I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52

Miércoles 2 de marzo de 2022

Sec. I. Pág. 24421

– Retos sobre situaciones cotidianas. Funciones básicas del pensamiento espacial y
temporal para la interacción con el medio y la resolución de situaciones de la vida
cotidiana. Itinerarios y trayectos, desplazamientos y viajes.
2.

Sociedades en el tiempo.

– La percepción del tiempo. Medida del tiempo en la vida cotidiana. El ciclo vital y las
relaciones intergeneracionales.
– Uso de objetos y artefactos de la vida cotidiana como fuentes para reflexionar
sobre el cambio y la continuidad, las causas y consecuencias.
– Recursos y medios analógicos y digitales. Las fuentes orales y la memoria
colectiva. La historia local y la biografía familiar; mujeres y hombres como sujetos de la
historia.
– Las expresiones y producciones artísticas a través del tiempo. El patrimonio
material e inmaterial local.
3.

Alfabetización cívica

– La vida en colectividad. La familia. Diversidad familiar. Compromisos,
corresponsabilidad, participación y normas en el entorno familiar, vecinal y escolar.
Prevención, gestión y resolución dialogada de conflictos.
– La vida en sociedad. Espacios, recursos y servicios del entorno. Formas y modos
de interacción social en espacios públicos desde una perspectiva de género.
– Identidad y diversidad cultural: existencia de realidades diferentes y aproximación
a las distintas etnoculturas presentes en el entorno. La convivencia con los demás y el
rechazo a las actitudes discriminatorias. Cultura de paz y no violencia.
– Ocupación y trabajo. Identificación de las principales actividades profesionales y
laborales de mujeres y hombres en el entorno.
– Igualdad de género y conducta no sexista.
– Seguridad vial. La ciudad como espacio de convivencia. Normas básicas en los
desplazamientos como peatones o como usuarios de los medios de locomoción.
4.

Conciencia ecosocial.

– Conocimiento de nuestro entorno. Paisajes naturales y paisajes humanizados, y
sus elementos. La acción humana sobre el medio y sus consecuencias.
– Responsabilidad ecosocial. Acciones para la conservación, mejora y uso
sostenible de los bienes comunes. El maltrato animal y su prevención.
– Estilos de vida sostenible. El uso responsable del agua, la movilidad segura,
saludable y sostenible, y la prevención y la gestión de los residuos.
Segundo ciclo
Criterios de evaluación

1.1 Utilizar dispositivos y recursos digitales, de acuerdo con las necesidades del
contexto educativo de forma segura, buscando información, comunicándose y trabajando
de forma individual y en equipo, reelaborando y creando contenidos digitales sencillos.
Competencia específica 2.
2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas, demostrando curiosidad
por el medio natural, social y cultural cercano.
2.2 Buscar y seleccionar información de diferentes fuentes seguras y fiables,
utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural y
adquiriendo léxico científico básico.

cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es

Competencia específica 1.