III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-8628)
Resolución de 18 de mayo de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Metaway I y Metaway II, de 116,5 MWp cada uno, y de su infraestructura de evacuación (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
3.2.9
Sec. III. Pág. 72252
Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.
En un buffer de 3 km, se detectan varios yacimientos y edificaciones rurales, en
especial haciendas y cortijos, algunos abandonados. Los promotores sólo han
especificado la afección al espacio del Cortijo de Gallego, en Metaway I, actualmente en
ruinas, pero usado por varias poblaciones de avifauna. Dentro del perímetro de Metaway
II se encontraría además La Casa del Veo y el Cortijo de Valdivieso, que no serán
afectados.
En caso de existir yacimientos o restos de interés, se podrían ver afectados por los
movimientos de tierra, al igual que la apertura de zanjas, la instalación del vallado o el
montaje de módulos y, en definitiva, toda actividad que conlleve la profundización en el
terreno. Por ello, durante la fase de obra, se comprobará la existencia de restos
soterrados, y se delimitarán los yacimientos arqueológicos que podrían verse afectados.
Como medida de prevención, se ha procedido a la ejecución de sondeos arqueológicos
previos al inicio de las obras, para comprobar la existencia de yacimientos, así como su
delimitación exacta.
En las inmediaciones de las plantas se localizan varias vías pecuarias, pero ninguna
se verá afectada por la implantación de las mismas. La línea soterrada de 30 kV que
comunica ambas plantas, cruza en un punto por el Cordel del Gallego, lo que supone
una ocupación del dominio público pecuario (de 33,85 m2) que según el EsIA no altera ni
impide el tránsito ganadero ni el resto de usos compatibles. Con respecto a la línea
aérea, cruzará distintas vías pecuarias, pero ninguno de los apoyos se ubicará dentro del
dominio público pecuario.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla muestra su conformidad
a la ocupación temporal de la vía afectada siempre y cuando no se altere el tránsito
ganadero, ni los demás usos compatibles o complementarios. Dado que se va a realizar
un cruce sobre la vía pecuaria «Cañada Real de Pero-Mingo y de Palmete», el titular de
la autorización deberá solicitar previamente el permiso a la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Sevilla. Además, los viales de nueva construcción que crucen
por vía pecuaria no podrán llevar cunetas en el tramo de ésta y deberán realizarse con
zahorra natural y no asfaltadas.
Sinergias.
El «estudio de efectos sinérgicos y acumulativos» recoge un listado de plantas
solares y líneas eléctricas en un buffer de 10 kilómetros, además de aquellos proyectos
que se encuentran en fase de construcción, autorización y planificación. Este estudio
menciona los factores sobre los que el proyecto incidirá de forma positiva, como el
empleo y el cambio climático; también se indican los factores que serán protegidos con
las medidas empleadas, prestando especial atención al factor de la salud humana y la
atmosfera y, por último, los factores sobre los que se prevén efectos indirectos por el
proyecto: uso del suelo y territorio, paisaje, flora y vegetación, fauna y biodiversidad. Se
ha profundizado en la valoración de sinergias entre la futura línea de evacuación y otras
líneas eléctricas del ámbito de estudio, y la posible afección a la avifauna por el
incremento de colisiones. Así, se han detectado 5 cruces que suponen un riesgo alto de
colisión por la diferencia de altura y/o el ángulo de intersección entre las líneas
existentes y la proyectada. Este impacto podría perjudicar especialmente al cernícalo
primilla, al milano real y a la cigüeña común.
Los promotores indican que, a pesar de que se producirá un impacto directo notable
sobre la cantidad de hábitat disponible, los efectos indirectos (acumulativos y sinérgicos)
asociados a las actividades antrópicas no conllevan efectos significativos en la comarca
al ser un medio ampliamente distribuido y representado en la misma. No obstante, se
incrementará en 300 ha la superficie con categoría de suelo improductivo en la zona.
cve: BOE-A-2022-8628
Verificable en https://www.boe.es
3.2.10
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
3.2.9
Sec. III. Pág. 72252
Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.
