II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2022-3546)
Acuerdo de 3 de marzo de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de especialización para la provisión de plazas de Magistrado especialista en el orden jurisdiccional social.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26574
convenio colectivo estatutario: Concepto y caracteres. Eficacia y vinculación: su
naturaleza normativa. Contenido y límites del convenio colectivo.
Tema 5. La duración del convenio colectivo. La ultraactividad del convenio.
Legitimación negocial y comisión negociadora en los convenios colectivos.
Procedimiento de elaboración, registro y publicación. Validez, aplicación, interpretación e
impugnación. Adhesión y extensión. La inaplicación («descuelgue») de las condiciones
de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable.
Tema 6. La estructura de la negociación colectiva española: Unidades de
negociación y concurrencia de convenios colectivos. Los acuerdos marco
interprofesionales. La negociación colectiva intraestatutaria: los acuerdos de empresa en
el Estatuto de los Trabajadores. Los convenios o pactos extraestatutarios. La
negociación colectiva del empleado público. La negociación colectiva en el ámbito de la
Unión Europea: en la elaboración de Directivas, en su trasposición a la normativa
interna, y en empresas o grupos de ámbito de la Unión Europea.
Tema 7. El Derecho de la Unión Europea. Principios, Derechos Fundamentales y
caracteres. Instituciones de la Unión Europea Fuentes del Derecho Primario: Los
Tratados de la Unión Europea. Fuentes del Derecho Derivado: Los reglamentos, las
directivas y las decisiones. Las recomendaciones, dictámenes y resoluciones. La
jurisdicción europea: La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Relaciones del Derecho de la Unión Europea con el derecho interno y el control judicial
de la ley: los principios de eficacia directa y primacía del Derecho de la Unión Europea;
los principios de interpretación conforme y de proporcionalidad Instrumentos nacionales
de cooperación jurídica internacional y consulta en materia social: Red Judicial Española
(REJUE) y la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea (REDUE).
Tema 8. Evolución del Derecho Social de la Unión Europea. Principales
disposiciones sociales en el ámbito de la Unión Europea para la armonización de
legislaciones: Reglamentos relativos a la libre circulación de trabajadores. Directivas
específicas: principio de igualdad y no discriminación; condiciones de trabajo;
modalidades contractuales; vicisitudes empresariales; derechos de información y
participación; seguridad y salud laborales. Los derechos sociales en la Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Tema 9. La aplicación de las normas laborales. Jerarquización y orden de
preferencia. Selección de la norma aplicable: Principios generales de jerarquía y
modernidad. Los principios de coordinación del derecho del trabajo: norma mínima,
norma más favorable y de condición más beneficiosa. El principio de irrenunciabilidad de
derechos. El principio de especialidad. La interpretación del ordenamiento laboral.
Determinación de la legislación aplicable al contrato de trabajo en el Derecho
Internacional Privado.
Tema 10. El contrato de trabajo: Concepto y caracteres. Contrato de trabajo y
figuras afines. Trabajo en común y contrato de grupo. Trabajo a distancia y teletrabajo.
Gestión del trabajo a través de una plataforma digital. Los trabajos de colaboración
social. El empleado público en régimen laboral.
Tema 11. El empresario: Concepto jurídico-laboral y clases. Las Administraciones
Públicas como empresario. Problemas en la determinación del empresario: los grupos de
empresa y empresarios sin personalidad jurídica. Nuevas formas de cooperación
empresarial.
Tema 12. Garantías por cambio de empresario: Sucesión de empresas,
problemática y evolución jurisprudencial en el ámbito de la Unión Europea y estatal. Las
contratas y subcontratas de obras y servicios. Subcontratación en el Sector de la
Construcción.
Tema 13. La cesión legal de trabajadores: Las empresas de trabajo temporal:
Concepto, autorización, supuestos de actuación legal, prohibiciones, distribución de
obligaciones y responsabilidades con la empresa usuaria. Los derechos del trabajador
puesto a disposición. La cesión ilegal de trabajadores: concepto y efectos.
cve: BOE-A-2022-3546
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26574
convenio colectivo estatutario: Concepto y caracteres. Eficacia y vinculación: su
naturaleza normativa. Contenido y límites del convenio colectivo.
