III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-3584)
Resolución de 25 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aeródromo de La Lera (Cantabria)".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Lunes 7 de marzo de 2022

Sec. III. Pág. 27101

determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II, del Título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)

Características del proyecto:

Se proyecta la instalación de un aeródromo de uso restringido, que se utilizará como
base de las aeronaves. Se efectuarán actividades de ocio, deportivas, y, puntualmente,
transporte sanitario y lucha contra incendios, entre otras. Sólo se contemplan
operaciones de día, de orto a ocaso.
Se prevé un número normal de 3 operaciones al día, con un máximo diario de 20.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las operaciones se realizarán los fines de semana
y considerando el número medio de días al año que por cuestiones meteorológicas es
posible realizar la actividad, el promotor calcula que se realizará un número normal
de 750 operaciones al año, y un máximo anual de 950.
El aeródromo contará con una pista de 700 m de longitud y 15 m de anchura, que es
emplaza sobre una franja de 735 m de longitud y 30 m de anchura. También se proyecta
una calle de rodadura de 700 m de longitud y 12 m de anchura. El pavimento de estos
elementos será de hierba compactada. La pista tendrá una orientación 18-36. Por la
orografía de la zona, los despegues, tanto en dirección norte como sur, deben ser rectos
en rumbo de pista hasta una altura de 4000 pies. Igualmente, los aterrizajes deben
seguir una trayectoria recta en rumbo de pista.
Se construirá una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 2.630 m2,
hangares modulares que ocuparán una superficie de 4.125 m², un edificio de servicios
de 3.000 m2 y una zona destinada al abastecimiento.
En el documento ambiental aportado por el promotor, se han detectado ciertas carencias
en la descripción del proyecto, entre las que destacan las siguientes: no se ha definido el
objeto del proyecto de forma clara; no se concretan las actuaciones necesarias para la
realización del proyecto en cada una de las fases; en particular, se afirma que se considera
necesaria la construcción de un taller, que no aparece descrito en el documento ambiental ni
ubicado en la cartografía. Además, existe ambigüedad en cuanto a las aeronaves que van a
operar en el aeródromo. Tampoco se define la toma del suministro agua necesaria en los
edificios y servicios, y para la limpieza en hangares; ni se detalla el saneamiento en fase de
explotación. Por último, los residuos generados, algunos de ellos catalogados como
peligrosos (aceites, grasas, baterías), no han sido cuantificados.
b)

Ubicación del proyecto:

La actuación proyectada se emplazará entre los términos municipales de Santiurde
de Toranzo y Corvera de Toranzo, en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Aunque
existe ambigüedad en el documento ambiental respecto al término municipal afectado.
La parcela de ubicación es limítrofe con el río Pas y tendrá una superficie de
unos 37.000 m2. El vial de acceso a la finca se realizará por la carretera CA-602 (Alceda-Iruz).
Características del potencial impacto:

A continuación, se resume la información aportada por el promotor en su documento
ambiental, junto a las consideraciones realizadas por los organismos consultados
respecto a los impactos más relevantes que han motivado la presente resolución.
Vegetación y fauna. El documento ambiental describe conjuntamente estos dos
elementos, y afirma que el área de actuación está notablemente antropizada, con presencia
de núcleos urbanos y vías de comunicación. La vegetación actual está constituida por
matorral de tipo bajo, con un cierto estado de degradación de zonas agrícolas. También
aparecen cultivos de herbáceas, maíz, trigo y leguminosas, así como pastos.
Las riberas del río Pas, arroyos y regatos, cuentan con una banda lineal más o
menos estrecha de vegetación, formada por saucedas arbustivas y arbóreas. Aparte de
los bosques de ribera, en el área de estudio existen escasos ejemplos de bosques

cve: BOE-A-2022-3584
Verificable en https://www.boe.es

c)