I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector público. Ahorro y eficiencia energética. (BOE-A-2022-8563)
Orden PCM/466/2022, de 25 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de mayo de 2022, por el que se aprueba el plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración General del Estado y las entidades del sector público institucional estatal.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. I. Pág. 72054
energética. Este plan se publicará en los próximos meses e incluirá medidas de carácter
estructural con horizontes temporales a corto, medio y largo plazo, sirviendo como base
para reforzar la autonomía energética de la Administración General del Estado.
Sin embargo, la situación generada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia
exige acelerar los esfuerzos y las medidas con impacto más inmediato. Por ello, el 29 de
marzo de 2022, el Gobierno aprobó un Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se
adoptan medidas urgentes de carácter no normativo en el marco del Plan Nacional de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, publicado
por Orden PCM/258/2022, de 1 de abril, en el «Boletín Oficial del Estado» de 2 de abril,
dirigidas a hacer frente, por una parte, a las necesidades derivadas de la acogida de
personas ucranianas desplazadas en nuestro país y, por otra parte, a encarar las
dificultades del actual escenario marcado por la incertidumbre y la alta volatilidad de los
precios de la electricidad. Este Acuerdo establece, en su apartado cuarto, que el
Gobierno aprobará, en el plazo de un mes, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros,
a propuesta conjunta de las titulares de los Ministerios de Hacienda y Función Pública y
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un Plan de medidas de ahorro y
eficiencia energética para la Administración General del Estado y las entidades del
sector público institucional estatal, en el marco del diálogo social, con la finalidad de
contribuir al ahorro y a la eficiencia energética y dos objetivos fundamentales: la
racionalización del uso de los edificios administrativos y de sus instalaciones y la
facilitación de la prestación de los servicios públicos por las empleadas y empleados
públicos mediante diferentes fórmulas organizativas que garanticen plenamente la
atención a la ciudadanía.
Para cumplir el primero de estos objetivos, el plan introduce una batería de medidas
de ahorro energético, entre las que destacan: el establecimiento de horarios de
encendido y apagado de las instalaciones y equipos consumidores de energía; la
optimización del uso de los edificios administrativos, el control de las condiciones de
temperatura en los locales e instalaciones climatizados; la identificación de ubicaciones
en edificios e infraestructuras de la Administración General del Estado susceptibles de
albergar instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo o la regulación de los horarios de
encendido y apagado y del nivel luminoso del alumbrado exterior de los edificios e
infraestructuras dependientes de la Administración General del Estado. Se prevé,
asimismo, realizar un seguimiento exhaustivo del uso racional de los consumibles
utilizados diariamente en las oficinas administrativas, por su impacto indirecto en el
consumo de energía. Por otra parte, los expedientes de contratación administrativa
incluirán cláusulas que establezcan como criterios de valoración para la adjudicación de
dichos contratos aquellas medidas que supongan ahorros en materia energética.
En cuanto al segundo objetivo, el Plan prevé, entre otras actuaciones, reforzar la
modalidad de trabajo a distancia de las trabajadoras y trabajadores de la Administración
General del Estado y del sector público institucional estatal, con el fin de reducir el
impacto energético producido tanto por los desplazamientos al lugar de trabajo, como
por el consumo de energía en el propio centro de trabajo derivado de la presencia física
de los trabajadores.
Otra de las medidas orientadas a facilitar la prestación del servicio público de forma
eficiente consiste en la promoción del uso del transporte público o colectivo y otras
medidas de movilidad sostenible. En concreto, se incentivará el uso del transporte
público por parte de las empleadas y empleados públicos, priorizando la apuesta por
este medio de desplazamiento para aquellas personas que tengan su residencia en
zonas con difícil acceso al transporte público o que el centro de trabajo se halle alejado
de sus domicilios. Asimismo, se fomentará el uso de la bicicleta habilitando
aparcamientos seguros en los edificios públicos.
