III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-6099)
Resolución de 6 de abril de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para la adopción de protocolos de utilización de la aplicación IRIA.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88

Miércoles 13 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 51862

Corresponde al MEFP desarrollar y controlar las evaluaciones de diagnóstico en los
centros de su ámbito de competencia: centros educativos en Ceuta, en Melilla, centros
docentes de titularidad del estado español en el exterior y CIDEAD. Podrán participar
también, dependiendo de la edición, los centros de titularidad mixta que imparten
enseñanzas regladas del sistema educativo no universitario español fuera de España.
Para la realización de las evaluaciones educativas se elaboran cuestionarios y
pruebas de rendimiento que tradicionalmente se han completado en formato impreso. La
digitalización progresiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de la
competencia digital del alumnado hace necesaria la transformación de la evaluación a
formato electrónico, proceso en el que INEE ha venido trabajando en colaboración con el
Instituto Nacional de Tecnología Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) desde
el curso académico 2014/2015.
Con el objeto de disponer de una plataforma integral para dar soporte a la realización
de las evaluaciones de ámbito nacional en formato digital, parece adecuado utilizar la
herramienta IRIA (Integración de la Recogida de Información y su Administración) del
INE en la recogida de la información de los alumnos y centros participantes. El INE
pondrá a disposición del MEFP dicha plataforma informática, para llevar a cabo las
tareas relacionadas con estas evaluaciones.
La dirección y supervisión del proyecto corresponde a la Subdirección General de
Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del MEFP y al Instituto Nacional
de Evaluación Educativa (INEE).
Estas evaluaciones educativas se realizarán anualmente de forma censal. Participará
el alumnado matriculado en cada curso escolar en 4.º de Educación Primaria
(artículo 21) y 2.º de ESO (artículo 29). Se realizarán durante dos días consecutivos
(pueden ser diferentes en cada centro educativo y serán diferentes para los dos niveles
educativos) el mes de mayo de cada curso escolar.

1. Nombre y base legal de la operación estadística: Evaluaciones de diagnóstico
de 4.º de Educación Primaria y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria. La base jurídica
es la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
2. Ámbito poblacional y temporal: alumnado que cursa 4.º EP y 2.º ESO en los
centros educativos del ámbito de competencia del MEFP (Ceuta, Melilla, CIDEAD,
centros docentes de titularidad del estado español en el exterior y centros docentes de
titularidad mixta que imparten enseñanzas regladas del sistema educativo no
universitario español fuera de España). Se realiza una evaluación por nivel de forma
anual. En cada nivel son, aproximadamente, 3600 alumnos y alumnas. El primer curso
en el que se realizarán las evaluaciones será el 2023-2024, por lo que la primera edición
se aplicará en mayo-junio de 2024.
3. Periodo estimado durante el que deberá estar activo el servicio: mayo y primera
quincena de junio. La máxima concurrencia posible es el acceso simultáneo de una
cohorte de alumnos en un mismo día. Se prevén dos días de aplicación de la prueba por
cada nivel.
4. Canales de recogida previstos: CAWI y CAPI.
5. Número estimado de usuarios que utilizarán el servicio en cada canal de
recogida: 7200 alumnos y 300 profesores
6. Metodología de la recogida de la información: se realizan cuestionarios tipo
examen o prueba de evaluación (cuestionarios cognitivos). Cada cuestionario constará
de unos 35-40 ítems. Como máximo, se realizarán cuatro cuestionarios en dos días
consecutivos (dos cada día), además de un cuestionario de contexto que cumplimentará
el alumnado. Además, se podrá proponer un cuestionario para el profesorado.
7. Equipos disponibles en la actualidad: se podrán utilizar los equipos de las aulas
de informática del centro educativo.

cve: BOE-A-2022-6099
Verificable en https://www.boe.es

Condiciones técnicas: