opuesta del río. Según Brotons, funcionó
hasta la Guerra Civil. Relatan los mayores del lugar que se llamaba así porque era el
noveno, tanto si se contaba desde el pantano, como si se hacía desde el último aguas
abajo. El molino tiene un cuerpo principal de planta rectangular con cubierta de teja a
dos aguas. Mantiene parte de la maquinaria tradicional, pero su estado de conservación
es muy deficiente.
El Molí Nou es un antiguo molino de agua poseedor de la condición jurídicopatrimonial de bien de relevancia local en aplicación de la disposición adicional quinta de
la Ley del patrimonio cultural valenciano.
5.2
Dentro del entorno de protección del azud de Sant Joan.
– Azud de El Campello e inicio de la acequia de dicho nombre: se considera respecto
a los otros dos azudes como obra menor, aunque tiene el mismo interés y está bien
proyectado y construido. Actualmente, casi escondido por la exuberante vegetación que
cubre el lecho del río en esta zona.
cve: BOE-A-2022-10293
Verificable en https://www.boe.es
5.1