III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2022-8551)
Resolución de 27 de abril de 2022, de la Secretaría General de Transportes y Movilidad, por la que se publica el Protocolo general de actuación para el desarrollo de un proyecto integral de movilidad, desarrollo territorial y transformación urbana en la provincia de Cuenca.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 124
Miércoles 25 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 71950
2. De igual manera, las partes manifiestan su voluntad de adecuar el tramo de la
línea de ferrocarril convencional Tarancón-Utiel a un uso social distinto, previo cese del
servicio de viajeros, que permita obtener un valor sostenible, tanto de su configuración,
de su ubicación territorial, de sus valores ambientales, sociales y culturales:
− Adaptación del tramo como «vía verde» para su posterior uso tanto por peatones
como por ciclistas, o cualquier otro uso alternativo que sea decidido en el ámbito
territorial, promoviendo la generación de riqueza y la posibilidad de establecer nuevas
actividades entorno a la misma.
− Puesta en valor, entre otros, de los siete apeaderos con valores arquitectónicos,
culturales y de patrimonio industrial a preservar (La Melgosa, Cardenete, Mira,
Palancares, Enguídanos, La Gramedosa y Arguisuelas) cedidos a la diputación de
Cuenca en diciembre de 2017, así como otros apeaderos/estaciones de la línea
(Carboneras de Guadazaón, Chillarón, Cuevas de Velasco, Huete, etc.) para favorecer e
impulsar la revitalización económica y turística de la zona. Esta puesta en valor podría
estar asociada también a la conversión en «vía verde» o el uso alternativo que se
acuerde de una parte de la traza ferroviaria.
− Incorporación de la traza ferroviaria al entramado urbano en los municipios
interesados.
− Integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados, situados a los lados o
márgenes de la traza ferroviaria, en los municipios de Cuenca, Tarancón y Carboneras
de Guadazaón.
− Ejecución de un vial con calzada de doble vial por sentido entre la ciudad de
Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca Fernando Zóbel, que cuente con un
paseo peatonal y un carril para bicicletas.
Tercera. Desarrollo.
Las partes acuerdan continuar la colaboración iniciada en este Protocolo, mediante la
suscripción, en su caso y dentro del ordenamiento vigente, de los instrumentos
normativos y convenios que resulten precisos para lograr el objetivo suscrito en este
Protocolo, entre ellos, a título enunciativo, los siguientes:
Todos los convenios que articulen este Protocolo se someterán a una evaluación de
su eficacia a los tres años de su implantación a través de sus comisiones de
seguimiento, estableciendo un diagnóstico de la efectividad de las medidas implantadas
y, en su caso, las medidas de ajuste necesarias a contemplar en una revisión de los
convenios.
cve: BOE-A-2022-8551
Verificable en https://www.boe.es
a) Convenio entre ADIF y Diputación de Cuenca para la recuperación de las
estaciones/apeaderos y la adaptación del trazado del tramo Tarancón-Utiel como vía
verde o al uso alternativo que finalmente se acuerde. En este convenio podrán incluirse
medidas para la promoción cultural del patrimonio ferroviario.
b) Convenio entre ADIF el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de
Cuenca para la ejecución del vial de conexión entre la estación Cuenca-Fernando Zóbel
y la ciudad de Cuenca.
c) Convenio entre Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y
Gobierno de Castilla-La Mancha para la implantación de los servicios de transporte de
viajeros por carretera.
d) Convenio entre Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y
Ayuntamiento de Cuenca para la mejora de los servicios de transporte urbano entre la
ciudad de Cuenca y la estación Cuenca-Fernando Zóbel.
e) Convenios entre ADIF, los respectivos ayuntamientos y la Diputación de Cuenca
para la integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados.
Núm. 124
Miércoles 25 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 71950
2. De igual manera, las partes manifiestan su voluntad de adecuar el tramo de la
línea de ferrocarril convencional Tarancón-Utiel a un uso social distinto, previo cese del
servicio de viajeros, que permita obtener un valor sostenible, tanto de su configuración,
de su ubicación territorial, de sus valores ambientales, sociales y culturales:
− Adaptación del tramo como «vía verde» para su posterior uso tanto por peatones
como por ciclistas, o cualquier otro uso alternativo que sea decidido en el ámbito
territorial, promoviendo la generación de riqueza y la posibilidad de establecer nuevas
actividades entorno a la misma.
− Puesta en valor, entre otros, de los siete apeaderos con valores arquitectónicos,
culturales y de patrimonio industrial a preservar (La Melgosa, Cardenete, Mira,
Palancares, Enguídanos, La Gramedosa y Arguisuelas) cedidos a la diputación de
Cuenca en diciembre de 2017, así como otros apeaderos/estaciones de la línea
(Carboneras de Guadazaón, Chillarón, Cuevas de Velasco, Huete, etc.) para favorecer e
impulsar la revitalización económica y turística de la zona. Esta puesta en valor podría
estar asociada también a la conversión en «vía verde» o el uso alternativo que se
acuerde de una parte de la traza ferroviaria.
− Incorporación de la traza ferroviaria al entramado urbano en los municipios
interesados.
− Integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados, situados a los lados o
márgenes de la traza ferroviaria, en los municipios de Cuenca, Tarancón y Carboneras
de Guadazaón.
− Ejecución de un vial con calzada de doble vial por sentido entre la ciudad de
Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca Fernando Zóbel, que cuente con un
paseo peatonal y un carril para bicicletas.
Tercera. Desarrollo.
Las partes acuerdan continuar la colaboración iniciada en este Protocolo, mediante la
suscripción, en su caso y dentro del ordenamiento vigente, de los instrumentos
normativos y convenios que resulten precisos para lograr el objetivo suscrito en este
Protocolo, entre ellos, a título enunciativo, los siguientes:
Todos los convenios que articulen este Protocolo se someterán a una evaluación de
su eficacia a los tres años de su implantación a través de sus comisiones de
seguimiento, estableciendo un diagnóstico de la efectividad de las medidas implantadas
y, en su caso, las medidas de ajuste necesarias a contemplar en una revisión de los
convenios.
cve: BOE-A-2022-8551
Verificable en https://www.boe.es
a) Convenio entre ADIF y Diputación de Cuenca para la recuperación de las
estaciones/apeaderos y la adaptación del trazado del tramo Tarancón-Utiel como vía
verde o al uso alternativo que finalmente se acuerde. En este convenio podrán incluirse
medidas para la promoción cultural del patrimonio ferroviario.
b) Convenio entre ADIF el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de
Cuenca para la ejecución del vial de conexión entre la estación Cuenca-Fernando Zóbel
y la ciudad de Cuenca.
c) Convenio entre Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y
Gobierno de Castilla-La Mancha para la implantación de los servicios de transporte de
viajeros por carretera.
d) Convenio entre Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y
Ayuntamiento de Cuenca para la mejora de los servicios de transporte urbano entre la
ciudad de Cuenca y la estación Cuenca-Fernando Zóbel.
e) Convenios entre ADIF, los respectivos ayuntamientos y la Diputación de Cuenca
para la integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados.