III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-10228)
Resolución de 8 de junio de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., en el área del comportamiento termomecánico de combustible para el proyecto "Metodologías de análisis termomecánico de combustible".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146
Lunes 20 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 85588
En términos generales, los frutos más destacables de los acuerdos suscritos entre
CSN y CIEMAT en el campo de termomecánica del combustible en el pasado han sido:
la mejor asimilación de los resultados de tales proyectos de I+D de comportamiento de
combustible en condiciones de accidente para su aplicación reguladora; la disposición de
tecnología y experiencia apropiadas para el análisis de los escenarios de interés; y la
propuesta de metodologías de evaluación aplicables a tareas de licencia en dichos
escenarios (con particular énfasis en lo relativo a accidentes RIA hasta el momento).
Habida cuenta de la calidad de los resultados obtenidos y del beneficio que dichas
previas colaboraciones han tenido para ambas entidades, la presente propuesta
establece las bases de un nuevo convenio en el área de termomecánica del combustible,
con características específicas que le distinguen de los anteriores, si bien supone una
continuidad.
El objetivo particular de este proyecto es mejorar la capacidad de análisis del
comportamiento termo-mecánico del combustible con vistas a garantizar su seguridad,
tanto durante su paso por el reactor (en condiciones normales y ante accidentes
postulados), como después, esto es durante su almacenamiento y transporte. En
particular, las actividades del proyecto están dirigidas a tres escenarios:
– Accidentes base de diseño con pérdida del refrigerante (LOCAs).
– Accidentes y transitorios de potencia (rampas, RIAs).
– Almacenamiento temporal en seco.
La consecución del citado fin en cada uno de los entornos supondrá la asimilación de
los resultados de proyectos de investigación finalizados y en ejecución. Asimismo, la
participación en actividades internacionales relacionadas, y particularmente en ejercicios
comparativos de cálculo, permitirá, tanto el acceso a información actualizada, como la
ponderación del avance predictivo logrado con las capacidades analíticas en desarrollo.
Finalmente, subrayar que dentro del convenio las capacidades adquiridas permitirán dar
soporte técnico al CSN en el área objeto del proyecto, así como en actividades de
formación.
En el marco de los objetivos y áreas definidos, anualmente se llevará a cabo una
evaluación del progreso alcanzado y una consolidación formal del plan de trabajo
correspondiente al siguiente período. Éste se basará en los logros conseguidos en cada
área, así como en las actividades internacionales asociadas, tanto en proyectos como en
grupos de expertos (CSNI/WGFS y NSC/EGFRP). Adicionalmente, podrán promoverse
reuniones técnicas semestrales para la presentación y discusión de resultados.
3.
Alcance de las actividades.
El alcance del convenio tendrá como actuaciones las siguientes:
● Accidentes con pérdida de refrigerante (LOCA):
○ Estudio de los mecanismos de fallo de vainas.
○ Estudio del comportamiento del combustible altamente irradiado.
○ Desarrollo de una metodología de análisis de accidentes.
○ Establecimiento e implementación de nuevos límites de seguridad.
○ Simulación de algunos de los experimentos de LOCA que se están realizando en
los proyectos, ALPS2 de la JAEA, Halden y/o SCIP de la NEA.
cve: BOE-A-2022-10228
Verificable en https://www.boe.es
– Participación y seguimiento de programas internacionales de investigación en
aspectos de seguridad del combustible nuclear en condiciones de operación
demandantes y accidentes base de diseño. El proyecto permitiría la participación activa
en estos programas, enfocados a la actualización y el avance en el conocimiento en los
temas que deberán resolverse en el corto plazo, con importantes aspectos reguladores.
– Evaluación del Análisis de Accidentes: nuevos límites y metodologías:
Núm. 146
Lunes 20 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 85588
En términos generales, los frutos más destacables de los acuerdos suscritos entre
CSN y CIEMAT en el campo de termomecánica del combustible en el pasado han sido:
la mejor asimilación de los resultados de tales proyectos de I+D de comportamiento de
combustible en condiciones de accidente para su aplicación reguladora; la disposición de
tecnología y experiencia apropiadas para el análisis de los escenarios de interés; y la
propuesta de metodologías de evaluación aplicables a tareas de licencia en dichos
escenarios (con particular énfasis en lo relativo a accidentes RIA hasta el momento).
Habida cuenta de la calidad de los resultados obtenidos y del beneficio que dichas
previas colaboraciones han tenido para ambas entidades, la presente propuesta
establece las bases de un nuevo convenio en el área de termomecánica del combustible,
con características específicas que le distinguen de los anteriores, si bien supone una
continuidad.
El objetivo particular de este proyecto es mejorar la capacidad de análisis del
comportamiento termo-mecánico del combustible con vistas a garantizar su seguridad,
tanto durante su paso por el reactor (en condiciones normales y ante accidentes
postulados), como después, esto es durante su almacenamiento y transporte. En
particular, las actividades del proyecto están dirigidas a tres escenarios:
– Accidentes base de diseño con pérdida del refrigerante (LOCAs).
– Accidentes y transitorios de potencia (rampas, RIAs).
– Almacenamiento temporal en seco.
La consecución del citado fin en cada uno de los entornos supondrá la asimilación de
los resultados de proyectos de investigación finalizados y en ejecución. Asimismo, la
participación en actividades internacionales relacionadas, y particularmente en ejercicios
comparativos de cálculo, permitirá, tanto el acceso a información actualizada, como la
ponderación del avance predictivo logrado con las capacidades analíticas en desarrollo.
Finalmente, subrayar que dentro del convenio las capacidades adquiridas permitirán dar
soporte técnico al CSN en el área objeto del proyecto, así como en actividades de
formación.
En el marco de los objetivos y áreas definidos, anualmente se llevará a cabo una
evaluación del progreso alcanzado y una consolidación formal del plan de trabajo
correspondiente al siguiente período. Éste se basará en los logros conseguidos en cada
área, así como en las actividades internacionales asociadas, tanto en proyectos como en
grupos de expertos (CSNI/WGFS y NSC/EGFRP). Adicionalmente, podrán promoverse
reuniones técnicas semestrales para la presentación y discusión de resultados.
3.
Alcance de las actividades.
El alcance del convenio tendrá como actuaciones las siguientes:
● Accidentes con pérdida de refrigerante (LOCA):
○ Estudio de los mecanismos de fallo de vainas.
○ Estudio del comportamiento del combustible altamente irradiado.
○ Desarrollo de una metodología de análisis de accidentes.
○ Establecimiento e implementación de nuevos límites de seguridad.
○ Simulación de algunos de los experimentos de LOCA que se están realizando en
los proyectos, ALPS2 de la JAEA, Halden y/o SCIP de la NEA.
cve: BOE-A-2022-10228
Verificable en https://www.boe.es
– Participación y seguimiento de programas internacionales de investigación en
aspectos de seguridad del combustible nuclear en condiciones de operación
demandantes y accidentes base de diseño. El proyecto permitiría la participación activa
en estos programas, enfocados a la actualización y el avance en el conocimiento en los
temas que deberán resolverse en el corto plazo, con importantes aspectos reguladores.
– Evaluación del Análisis de Accidentes: nuevos límites y metodologías: