II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2022-3546)
Acuerdo de 3 de marzo de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de especialización para la provisión de plazas de Magistrado especialista en el orden jurisdiccional social.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26575
Tema 14. El trabajador: precisiones sobre su concepto. Presupuestos de
laboralidad. Actividades excluidas de la legislación laboral. La capacidad para contratar
como trabajador. El trabajo de los menores y sus limitaciones. La integración
sociolaboral, igualdad y no discriminación en el empleo de las personas con
discapacidad. El trabajador extranjero: Régimen jurídico de la extranjería en el ámbito de
la entrada, permanencia y trabajo en España. Derechos del trabajador extranjero en
situación irregular. Régimen especial de los ciudadanos de la Unión Europea y sus
familiares.
Tema 15. La formación del contrato. La fase previa: oferta y promesa de contrato.
Consentimiento, objeto, causa y forma del contrato de trabajo. La ineficacia del contrato
de trabajo: La nulidad parcial o total, anulabilidad. La prueba del contrato: Presunción de
su existencia. La forma escrita del contrato y su valor. La copia básica. Derechos de
información de los representantes de los trabajadores. Información escrita al trabajador
sobre los elementos esenciales del contrato. El periodo de prueba: Forma, duración,
efectos y naturaleza jurídica. Resolución del contrato durante el periodo de prueba.
Tema 16. Políticas de empleo y mercado de trabajo. El Sistema Nacional de
Empleo. Instrumentos de políticas de empleo. Las agencias de colocación. Planes y
programas públicos de empleo. El fomento del empleo juvenil mediante contratos
formativos: el contrato de formación en alternancia y el contrato formativo para la
obtención de práctica profesional. Especial referencia a los contratos realizados con
trabajadores con discapacidad.
Tema 17. Clases y modalidades de contrato de trabajo atendiendo a su duración.
Contrato fijo-discontinuo. Evolución histórica. Régimen jurídico vigente de la contratación
temporal: Tipos, regulación normativa y régimen transitorio. La contratación temporal en
las Administraciones Públicas: La figura del trabajador indefinido no fijo.
Tema 18. La prestación de trabajo. Los derechos y deberes básicos del trabajador
en la relación laboral. Derecho a la protección de datos y derechos digitales El control
empresarial y sus límites, en especial, con relación al trabajador como titular de derechos
fundamentales: doctrina jurisprudencial y constitucional. Pactos de no concurrencia y de
permanencia. Contenido funcional de la prestación: sistemas de clasificación profesional
y encuadramiento individual. Promoción y formación profesional en el trabajo: normativa
de la Unión Europea y normativa interna, derechos y deberes de los trabajadores y
empresarios; los ascensos.
Tema 19. El tiempo de trabajo. Las jornadas de trabajo: Límites legales y
convencionales. El horario de trabajo. Distribución de la jornada. Las horas
extraordinarias. Reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o
de producción de carácter temporal. Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del
Empleo. Tiempo de descanso: descanso semanal y festivo; derecho a la desconexión
digital. El registro de jornada y sus implicaciones.
Tema 20. Trabajo nocturno. Trabajo a turnos. Ritmos de trabajo y productividad.
Jornadas especiales. Las vacaciones anuales. Permisos y licencias no periódicas.
Tiempo de trabajo y conciliación de la vida laboral personal y familiar: el derecho a la
adaptación de la jornada, las reducciones de jornada y los permisos.
Tema 21. Trabajo a jornada completa y a tiempo parcial: Evolución del contrato de
trabajo a tiempo parcial y su regulación. La regulación en materia de seguridad social y
los factores de corrección, en el cómputo de cotizaciones y pago de prestaciones.
Trabajo fijo discontinuo. Contrato de relevo. Contrato a tiempo parcial por jubilación
parcial.
Tema 22. El poder de variación del empresario. Movilidad funcional: concepto y
clases. Movilidad geográfica: traslados y desplazamientos. El desplazamiento
transnacional. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder
disciplinario del empresario: Faltas y sanciones.