Tema 5. La duración del convenio colectivo. La ultraactividad del convenio.
Legitimación negocial y comisión negociadora en los convenios colectivos.
Procedimiento de elaboración, registro y publicación. Validez, aplicación, interpretación e
impugnación. Adhesión y extensión. La inaplicación («descuelgue») de las condiciones
de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable.
Tema 6. La estructura de la negociación colectiva española: Unidades de
negociación y concurrencia de convenios colectivos. Los acuerdos marco
interprofesionales. La negociación colectiva intraestatutaria: los acuerdos de empresa en
el Estatuto de los Trabajadores. Los convenios o pactos extraestatutarios. La
negociación colectiva del empleado público. La negociación colectiva en el ámbito de la
Unión Europea: en la elaboración de Directivas, en su trasposición a la normativa
interna, y en empresas o grupos de ámbito de la Unión Europea.
Tema 7. El Derecho de la Unión Europea. Principios, Derechos Fundamentales y
caracteres. Instituciones de la Unión Europea Fuentes del Derecho Primario: Los
Tratados de la Unión Europea. Fuentes del Derecho Derivado: Los reglamentos, las
directivas y las decisiones. Las recomendaciones, dictámenes y resoluciones. La
jurisdicción europea: La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Relaciones del Derecho de la Unión Europea con el derecho interno y el control judicial
de la ley: los principios de eficacia directa y primacía del Derecho de la Unión Europea;
los principios de interpretación conforme y de proporcionalidad Instrumentos nacionales
de cooperación jurídica internacional y consulta en materia social: Red Judicial Española
(REJUE) y la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea (REDUE).
Tema 8. Evolución del Derecho Social de la Unión Europea. Principales
disposiciones sociales en el ámbito de la Unión Europea para la armonización de
legislaciones: Reglamentos relativos a la libre circulación de trabajadores. Directivas
específicas: principio de igualdad y no discriminación; condiciones de trabajo;
modalidades contractuales; vicisitudes empresariales; derechos de información y
participación; seguridad y salud laborales. Los derechos sociales en la Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Tema 9. La aplicación de las normas laborales. Jerarquización y orden de
preferencia. Selección de la norma aplicable: Principios generales de jerarquía y
modernidad. Los principios de coordinación del derecho del trabajo: norma mínima,
norma más favorable y de condición más beneficiosa. El principio de irrenunciabilidad de
derechos. El principio de especialidad. La interpretación del ordenamiento laboral.
Determinación de la legislación aplicable al contrato de trabajo en el Derecho
Internacional Privado.
Tema 10. El contrato de trabajo: Concepto y caracteres. Contrato de trabajo y
figuras afines. Trabajo en común y contrato de grupo. Trabajo a distancia y teletrabajo.
Gestión del trabajo a través de una plataforma digital. Los trabajos de colaboración
social. El empleado público en régimen laboral.
Tema 11. El empresario: Concepto jurídico-laboral y clases. Las Administraciones
Públicas como empresario. Problemas en la determinación del empresario: los grupos de
empresa y empresarios sin personalidad jurídica. Nuevas formas de cooperación
empresarial.
Tema 12. Garantías por cambio de empresario: Sucesión de empresas,
problemática y evolución jurisprudencial en el ámbito de la Unión Europea y estatal. Las
contratas y subcontratas de obras y servicios. Subcontratación en el Sector de la
Construcción.
Tema 13. La cesión legal de trabajadores: Las empresas de trabajo temporal:
Concepto, autorización, supuestos de actuación legal, prohibiciones, distribución de
obligaciones y responsabilidades con la empresa usuaria. Los derechos del trabajador
puesto a disposición. La cesión ilegal de trabajadores: concepto y efectos.
cve: BOE-A-2022-3546
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56