II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2022-3546)
Acuerdo de 3 de marzo de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de especialización para la provisión de plazas de Magistrado especialista en el orden jurisdiccional social.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de marzo de 2022

Sec. II.B. Pág. 26576

trabajadores designados y auditorías. Las obligaciones de coordinación de actividades
empresariales. Obligaciones de los suministradores de maquinaria, equipos, productos y
sustancias. Derechos colectivos de los trabajadores en materia de prevención de riesgos
laborales: Delegados de prevención y Comité de Seguridad y Salud. La evaluación de
riesgos y planificación de la actividad preventiva del trabajo a distancia.
Tema 24. Responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo:
infracciones y sanciones administrativas. Responsabilidad penal. Responsabilidad civil:
competencia, responsabilidad civil objetiva y por culpa en el ámbito de las relaciones de
trabajo y problemática en la fijación de indemnizaciones. Compatibilidad de las distintas
responsabilidades. Responsabilidades de seguridad social; el recargo de prestaciones.
Responsabilidad en materia de seguridad y salud de la Administración como empleador.
Tema 25. El salario: Concepto legal y presunción de salario. Las percepciones no
salariales. Modalidades salariales: en dinero y en especie; por tiempo y rendimiento; las
comisiones. La estructura salarial. Salario base y complementos salariales. Las
gratificaciones extraordinarias. La fijación del salario y sus límites: salarios mínimos y el
control del crecimiento de los salarios. Igualdad de remuneración por razón de sexo:
Brecha salarial; prohibición de discriminación. El registro de salarios. Las dobles escalas
salariales. La absorción y compensación de conceptos salariales.
Tema 26. El cumplimiento de la prestación salarial: Lugar, tiempo y documentación
del pago. Mora y anticipos. El recibo de finiquito y su problemática. Las garantías del
salario. La clasificación de los créditos salariales en situación concursal. La
inembargabilidad del salario. El aseguramiento del pago: El Fondo de Garantía Salarial.
Tema 27. La suspensión del contrato de trabajo. Causas, efectos y procedimientos.
Especial referencia al régimen jurídico de la suspensión del contrato de trabajo por
causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en situaciones concursales
y no concursales, y suspensión por fuerza mayor temporal. Mecanismo RED de
Flexibilidad y Estabilización del Empleo. Sustituciones en supuestos de suspensión. Las
interrupciones de la prestación laboral. Las excedencias: modalidades y regulación. La
reincorporación del trabajador excedente.
Tema 28. La extinción del contrato de trabajo: concepto y tipología de las causas de
extinción del contrato de trabajo. La extinción del contrato de trabajo por cumplimiento:
término final y condición resolutoria. La extinción del contrato por voluntad conjunta de
las partes; la problemática de los finiquitos de terminación de contratos. La extinción del
contrato de trabajo por muerte, jubilación o incapacidad de sus sujetos o por extinción de
la personalidad jurídica del contratante.
Tema 29. La extinción del contrato de trabajo por voluntad del trabajador basada en
incumplimientos contractuales del empresario: Causas y efectos. La dimisión y los
problemas de interpretación del abandono del trabajador. El abandono del puesto de
trabajo como consecuencia de la violencia de género.
Tema 30. La extinción del contrato de trabajo por voluntad del empresario: el
despido: concepto, caracteres y causalidad. Modalidades de despido. El despido
disciplinario: concepto y causas. Forma, lugar y tiempo del despido disciplinario;
realización de un nuevo despido. La revisión judicial del despido: despido procedente,
improcedente y nulo. Las consecuencias específicas de la calificación.
Tema 31. El despido por causas objetivas: concepto y causas. Especial referencia a
las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: evolución normativa y
jurisprudencial. Requisitos formales y procedimentales: la comunicación escrita y
preavisada y la indemnización. Despido individual derivado del despido colectivo.
Impugnación, calificación y efectos del despido objetivo.
Tema 32. El despido colectivo: noción. La Directiva 98/59/CE. Evolución normativa.
Elemento numérico: ámbito de referencia. Elemento temporal: forma de cómputo del
periodo de referencia. Elemento causal: causas. Procedimiento del despido colectivo.
Especial referencia al periodo de consultas. La notificación de los despidos. La
impugnación del despido colectivo y su problemática.

cve: BOE-A-2022-3546
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56