III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-6099)
Resolución de 6 de abril de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para la adopción de protocolos de utilización de la aplicación IRIA.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88

Miércoles 13 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 51857

herramienta IRIA (Integración de la Recogida de Información y su Administración) del
INE en la recogida de la información de los alumnos y centros participantes.
El INE pondrá a disposición del MEFP dicha plataforma informática, para llevar a
cabo tal transformación de formato y su consiguiente implantación en formato
electrónico.
La dirección y supervisión del proyecto corresponde a la Subdirección General de
Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del MEFP y al Instituto Nacional
de Evaluación Educativa (INEE).
En esta evaluación educativa de ámbito internacional podrán participar los centros
educativos que el MEFP determine, incluyendo los centros de su gestión ubicados en las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los centros docentes de titularidad del Estado
español y los de titularidad mixta que imparten enseñanzas regladas del sistema
educativo no universitario español fuera de España, los centros educativos dependientes
de las Consejerías y/o Departamentos de Educación de las comunidades autónomas, así
como los centros educativos de otros países que el MEFP determine, en función de sus
acuerdos con la OCDE.

1. Nombre y base legal de la operación estadística: PISA para Centros Educativos
(PISA for Schools). La base legal se fundamenta en los acuerdos establecidos entre el
Ministerio de Educación y Formación Profesional –MEFP–, a través del Instituto Nacional
de Evaluación Educativa –INEE– de la Dirección General de Evaluación y Cooperación
Territorial, dependiente de la Secretaría de Estado de Educación.
2. Ámbito poblacional y temporal: alumnos y centros educativos de 15 años (según
la definición operativa establecida por la OCDE para los estudios PISA) que implica la
participación de alumnos de Educación Secundaria (desde 1.º a 4.º curso de la ESO así
como la inclusión excepcional de algunos alumnos de 1.º de Bachillerato) de los centros
educativos españoles, tanto en territorio nacional como en el exterior, y de centros de
otros países que el MEFP determine, en función de sus acuerdos con la OCDE. El
periodo temporal es anual y su duración es permanente mientras la OCDE mantenga
vigente el programa PISA para Centros Educativos (PISA for Schools).
3. Periodo estimado durante el que deberá estar activo el servicio: El periodo
temporal durante el que se ofrecerá anualmente a los centros educativos la evaluación
PISA para Centros Educativos (PISA for Schools) se extiende desde octubre de cada
año hasta julio del siguiente año, coincidiendo con el año escolar. No obstante, se
establecerán periodos preferentes para la realización de la evaluación en los centros.
4. Canales de recogida previstos: CAWI y CAPI.
5. Número estimado de usuarios que utilizarán el servicio en cada canal de
recogida: Se estima que, durante el primer año, aproximadamente participarán alrededor
de 200 centros educativos, lo que implica aproximadamente la participación de 17 000
alumnos. Se estima que con el desarrollo e implantación del programa pueda llegarse
durante los siguientes años a la participación de alrededor de 600 centros educativos y
aproximadamente 50 000 alumnos. Se estima inicialmente que tres cuartas partes de los
centros educativos participarán en la modalidad offline y una cuarta parte en la
modalidad online. No obstante, se prevé que a lo largo del tiempo y con la mejor
dotación de recursos informáticos de los centros educativos aumente significativamente
la utilización online de la evaluación.
6. Metodología de la recogida de la información: Se realizan cuestionarios tipo
examen o prueba de evaluación (cuestionarios cognitivos). Asimismo, la evaluación
incluye dos cuestionarios de recogida de información de contexto: de los alumnos y de
los centros educativos.

cve: BOE-A-2022-6099
Verificable en https://www.boe.es

Condiciones técnicas: