III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-8633)
Resolución de 17 de mayo de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, para desarrollar actividades de investigación relacionadas con productos fitosanitarios y sus residuos.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125

Jueves 26 de mayo de 2022

Sec. III. Pág. 72285

Quinto.
Que la FUAM ha suscrito un acuerdo con ADAMA Makhteshim Ltd y ADAMA Agan
Ltd para la realización del proyecto «Prediction of the environmental impact of
pesticides» a través del equipo de investigación (E.I.) que dirige el Prof. Manuel Alcamí
Pertejo, Catedrático del departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la UAM.
Sexto.
Que el INIA-CSIC, en su Unidad de Productos Fitosanitarios (UPF) desarrolla, entre
otras, investigaciones relacionadas con productos fitosanitarios y sus residuos.
Séptimo.
Que tanto la FUAM como el CSIC están de acuerdo en establecer una colaboración
para el desarrollo de actividades de investigación sobre la predicción del comportamiento
de productos fitosanitarios y sus residuos.
Ambas entidades desean celebrar el presente convenio al amparo del artículo 83
y 68.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por
la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que regula la compatibilidad de los Profesores
Universitarios con trabajos y proyectos de carácter científico, técnico o artístico; así como
en el artículo 112 de los Estatutos de la UAM, aprobados por Decreto 214/2003, de 16 de
octubre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, parcialmente modificados
por el Decreto 94/2009, de 5 de noviembre. Así mismo, este convenio está regulado por
el art. 34 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Por todo ello, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio, que se regirá
conforme a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera.

Objeto del convenio.

El objeto del presente convenio es la colaboración de ambas partes en la realización
de investigaciones relacionadas con la predicción del comportamiento ambiental de los
productos fitosanitarios y de sus residuos con el objetivo final de avanzar en los modelos
computacionales
que
permitan
predecir
las
propiedades
físico-químicas,
agroambientales y eco-toxicológicas, con un nivel de exactitud y de precisión elevados,
cumpliendo con las exigencias reglamentarias.
Segunda.

Actuaciones de las partes.

a) Colaborar en la selección de las sustancias activas para su estudio y en la
selección de matrices/entornos a estudiar.
b) Realización de los estudios de degradación de las sustancias seleccionadas,
identificando productos y rutas de degradación empleando el instrumental del laboratorio
de Química de la UPF de la Subdirección General de Investigación y Tecnología (SGIT)
del INIA-CSIC.
c) Identificación de parámetros físico-químicos y medioambientales necesarias para
la validación de los resultados del sistema experto basado en los métodos de Química
Teórica y simulación molecular.
d) Facilitar el acceso a sus instalaciones al personal de la UAM implicado en el
trabajo objeto de este convenio.
La responsable del convenio en el INIA-CSIC será la Dra. Pilar Sandín España, de la
Unidad de Productos Fitosanitarios.

cve: BOE-A-2022-8633
Verificable en https://www.boe.es

El CSIC, a través del INIA-CSIC, se obliga a: