III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-3583)
Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Actuación preventiva de reubicación de arenas en el borde litoral del Delta del Ebro".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. III. Pág. 27084
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
3583
Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Actuación preventiva de reubicación de arenas en el borde litoral
del Delta del Ebro».
Antecedentes de hecho
El objeto del proyecto es llevar a cabo una actuación de urgencia en puntos
seleccionados del frente litoral del delta del Ebro, para reforzar el sistema playa-dunasaladar. Con ello, se pretende prevenir los impactos de los temporales marinos en
algunos elementos clave de conservación del espacio de la Red Natura 2000 «Delta de
l’Ebre». De forma complementaria, la protección de los sistemas naturales también
comportará a nivel territorial una mejora de la seguridad de las poblaciones,
infraestructuras y actividades económicas frente los temporales marinos.
Se propone la reubicación de arenas desde zonas con continua sedimentación, que
servirán de préstamo, a zonas con déficit sedimentario, que son las que se han visto más
afectadas por los temporales marinos de los últimos años. Todas las actuaciones de
extracción, transporte y aporte se realizarán mediante medios mecánicos terrestres.
La solución adoptada por el promotor se corresponde con la alternativa que permite
controlar el retroceso de la línea de orilla en este tramo de costa y reducir los potenciales
daños de la inundación de la plataforma deltaica, producida especialmente en los
temporales y agravada por la subida del nivel del mar. De esta manera, se pretende
evitar la pérdida de la condición de defensa costera, de hábitat y de zona de ocio de las
playas del delta del Ebro.
Junto con esta alternativa de gestión de las arenas litorales se barajaron otras cuatro
alternativas: no actuación, instalación de defensas costeras rígidas, aportación de
sedimentos fluviales y regeneración de playas mediante dragado marino offshore.
Tras la consideración de criterios técnicos, sociales y ambientales, el promotor
selecciona esta alternativa por ser la mejor valorada para llevar a cabo una actuación
preventiva en el invierno 2021-2022, porque se puede llevar a cabo técnicamente de
manera inmediata y porque no afecta a ningún otro espacio de la Red Natura 2000.
Las actuaciones se ubican en diferentes sistemas arenosos costeros (playas, dunas
y cordones litorales) de los municipios de Deltebre, Sant Jaume d’Enveja, y Sant Carles
de la Ràpita, en la provincia de Tarragona.
El promotor y órgano sustantivo del proyecto es la Dirección General de la Costa y el
Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico (MITECO).
– Tramitación y consultas.
Analizado el documento ambiental, remitido el 3 de septiembre de 2021, se solicita la
subsanación del mismo para su adecuación al contenido establecido en el artículo 45.1
cve: BOE-A-2022-3583
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 25 de agosto de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General, escrito de
la Subdirección General de la Protección de la Costa de la Dirección General de la Costa
y el Mar, como promotor y órgano sustantivo del proyecto, en el que solicita la
tramitación de procedimiento de evaluación ambiental simplificada del proyecto
«Actuación preventiva de reubicación de arenas en el borde litoral del delta del Ebro».
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. III. Pág. 27084
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
3583
Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Actuación preventiva de reubicación de arenas en el borde litoral
del Delta del Ebro».
Antecedentes de hecho
El objeto del proyecto es llevar a cabo una actuación de urgencia en puntos
seleccionados del frente litoral del delta del Ebro, para reforzar el sistema playa-dunasaladar. Con ello, se pretende prevenir los impactos de los temporales marinos en
algunos elementos clave de conservación del espacio de la Red Natura 2000 «Delta de
l’Ebre». De forma complementaria, la protección de los sistemas naturales también
comportará a nivel territorial una mejora de la seguridad de las poblaciones,
infraestructuras y actividades económicas frente los temporales marinos.
Se propone la reubicación de arenas desde zonas con continua sedimentación, que
servirán de préstamo, a zonas con déficit sedimentario, que son las que se han visto más
afectadas por los temporales marinos de los últimos años. Todas las actuaciones de
extracción, transporte y aporte se realizarán mediante medios mecánicos terrestres.
La solución adoptada por el promotor se corresponde con la alternativa que permite
controlar el retroceso de la línea de orilla en este tramo de costa y reducir los potenciales
daños de la inundación de la plataforma deltaica, producida especialmente en los
temporales y agravada por la subida del nivel del mar. De esta manera, se pretende
evitar la pérdida de la condición de defensa costera, de hábitat y de zona de ocio de las
playas del delta del Ebro.
Junto con esta alternativa de gestión de las arenas litorales se barajaron otras cuatro
alternativas: no actuación, instalación de defensas costeras rígidas, aportación de
sedimentos fluviales y regeneración de playas mediante dragado marino offshore.
Tras la consideración de criterios técnicos, sociales y ambientales, el promotor
selecciona esta alternativa por ser la mejor valorada para llevar a cabo una actuación
preventiva en el invierno 2021-2022, porque se puede llevar a cabo técnicamente de
manera inmediata y porque no afecta a ningún otro espacio de la Red Natura 2000.
Las actuaciones se ubican en diferentes sistemas arenosos costeros (playas, dunas
y cordones litorales) de los municipios de Deltebre, Sant Jaume d’Enveja, y Sant Carles
de la Ràpita, en la provincia de Tarragona.
El promotor y órgano sustantivo del proyecto es la Dirección General de la Costa y el
Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico (MITECO).
– Tramitación y consultas.
Analizado el documento ambiental, remitido el 3 de septiembre de 2021, se solicita la
subsanación del mismo para su adecuación al contenido establecido en el artículo 45.1
cve: BOE-A-2022-3583
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 25 de agosto de 2021, tuvo entrada en esta Dirección General, escrito de
la Subdirección General de la Protección de la Costa de la Dirección General de la Costa
y el Mar, como promotor y órgano sustantivo del proyecto, en el que solicita la
tramitación de procedimiento de evaluación ambiental simplificada del proyecto
«Actuación preventiva de reubicación de arenas en el borde litoral del delta del Ebro».
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: