III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-10228)
Resolución de 8 de junio de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., en el área del comportamiento termomecánico de combustible para el proyecto "Metodologías de análisis termomecánico de combustible".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 146
Lunes 20 de junio de 2022
4.1
Sec. III. Pág. 85590
Accidentes base de diseño con pérdida del refrigerante (LOCA).
En el anterior Acuerdo se inició la actividad de simulación y análisis de experimentos
LOCAs mediante el uso de los códigos FRAPCON-3/FRAPTRAN-1.5 basada en la
serie 650 de los ensayos OECD-HALDEN. En este Acuerdo, se continuará con el análisis
de la serie 650 con la última versión de las herramientas citadas, FRAPCON-4/
FRAPTRAN-2, así como con la nueva herramienta recientemente liberada por la NRC,
fusión de FRAPCON y FRAPTRAN, denominada FAST. Además, se extenderán los análisis
a escenarios propuestos en el marco del proyecto OECD-SCIP-IV, incluyendo aquellos
escenarios de OECD-SCIP-III que se consideren adecuados, así como escenarios
relacionados que pudieran ser de interés en el marco del programa OECD-FIDES.
La comparación contra la base de datos experimental que se establezca en este
caso permitirá llevar a cabo las tareas citadas de evaluación y mejora, las cuales se
centrarán en tres líneas:
– Mecanismos de fallo de vaina. Esta línea se basaría en la extensión de la
validación de los modelos mecánicos existentes en los códigos, así como en proponer
mejoras en los mismos para una mejor adaptación a los escenarios en cuestión.
Particular atención será dedicada al modelo de gran deformación existente en
FRAPTRAN y su validación en condiciones LOCA. Estas actividades se verán
suplementadas con el trabajo realizado en el marco del proyecto H2020/R2CA, cuyo
objetivo genérico es la mejora de las metodologías de estimación de consecuencias
radiológicas en accidentes de diseño (DBA) y más allá de la base de diseño (DEC-A) con
pérdida de refrigerante y con rotura de tubos del generador de vapor. En este marco, el
CIEMAT está elaborando modelos termo-mecánicos avanzados de vaina para predecir la
distribución del hidrógeno en su espesor, así como analizando modelos alternativos de
gran deformación.
– Transporte axial y liberación y de gases de fisión. Debido a la importancia de los
gases de fisión en la presión interna de barra, y, por tanto, en el estado tensional de la
vaina durante el transitorio, se evaluará el modelado asociado en los códigos empleados
y se explorarán modelos alternativos de liberación y transporte axial de gases de fisión.
– Fragmentación, relocalización y dispersión del combustible. El interés en este caso
estaría enfocado en ampliar las capacidades predictivas de las herramientas empleadas,
en particular, considerando los efectos de tales fenómenos siempre que se alcanzaran
las condiciones necesarias y suficientes para que éstos tuvieran lugar.
Estas actividades en el marco LOCA supondrán un 40% de los recursos destinados
al proyecto.
4.2
Accidentes y transitorios de potencia.
La dedicación total considerada en esta área es de 25%, 15% correspondiente a
RIAs y 10% a rampas.
Las actividades realizadas en el marco de acuerdos previos han permitido lograr
experiencia en el uso de herramientas disponibles para el análisis de los escenarios RIA,
como es el caso de FRAPTRAN o SCANAIR. Más allá de la simulación de escenarios, se
ha profundizado en el conocimiento de la formulación del modelado. Ejemplo de tales
actividades fue el ejercicio teórico comparativo organizado en el seno del grupo WGFS
(Working Group on Fuel Safety) del CSNI (OECD).
Las actividades previstas para este acuerdo se centran en los experimentos
realizados en el lazo de agua del reactor CABRI (proyecto OECD-CABRI). La
modelización de sus experimentos con FRAPTRAN-2 permitiría la validación del mismo y
la identificación de áreas de modelado deficiente. Tal validación supondría la
caracterización del estado de la barra previa al transitorio con FRAPCON-4. Asimismo,
cve: BOE-A-2022-10228
Verificable en https://www.boe.es
Accidentes de inserción de reactividad (RIA):
Núm. 146
Lunes 20 de junio de 2022
4.1
Sec. III. Pág. 85590
Accidentes base de diseño con pérdida del refrigerante (LOCA).
