III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-10228)
Resolución de 8 de junio de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., en el área del comportamiento termomecánico de combustible para el proyecto "Metodologías de análisis termomecánico de combustible".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146

Lunes 20 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 85591

se efectuarían las mismas simulaciones con el código FAST y su correspondiente
comparación con las de FRAPTRAN-2. Adicionalmente, también se podrían tener en
cuenta escenarios del programa OECD-FIDES, como los experimentos a realizar en el
proyecto HERA en el reactor TREAT.
Rampas de potencia:
El modelado del comportamiento termo-mecánico del combustible bajo rampas de
potencia y sus potenciales mecanismos de fallo se halla en continua evaluación, tanto
por la tendencia actual a condiciones de operación más flexibles, como por debilidades
predictivas aún existentes en combustible de alto quemado (i.e., degradación de
propiedades de pastilla y vaina).
Para llevar a cabo esta tarea se construirá una matriz de validación a partir de
experimentos tanto de proyectos finalizados (obtenida a través de la base de datos IFPE
de la OECD-NEA), como de otros actualmente en marcha (OECD-SCIP-IV, Benchmark
de PCMI de OECD-EGFRP) o futuribles, como el programa experimental conjunto P2M
de OECD-FIDES. El modelado de la base de datos experimental se realizará tanto con
FRAPCON-4 como con FAST. Los resultados obtenidos permitirán decidir sobre la mejor
herramienta a utilizar en estos escenarios. Se prestará particular atención a la
interacción mecánica pastilla-vaina y a la liberación de gases durante el transitorio.

En este caso la actividad se enfocará en el modelado de aquellos mecanismos que
degraden las propiedades mecánicas de la vaina de combustible de alto quemado
sometido a condiciones de almacenamiento en seco y transporte. Fundamentalmente, se
abordarán mecanismos asociados a la precipitación del hidrógeno absorbido durante la
irradiación, siendo de especial interés la reorientación radial de hidruros por su potencial
efecto en la transición dúctil-frágil del material en el largo plazo (i.e., bajas temperaturas).
También se tratará la fluencia mecánica de vaina para la caracterización de la
deformación viscoplástica del material bajo las condiciones previstas.
La evaluación y mejora de modelado desarrollado por CIEMAT, tanto para el
comportamiento del hidrógeno en el seno de la vaina, como para la fluencia mecánica,
permitirá una mejor caracterización del estado de la vaina. Esta información es
imprescindible para afrontar de modo seguro el manejo y/o el transporte del combustible
en sus etapas finales previas a su disposición definitiva en un almacén geológico
profundo. Dado que los modelos actuales se basan, fundamentalmente, en datos de
Zircaloy-4, se buscará ampliar la base de datos a otros materiales de interés como
Zircaloy-2, ZIRLO o ZIRLO optimizado. Adicionalmente, el efecto de la interacción fuerte
pastilla-vaina (bonding) se incorporará en los modelos, siempre que las investigaciones
internacionales en curso indicaran su relevancia.
La matriz de validación se construirá mediante datos obtenidos a través de la
participación en el programa experimental OECD-SCIP IV, así como de información
disponible en la literatura. Además, el seguimiento y análisis de la información liberada
en proyectos como EJP-EURAD o ESCP (Extended Storage Collaboration Program),
permitirá disponer de un soporte adicional a los estudios citados. El paquete de trabajo
WP8 del proyecto EURAD está dedicado a la caracterización del combustible gastado en
almacenamiento y transporte, y contempla la realización de tareas experimentales y
analíticas. En el marco ESCP se está prestando particular atención a la caracterización
térmica del combustible durante el almacenamiento, así como a otros procesos que
podrían ser determinantes del mantenimiento de su integridad.
Los recursos asignados a esta área de actuación serían de, aproximadamente,
un 25% de los disponibles en el proyecto.

cve: BOE-A-2022-10228
Verificable en https://www.boe.es

4.3 Almacenamiento temporal en seco y transporte de combustible de alto
quemado.