El plan prevé, asimismo, medidas de carácter formativo, consistentes en la
impartición de cursos a las empleadas y empleados públicos para promover la utilización
eficiente de la energía en la oficina y en la movilidad, así como actuaciones de
cve: BOE-A-2022-8563
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 125
Jueves 26 de mayo de 2022
Sec. I. Pág. 72054
energética. Este plan se publicará en los próximos meses e incluirá medidas de carácter
estructural con horizontes temporales a corto, medio y largo plazo, sirviendo como base
para reforzar la autonomía energética de la Administración General del Estado.
Sin embargo, la situación generada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia
exige acelerar los esfuerzos y las medidas con impacto más inmediato. Por ello, el 29 de
marzo de 2022, el Gobierno aprobó un Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se
adoptan medidas urgentes de carácter no normativo en el marco del Plan Nacional de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, publicado
por Orden PCM/258/2022, de 1 de abril, en el «Boletín Oficial del Estado» de 2 de abril,
dirigidas a hacer frente, por una parte, a las necesidades derivadas de la acogida de
personas ucranianas desplazadas en nuestro país y, por otra parte, a encarar las
dificultades del actual escenario marcado por la incertidumbre y la alta volatilidad de los
precios de la electricidad. Este Acuerdo establece, en su apartado cuarto, que el
Gobierno aprobará, en el plazo de un mes, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros,
a propuesta conjunta de las titulares de los Ministerios de Hacienda y Función Pública y
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un Plan de medidas de ahorro y
eficiencia energética para la Administración General del Estado y las entidades del
sector público institucional estatal, en el marco del diálogo social, con la finalidad de
contribuir al ahorro y a la eficiencia energética y dos objetivos fundamentales: la
racionalización del uso de los edificios administrativos y de sus instalaciones y la
facilitación de la prestación de los servicios públicos por las empleadas y empleados
públicos mediante diferentes fórmulas organizativas que garanticen plenamente la
atención a la ciudadanía.
Para cumplir el primero de estos objetivos, el plan introduce una batería de medidas
de ahorro energético, entre las que destacan: el establecimiento de horarios de
encendido y apagado de las instalaciones y equipos consumidores de energía; la
optimización del uso de los edificios administrativos, el control de las condiciones de
temperatura en los locales e instalaciones climatizados; la identificación de ubicaciones
en edificios e infraestructuras de la Administración General del Estado susceptibles de
albergar instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo o la regulación de los horarios de
encendido y apagado y del nivel luminoso del alumbrado exterior de los edificios e
infraestructuras dependientes de la Administración General del Estado. Se prevé,
asimismo, realizar un seguimiento exhaustivo del uso racional de los consumibles
utilizados diariamente en las oficinas administrativas, por su impacto indirecto en el
consumo de energía. Por otra parte, los expedientes de contratación administrativa
incluirán cláusulas que establezcan como criterios de valoración para la adjudicación de
dichos contratos aquellas medidas que supongan ahorros en materia energética.
En cuanto al segundo objetivo, el Plan prevé, entre otras actuaciones, reforzar la
modalidad de trabajo a distancia de las trabajadoras y trabajadores de la Administración
General del Estado y del sector público institucional estatal, con el fin de reducir el
impacto energético producido tanto por los desplazamientos al lugar de trabajo, como
por el consumo de energía en el propio centro de trabajo derivado de la presencia física
de los trabajadores.
Otra de las medidas orientadas a facilitar la prestación del servicio público de forma
eficiente consiste en la promoción del uso del transporte público o colectivo y otras
medidas de movilidad sostenible. En concreto, se incentivará el uso del transporte
público por parte de las empleadas y empleados públicos, priorizando la apuesta por
este medio de desplazamiento para aquellas personas que tengan su residencia en
zonas con difícil acceso al transporte público o que el centro de trabajo se halle alejado
de sus domicilios. Asimismo, se fomentará el uso de la bicicleta habilitando
aparcamientos seguros en los edificios públicos.
El plan prevé, asimismo, medidas de carácter formativo, consistentes en la
impartición de cursos a las empleadas y empleados públicos para promover la utilización
eficiente de la energía en la oficina y en la movilidad, así como actuaciones de
cve: BOE-A-2022-8563
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 125