III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-10228)
Resolución de 8 de junio de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., en el área del comportamiento termomecánico de combustible para el proyecto "Metodologías de análisis termomecánico de combustible".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146
Lunes 20 de junio de 2022
4.4
Sec. III. Pág. 85592
Tareas de apoyo a evaluación y/o formación.
Estas actividades en ningún caso supondrán más de un 10% de la dedicación del
proyecto, aunque no necesariamente uniforme durante la duración del presente
convenio.
– Simulación de escenarios de interés para las partes. Determinadas tareas del CSN
frente a las centrales nucleares españolas pueden aconsejar la realización de análisis
termomecánicos del combustible en escenarios diversos. Se efectuará el apoyo a los
análisis y los estudios complementarios que se consideren apropiados en el marco de
este proyecto, para responder a los objetivos perseguidos.
– Cursos de formación y entrenamiento. Se articularán cursos de formación y
entrenamiento en el ámbito de la termomecánica del combustible.
4.5
Tabla resumen.
A continuación, se expone una tabla resumen con los hitos mencionados
anteriormente.
%
Herramientas
FRAPCON-4.
40% FRAPTRAN-2.
FAST.
LOCA.
RIA.
Rampas.
Almacenamiento
temporal en seco y
transporte.
SCIP-IV.
SCIP III (adecuados).
650 HALDEN.
FIDES.
Tareas
Objetivos
Mecanismos fallo de vaina.
Extensión validación modelos
mecánicos.
Mejoras modelos mecánicos.
Transporte axial y FGR.
Evaluación modelado asociado.
Exploración modelos alternativos.
Fragmentación, relocalización y
dispersión.
Ampliación capacidades
predictivas herramientas.
FRAPTRAN-2.
15% FAST.
FRAPCON-4.
CABRI.
FIDES.
Caracterización previa barra
FRAPCON-4.
Modelización experimentos.
Validación FRAPTRAN-2.
Identificación áreas modelado
deficiente.
Comparación FAST.
FRAPCON-4.
10%
FAST.
Base datos NEA/IFPE.
SCIP IV.
Benchmark PCMI
EGRFP.
FIDES-P2M.
Modelado BD experimental
comportamiento mecánico
combustible.
Énfasis PCMI y FGR.
Decisión mejor herramienta a
utilizar en estos escenarios.
SCIP IV.
Literatura.
Modelado mecanismos
degradación HBF:
– Precipitación y reorientación
de hidruros.
– Creep.
Modelado de integridad de
barra en accidentes de
transporte.
Mejora caracterización estado
vaina:
– Evaluación y mejora modelo
CIEMAT.
– Ampliación BD materiales vaina
(de Zircaloy-4 a Zircaloy-2,
ZIRLO, ZIRLO Opt).
Análisis termomecánicos en
escenarios.
Apoyo y estudios
complementarios.
25% Modelos CIEMAT.
Tareas de apoyo a
≤10%
evaluación y formación.
5.
Fuente datos
Cursos de formación y
entrenamiento.
Equipo investigador.
Por parte del CIEMAT, este proyecto de I+D será realizado por la Unidad de Fisión
Nuclear, que asumirá la dirección científica.
Por parte del CSN, será el Área de Ingeniería del Núcleo de la Subdirección de
Ingeniería la responsable de la coordinación y supervisión de este proyecto de I+D.
cve: BOE-A-2022-10228
Verificable en https://www.boe.es
ACTUACIONES
Núm. 146
Lunes 20 de junio de 2022
4.4
Sec. III. Pág. 85592
Tareas de apoyo a evaluación y/o formación.
Estas actividades en ningún caso supondrán más de un 10% de la dedicación del
proyecto, aunque no necesariamente uniforme durante la duración del presente
convenio.
– Simulación de escenarios de interés para las partes. Determinadas tareas del CSN
frente a las centrales nucleares españolas pueden aconsejar la realización de análisis
termomecánicos del combustible en escenarios diversos. Se efectuará el apoyo a los
análisis y los estudios complementarios que se consideren apropiados en el marco de
este proyecto, para responder a los objetivos perseguidos.
– Cursos de formación y entrenamiento. Se articularán cursos de formación y
entrenamiento en el ámbito de la termomecánica del combustible.
4.5
Tabla resumen.
A continuación, se expone una tabla resumen con los hitos mencionados
anteriormente.
%
Herramientas
FRAPCON-4.
40% FRAPTRAN-2.
FAST.
LOCA.
RIA.
Rampas.
Almacenamiento
temporal en seco y
transporte.
SCIP-IV.
SCIP III (adecuados).
650 HALDEN.
FIDES.
Tareas
Objetivos
Mecanismos fallo de vaina.
Extensión validación modelos
mecánicos.
Mejoras modelos mecánicos.
Transporte axial y FGR.
Evaluación modelado asociado.
Exploración modelos alternativos.
Fragmentación, relocalización y
dispersión.
Ampliación capacidades
predictivas herramientas.
FRAPTRAN-2.
15% FAST.
FRAPCON-4.
CABRI.
FIDES.
Caracterización previa barra
FRAPCON-4.
Modelización experimentos.
Validación FRAPTRAN-2.
Identificación áreas modelado
deficiente.
Comparación FAST.
FRAPCON-4.
10%
FAST.
Base datos NEA/IFPE.
SCIP IV.
Benchmark PCMI
EGRFP.
FIDES-P2M.
Modelado BD experimental
comportamiento mecánico
combustible.
Énfasis PCMI y FGR.
Decisión mejor herramienta a
utilizar en estos escenarios.
SCIP IV.
Literatura.
Modelado mecanismos
degradación HBF:
– Precipitación y reorientación
de hidruros.
– Creep.
Modelado de integridad de
barra en accidentes de
transporte.
Mejora caracterización estado
vaina:
– Evaluación y mejora modelo
CIEMAT.
– Ampliación BD materiales vaina
(de Zircaloy-4 a Zircaloy-2,
ZIRLO, ZIRLO Opt).
Análisis termomecánicos en
escenarios.
Apoyo y estudios
complementarios.
25% Modelos CIEMAT.
Tareas de apoyo a
≤10%
evaluación y formación.
5.
Fuente datos
Cursos de formación y
entrenamiento.
Equipo investigador.
Por parte del CIEMAT, este proyecto de I+D será realizado por la Unidad de Fisión
Nuclear, que asumirá la dirección científica.
Por parte del CSN, será el Área de Ingeniería del Núcleo de la Subdirección de
Ingeniería la responsable de la coordinación y supervisión de este proyecto de I+D.
cve: BOE-A-2022-10228
Verificable en https://www.boe.es
ACTUACIONES