En un buffer de 3 km, se detectan varios yacimientos y edificaciones rurales, en
especial haciendas y cortijos, algunos abandonados. Los promotores sólo han
especificado la afección al espacio del Cortijo de Gallego, en Metaway I, actualmente en
ruinas, pero usado por varias poblaciones de avifauna. Dentro del perímetro de Metaway
II se encontraría además La Casa del Veo y el Cortijo de Valdivieso, que no serán
afectados.
En caso de existir yacimientos o restos de interés, se podrían ver afectados por los
movimientos de tierra, al igual que la apertura de zanjas, la instalación del vallado o el
montaje de módulos y, en definitiva, toda actividad que conlleve la profundización en el
terreno. Por ello, durante la fase de obra, se comprobará la existencia de restos
soterrados, y se delimitarán los yacimientos arqueológicos que podrían verse afectados.
Como medida de prevención, se ha procedido a la ejecución de sondeos arqueológicos
previos al inicio de las obras, para comprobar la existencia de yacimientos, así como su
delimitación exacta.
En las inmediaciones de las plantas se localizan varias vías pecuarias, pero ninguna
se verá afectada por la implantación de las mismas. La línea soterrada de 30 kV que
comunica ambas plantas, cruza en un punto por el Cordel del Gallego, lo que supone
una ocupación del dominio público pecuario (de 33,85 m2) que según el EsIA no altera ni
impide el tránsito ganadero ni el resto de usos compatibles. Con respecto a la línea
aérea, cruzará distintas vías pecuarias, pero ninguno de los apoyos se ubicará dentro del
dominio público pecuario.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla muestra su conformidad
a la ocupación temporal de la vía afectada siempre y cuando no se altere el tránsito
ganadero, ni los demás usos compatibles o complementarios. Dado que se va a realizar
un cruce sobre la vía pecuaria «Cañada Real de Pero-Mingo y de Palmete», el titular de
la autorización deberá solicitar previamente el permiso a la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Sevilla. Además, los viales de nueva construcción que crucen
por vía pecuaria no podrán llevar cunetas en el tramo de ésta y deberán realizarse con
zahorra natural y no asfaltadas.
Sinergias.
El «estudio de efectos sinérgicos y acumulativos» recoge un listado de plantas
solares y líneas eléctricas en un buffer de 10 kilómetros, además de aquellos proyectos
que se encuentran en fase de construcción, autorización y planificación. Este estudio
menciona los factores sobre los que el proyecto incidirá de forma positiva, como el
empleo y el cambio climático; también se indican los factores que serán protegidos con
las medidas empleadas, prestando especial atención al factor de la salud humana y la
atmosfera y, por último, los factores sobre los que se prevén efectos indirectos por el
proyecto: uso del suelo y territorio, paisaje, flora y vegetación, fauna y biodiversidad. Se
ha profundizado en la valoración de sinergias entre la futura línea de evacuación y otras
líneas eléctricas del ámbito de estudio, y la posible afección a la avifauna por el
incremento de colisiones. Así, se han detectado 5 cruces que suponen un riesgo alto de
colisión por la diferencia de altura y/o el ángulo de intersección entre las líneas
existentes y la proyectada. Este impacto podría perjudicar especialmente al cernícalo
primilla, al milano real y a la cigüeña común.
Los promotores indican que, a pesar de que se producirá un impacto directo notable
sobre la cantidad de hábitat disponible, los efectos indirectos (acumulativos y sinérgicos)
asociados a las actividades antrópicas no conllevan efectos significativos en la comarca
al ser un medio ampliamente distribuido y representado en la misma. No obstante, se
incrementará en 300 ha la superficie con categoría de suelo improductivo en la zona.
cve: BOE-A-2022-8628
Verificable en https://www.boe.es
3.2.10