Tema 23. La prevención de riesgos laborales, como obligación empresarial. La
gestión integrada de la prevención: El plan de Prevención, la evaluación de riesgos y la
planificación de la actividad preventiva. Servicios de prevención propios y ajenos,
cve: BOE-A-2022-3546
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26575
Tema 14. El trabajador: precisiones sobre su concepto. Presupuestos de
laboralidad. Actividades excluidas de la legislación laboral. La capacidad para contratar
como trabajador. El trabajo de los menores y sus limitaciones. La integración
sociolaboral, igualdad y no discriminación en el empleo de las personas con
discapacidad. El trabajador extranjero: Régimen jurídico de la extranjería en el ámbito de
la entrada, permanencia y trabajo en España. Derechos del trabajador extranjero en
situación irregular. Régimen especial de los ciudadanos de la Unión Europea y sus
familiares.
Tema 15. La formación del contrato. La fase previa: oferta y promesa de contrato.
Consentimiento, objeto, causa y forma del contrato de trabajo. La ineficacia del contrato
de trabajo: La nulidad parcial o total, anulabilidad. La prueba del contrato: Presunción de
su existencia. La forma escrita del contrato y su valor. La copia básica. Derechos de
información de los representantes de los trabajadores. Información escrita al trabajador
sobre los elementos esenciales del contrato. El periodo de prueba: Forma, duración,
efectos y naturaleza jurídica. Resolución del contrato durante el periodo de prueba.
Tema 16. Políticas de empleo y mercado de trabajo. El Sistema Nacional de
Empleo. Instrumentos de políticas de empleo. Las agencias de colocación. Planes y
programas públicos de empleo. El fomento del empleo juvenil mediante contratos
formativos: el contrato de formación en alternancia y el contrato formativo para la
obtención de práctica profesional. Especial referencia a los contratos realizados con
trabajadores con discapacidad.
Tema 17. Clases y modalidades de contrato de trabajo atendiendo a su duración.
Contrato fijo-discontinuo. Evolución histórica. Régimen jurídico vigente de la contratación
temporal: Tipos, regulación normativa y régimen transitorio. La contratación temporal en
las Administraciones Públicas: La figura del trabajador indefinido no fijo.
Tema 18. La prestación de trabajo. Los derechos y deberes básicos del trabajador
en la relación laboral. Derecho a la protección de datos y derechos digitales El control
empresarial y sus límites, en especial, con relación al trabajador como titular de derechos
fundamentales: doctrina jurisprudencial y constitucional. Pactos de no concurrencia y de
permanencia. Contenido funcional de la prestación: sistemas de clasificación profesional
y encuadramiento individual. Promoción y formación profesional en el trabajo: normativa
de la Unión Europea y normativa interna, derechos y deberes de los trabajadores y
empresarios; los ascensos.
Tema 19. El tiempo de trabajo. Las jornadas de trabajo: Límites legales y
convencionales. El horario de trabajo. Distribución de la jornada. Las horas
extraordinarias. Reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o
de producción de carácter temporal. Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del
Empleo. Tiempo de descanso: descanso semanal y festivo; derecho a la desconexión
digital. El registro de jornada y sus implicaciones.
Tema 20. Trabajo nocturno. Trabajo a turnos. Ritmos de trabajo y productividad.
Jornadas especiales. Las vacaciones anuales. Permisos y licencias no periódicas.
Tiempo de trabajo y conciliación de la vida laboral personal y familiar: el derecho a la
adaptación de la jornada, las reducciones de jornada y los permisos.
Tema 21. Trabajo a jornada completa y a tiempo parcial: Evolución del contrato de
trabajo a tiempo parcial y su regulación. La regulación en materia de seguridad social y
los factores de corrección, en el cómputo de cotizaciones y pago de prestaciones.
Trabajo fijo discontinuo. Contrato de relevo. Contrato a tiempo parcial por jubilación
parcial.
Tema 22. El poder de variación del empresario. Movilidad funcional: concepto y
clases. Movilidad geográfica: traslados y desplazamientos. El desplazamiento
transnacional. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El poder
disciplinario del empresario: Faltas y sanciones.
Tema 23. La prevención de riesgos laborales, como obligación empresarial. La
gestión integrada de la prevención: El plan de Prevención, la evaluación de riesgos y la
planificación de la actividad preventiva. Servicios de prevención propios y ajenos,
cve: BOE-A-2022-3546
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56