III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-3583)
Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Actuación preventiva de reubicación de arenas en el borde litoral del Delta del Ebro".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. III. Pág. 27085
de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, documentación recibida
el 8 de octubre de 2021.
Con fecha 20 de octubre de 2021, la Subdirección General de Evaluación Ambiental
inicia la fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas
interesadas en relación al proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la
Ley de evaluación ambiental.
En la tabla adjunta, se recogen los organismos y entidades consultados durante esta
fase, y si han remitido su informe en relación con el documento ambiental:
Respuestas recibidas
Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación. MITECO.
Sí
Subdirección General para la Protección del Mar. Dirección General de la Costa y el Mar. MITECO.
Sí
Subdirección General de Dominio Público Marítimo-Terrestre. Dirección General de la Costa y el Mar. MITECO.
Sí
Confederación Hidrográfica del Ebro. MITECO.
No
Oficina Española de Cambio Climático. MITECO.
Sí
Subdelegación del Gobierno en Tarragona.
Sí
Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural. Secretaría de Acción Climática. Departamento de Acción
Climática, Alimentación y Agenda Rural. Generalitat de Cataluña (GENCAT).
Sí (2)
Parque Natural del Delta de l’Ebre. Dirección General de Política Ambientales y Medio Natural. GENCAT.
Sí (2)
Agencia Catalana del Agua. Secretaría de Acción Climática. Departamento de Acción Climática, Alimentación y
Agenda Rural. GENCAT.
Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático. Secretaría de Acción Climática. Departamento de Acción
Climática, Alimentación y Agenda Rural. GENCAT.
Sí
Oficina Catalana de
Cambio Climático
Dirección General de Políticas de Montaña y del Litoral. Secretaría de Territorio y Movilidad. Departamento de la
Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio. GENCAT.
Sí
Dirección General de Patrimonio Cultural. Secretaría General de Cultura. Departamento de Cultura. GENCAT.
Sí
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Secretaría de Territorio y Movilidad. Departamento de la
Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio. GENCAT.
Servei Territorial
d’Urbanisme de les Terres
de l’Ebre.
Dirección General de Protección Civil. Secretaría General de Interior. Departamento de Interior. GENCAT.
Sí
Secretaría de Salud Pública. Departamento de Salud. GENCAT.
No
Diputación Provincial de Tarragona.
Sí
Ayuntamiento de Deltebre.
Sí
Ayuntamiento de Sant Carles de la Rápita.
Sí
Ayuntamiento de Sant Jaume d’Enveja.
Sí
Centro de Estudio Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).
No
SEO/BirdLife.
Sí
Ecologistas en Acción de Cataluña.
No
Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM).
No
Plataforma en Defensa de l’Ebre.
No
Como consecuencia, principalmente, de las contestaciones de la Dirección General
de Políticas Ambientales y Medio Natural y del Parc Natural del Delta de l’Ebre, que
instaban a analizar con más detalle los potenciales impactos del proyecto sobre
elementos de gran sensibilidad de la Red Natura 2000, se formuló requerimiento al
cve: BOE-A-2022-3583
Verificable en https://www.boe.es
Relación de consultados
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. III. Pág. 27085
de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, documentación recibida
el 8 de octubre de 2021.
Con fecha 20 de octubre de 2021, la Subdirección General de Evaluación Ambiental
inicia la fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas
interesadas en relación al proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la
Ley de evaluación ambiental.
En la tabla adjunta, se recogen los organismos y entidades consultados durante esta
fase, y si han remitido su informe en relación con el documento ambiental:
Respuestas recibidas
Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación. MITECO.
Sí
Subdirección General para la Protección del Mar. Dirección General de la Costa y el Mar. MITECO.
Sí
Subdirección General de Dominio Público Marítimo-Terrestre. Dirección General de la Costa y el Mar. MITECO.
Sí
Confederación Hidrográfica del Ebro. MITECO.
No
Oficina Española de Cambio Climático. MITECO.
Sí
Subdelegación del Gobierno en Tarragona.
Sí
Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural. Secretaría de Acción Climática. Departamento de Acción
Climática, Alimentación y Agenda Rural. Generalitat de Cataluña (GENCAT).
Sí (2)
Parque Natural del Delta de l’Ebre. Dirección General de Política Ambientales y Medio Natural. GENCAT.
Sí (2)
Agencia Catalana del Agua. Secretaría de Acción Climática. Departamento de Acción Climática, Alimentación y
Agenda Rural. GENCAT.
Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático. Secretaría de Acción Climática. Departamento de Acción
Climática, Alimentación y Agenda Rural. GENCAT.
Sí
Oficina Catalana de
Cambio Climático
Dirección General de Políticas de Montaña y del Litoral. Secretaría de Territorio y Movilidad. Departamento de la
Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio. GENCAT.
Sí
Dirección General de Patrimonio Cultural. Secretaría General de Cultura. Departamento de Cultura. GENCAT.
Sí
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Secretaría de Territorio y Movilidad. Departamento de la
Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio. GENCAT.
Servei Territorial
d’Urbanisme de les Terres
de l’Ebre.
Dirección General de Protección Civil. Secretaría General de Interior. Departamento de Interior. GENCAT.
Sí
Secretaría de Salud Pública. Departamento de Salud. GENCAT.
No
Diputación Provincial de Tarragona.
Sí
Ayuntamiento de Deltebre.
Sí
Ayuntamiento de Sant Carles de la Rápita.
Sí
Ayuntamiento de Sant Jaume d’Enveja.
Sí
Centro de Estudio Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).
No
SEO/BirdLife.
Sí
Ecologistas en Acción de Cataluña.
No
Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM).
No
Plataforma en Defensa de l’Ebre.
No
Como consecuencia, principalmente, de las contestaciones de la Dirección General
de Políticas Ambientales y Medio Natural y del Parc Natural del Delta de l’Ebre, que
instaban a analizar con más detalle los potenciales impactos del proyecto sobre
elementos de gran sensibilidad de la Red Natura 2000, se formuló requerimiento al
cve: BOE-A-2022-3583
Verificable en https://www.boe.es
Relación de consultados