En el anterior Acuerdo se inició la actividad de simulación y análisis de experimentos
LOCAs mediante el uso de los códigos FRAPCON-3/FRAPTRAN-1.5 basada en la
serie 650 de los ensayos OECD-HALDEN. En este Acuerdo, se continuará con el análisis
de la serie 650 con la última versión de las herramientas citadas, FRAPCON-4/
FRAPTRAN-2, así como con la nueva herramienta recientemente liberada por la NRC,
fusión de FRAPCON y FRAPTRAN, denominada FAST. Además, se extenderán los análisis
a escenarios propuestos en el marco del proyecto OECD-SCIP-IV, incluyendo aquellos
escenarios de OECD-SCIP-III que se consideren adecuados, así como escenarios
relacionados que pudieran ser de interés en el marco del programa OECD-FIDES.
La comparación contra la base de datos experimental que se establezca en este
caso permitirá llevar a cabo las tareas citadas de evaluación y mejora, las cuales se
centrarán en tres líneas:
– Mecanismos de fallo de vaina. Esta línea se basaría en la extensión de la
validación de los modelos mecánicos existentes en los códigos, así como en proponer
mejoras en los mismos para una mejor adaptación a los escenarios en cuestión.
Particular atención será dedicada al modelo de gran deformación existente en
FRAPTRAN y su validación en condiciones LOCA. Estas actividades se verán
suplementadas con el trabajo realizado en el marco del proyecto H2020/R2CA, cuyo
objetivo genérico es la mejora de las metodologías de estimación de consecuencias
radiológicas en accidentes de diseño (DBA) y más allá de la base de diseño (DEC-A) con
pérdida de refrigerante y con rotura de tubos del generador de vapor. En este marco, el
CIEMAT está elaborando modelos termo-mecánicos avanzados de vaina para predecir la
distribución del hidrógeno en su espesor, así como analizando modelos alternativos de
gran deformación.
– Transporte axial y liberación y de gases de fisión. Debido a la importancia de los
gases de fisión en la presión interna de barra, y, por tanto, en el estado tensional de la
vaina durante el transitorio, se evaluará el modelado asociado en los códigos empleados
y se explorarán modelos alternativos de liberación y transporte axial de gases de fisión.
– Fragmentación, relocalización y dispersión del combustible. El interés en este caso
estaría enfocado en ampliar las capacidades predictivas de las herramientas empleadas,
en particular, considerando los efectos de tales fenómenos siempre que se alcanzaran
las condiciones necesarias y suficientes para que éstos tuvieran lugar.
Estas actividades en el marco LOCA supondrán un 40% de los recursos destinados
al proyecto.
4.2
Accidentes y transitorios de potencia.
La dedicación total considerada en esta área es de 25%, 15% correspondiente a
RIAs y 10% a rampas.
Las actividades realizadas en el marco de acuerdos previos han permitido lograr
experiencia en el uso de herramientas disponibles para el análisis de los escenarios RIA,
como es el caso de FRAPTRAN o SCANAIR. Más allá de la simulación de escenarios, se
ha profundizado en el conocimiento de la formulación del modelado. Ejemplo de tales
actividades fue el ejercicio teórico comparativo organizado en el seno del grupo WGFS
(Working Group on Fuel Safety) del CSNI (OECD).
Las actividades previstas para este acuerdo se centran en los experimentos
realizados en el lazo de agua del reactor CABRI (proyecto OECD-CABRI). La
modelización de sus experimentos con FRAPTRAN-2 permitiría la validación del mismo y
la identificación de áreas de modelado deficiente. Tal validación supondría la
caracterización del estado de la barra previa al transitorio con FRAPCON-4. Asimismo,
cve: BOE-A-2022-10228
Verificable en https://www.boe.es
Accidentes de inserción de reactividad (RIA):