III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-6091)
Resolución de 1 de abril de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo de Ilunion Seguridad, SA.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88
Miércoles 13 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 51791
ejerzan funciones sindicales de ámbito provincial o superior mientras dure el ejercicio de
su cargo representativo.
El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en el cargo.
En caso de reincorporación de trabajadores que hayan causado excedencia forzosa,
la empresa les garantiza su incorporación inmediata en el mismo puesto de trabajo que
tenían en el momento del inicio de su excedencia forzosa.
b) Excedencia por cuidado de hijos o familiares. Los trabajadores tendrán derecho
a un periodo de excedencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado
de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adopción, o en los supuestos
de guarda con fines de adopción o acogimiento permanente, a contar desde la fecha de
nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.
También tendrán derecho a un periodo de excedencia, de duración no superior a dos
años, salvo que se establezca una duración mayor por negociación colectiva, los
trabajadores para atender al cuidado de un familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o
discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.
La excedencia contemplada en el presente apartado, cuyo periodo de duración podrá
disfrutarse de forma fraccionada, constituye un derecho individual de los trabajadores,
hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma empresa
generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su
ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.
Cuando un nuevo sujeto causante diera derecho a un nuevo periodo de excedencia,
el inicio de la misma dará fin al que, en su caso, se viniera disfrutando.
El periodo en que el trabajador permanezca en situación de excedencia conforme a
lo establecido en este artículo será computable a efectos de antigüedad y el trabajador
tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación
deberá ser convocado por el empresario, especialmente con ocasión de su
reincorporación.
No obstante, cuando el trabajador forme parte de una familia que tenga reconocida
oficialmente la condición de familia numerosa, la reserva de su puesto de trabajo se
extenderá hasta un máximo de quince meses cuando se trate de una familia numerosa
de categoría general, y hasta un máximo de dieciocho meses si se trata de categoría
especial.
Al personal en situación de excedencia regulada en este artículo, se le reservará su
puesto de trabajo y se le computará, a efectos de antigüedad, el tiempo de excedencia.
La reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o
categoría equivalente.
La reincorporación de los excedentes regulados en este artículo a sus puestos de
trabajo deberá producirse en el plazo de treinta días, como máximo, desde el momento
que desaparezca las causas que motivaron la excedencia. De no producirse el reingreso
en los plazos establecidos, por causas imputables al trabajador, el excedente causará
baja definitiva en la Empresa.
Artículo 68.
Situaciones especiales de la relación laboral.
1. En la situación de enfermedad o accidente, una vez transcurrido el período
máximo de incapacidad temporal, y por el tiempo que transcurra hasta que el trabajador
reciba la Resolución del INSS u órgano que lo sustituya, sobre la declaración, o no, de
su incapacidad, la relación laboral quedará suspendida con reserva del puesto de
trabajo.
En caso de reconocimiento de incapacidad que imposibilite de forma definitiva la
prestación laboral desarrollada por el trabajador, quedará sin efecto la reserva de puesto
al haber quedado extinguida la relación laboral.
cve: BOE-A-2022-6091
Verificable en https://www.boe.es
El tratamiento de determinadas situaciones especiales de la relación laboral se
realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
Núm. 88
Miércoles 13 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 51791
ejerzan funciones sindicales de ámbito provincial o superior mientras dure el ejercicio de
su cargo representativo.
El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en el cargo.
En caso de reincorporación de trabajadores que hayan causado excedencia forzosa,
la empresa les garantiza su incorporación inmediata en el mismo puesto de trabajo que
tenían en el momento del inicio de su excedencia forzosa.
b) Excedencia por cuidado de hijos o familiares. Los trabajadores tendrán derecho
a un periodo de excedencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado
de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adopción, o en los supuestos
de guarda con fines de adopción o acogimiento permanente, a contar desde la fecha de
nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.
También tendrán derecho a un periodo de excedencia, de duración no superior a dos
años, salvo que se establezca una duración mayor por negociación colectiva, los
trabajadores para atender al cuidado de un familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o
discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.
La excedencia contemplada en el presente apartado, cuyo periodo de duración podrá
disfrutarse de forma fraccionada, constituye un derecho individual de los trabajadores,
hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma empresa
generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su
ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.
Cuando un nuevo sujeto causante diera derecho a un nuevo periodo de excedencia,
el inicio de la misma dará fin al que, en su caso, se viniera disfrutando.
El periodo en que el trabajador permanezca en situación de excedencia conforme a
lo establecido en este artículo será computable a efectos de antigüedad y el trabajador
tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación
deberá ser convocado por el empresario, especialmente con ocasión de su
reincorporación.
No obstante, cuando el trabajador forme parte de una familia que tenga reconocida
oficialmente la condición de familia numerosa, la reserva de su puesto de trabajo se
extenderá hasta un máximo de quince meses cuando se trate de una familia numerosa
de categoría general, y hasta un máximo de dieciocho meses si se trata de categoría
especial.
Al personal en situación de excedencia regulada en este artículo, se le reservará su
puesto de trabajo y se le computará, a efectos de antigüedad, el tiempo de excedencia.
La reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o
categoría equivalente.
La reincorporación de los excedentes regulados en este artículo a sus puestos de
trabajo deberá producirse en el plazo de treinta días, como máximo, desde el momento
que desaparezca las causas que motivaron la excedencia. De no producirse el reingreso
en los plazos establecidos, por causas imputables al trabajador, el excedente causará
baja definitiva en la Empresa.
Artículo 68.
Situaciones especiales de la relación laboral.
1. En la situación de enfermedad o accidente, una vez transcurrido el período
máximo de incapacidad temporal, y por el tiempo que transcurra hasta que el trabajador
reciba la Resolución del INSS u órgano que lo sustituya, sobre la declaración, o no, de
su incapacidad, la relación laboral quedará suspendida con reserva del puesto de
trabajo.
En caso de reconocimiento de incapacidad que imposibilite de forma definitiva la
prestación laboral desarrollada por el trabajador, quedará sin efecto la reserva de puesto
al haber quedado extinguida la relación laboral.
cve: BOE-A-2022-6091
Verificable en https://www.boe.es
El tratamiento de determinadas situaciones especiales de la relación laboral se
realizará de acuerdo con los siguientes criterios: