I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24420
– Estilos de vida sostenible e importancia del cuidado del planeta a través del
conocimiento científico presente en la vida cotidiana.
2.
La vida en nuestro planeta.
– Necesidades básicas de los seres vivos, incluido el ser humano, y la diferencia con
los objetos inertes.
– Las adaptaciones de los seres vivos, incluido el ser humano, a su hábitat,
concebido como el lugar en el que cubren sus necesidades.
– Clasificación e identificación de los seres vivos, incluido el ser humano, de acuerdo
con sus características observables.
– Las relaciones entre los seres humanos, los animales y las plantas. Cuidado y
respeto a los seres vivos y al entorno en el que viven, evitando la degradación del suelo,
el aire o el agua.
– Hábitos saludables relacionados con el bienestar físico del ser humano: higiene,
alimentación variada, equilibrada y sostenible, ejercicio físico, contacto con la naturaleza,
descanso y cuidado del cuerpo como medio para prevenir posibles enfermedades.
– Hábitos saludables relacionados con el bienestar emocional y social: estrategias
de identificación de las propias emociones y respeto a las de los demás. Sensibilidad y
aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad. Educación afectivosexual.
3.
Materia, fuerzas y energía.
– La luz y el sonido como formas de energía. Fuentes y uso en la vida cotidiana.
– Propiedades observables de los materiales, su procedencia y su uso en objetos de
la vida cotidiana de acuerdo con las necesidades de diseño para los que fueron
fabricados.
– Las sustancias puras y las mezclas. Identificación de mezclas homogéneas y
heterogéneas. Separación de mezclas heterogéneas mediante distintos métodos.
– Estructuras resistentes, estables y útiles.
B.
Tecnología y digitalización.
1.
Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
– Dispositivos y recursos del entorno digital de aprendizaje de acuerdo con las
necesidades del contexto educativo.
– Recursos digitales para comunicarse con personas conocidas en entornos
conocidos y seguros.
2.
Proyectos de diseño y pensamiento computacional.
C.
Sociedades y territorios.
1.
Retos del mundo actual.
– La Tierra en el universo. Elementos, movimientos y dinámicas relacionados con la
Tierra y el universo y sus consecuencias en la vida diaria y en el entorno. Secuencias
temporales y cambios estacionales.
– La vida en la Tierra. Fenómenos atmosféricos y su repercusión en los ciclos
biológicos y en la vida diaria. Observación y registro de datos atmosféricos.
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
– Fases de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación.
– Materiales adecuados a la consecución de un proyecto de diseño.
– Iniciación en la programación a través de recursos analógicos o digitales
adaptados al nivel lector del alumnado (actividades desenchufadas, plataformas digitales
de iniciación en la programación, robótica educativa...).
– Estrategias básicas de trabajo en equipo.
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24420
– Estilos de vida sostenible e importancia del cuidado del planeta a través del
conocimiento científico presente en la vida cotidiana.
2.
La vida en nuestro planeta.
– Necesidades básicas de los seres vivos, incluido el ser humano, y la diferencia con
los objetos inertes.
– Las adaptaciones de los seres vivos, incluido el ser humano, a su hábitat,
concebido como el lugar en el que cubren sus necesidades.
– Clasificación e identificación de los seres vivos, incluido el ser humano, de acuerdo
con sus características observables.
– Las relaciones entre los seres humanos, los animales y las plantas. Cuidado y
respeto a los seres vivos y al entorno en el que viven, evitando la degradación del suelo,
el aire o el agua.
– Hábitos saludables relacionados con el bienestar físico del ser humano: higiene,
alimentación variada, equilibrada y sostenible, ejercicio físico, contacto con la naturaleza,
descanso y cuidado del cuerpo como medio para prevenir posibles enfermedades.
– Hábitos saludables relacionados con el bienestar emocional y social: estrategias
de identificación de las propias emociones y respeto a las de los demás. Sensibilidad y
aceptación de la diversidad presente en el aula y en la sociedad. Educación afectivosexual.
3.
Materia, fuerzas y energía.
– La luz y el sonido como formas de energía. Fuentes y uso en la vida cotidiana.
– Propiedades observables de los materiales, su procedencia y su uso en objetos de
la vida cotidiana de acuerdo con las necesidades de diseño para los que fueron
fabricados.
– Las sustancias puras y las mezclas. Identificación de mezclas homogéneas y
heterogéneas. Separación de mezclas heterogéneas mediante distintos métodos.
– Estructuras resistentes, estables y útiles.
B.
Tecnología y digitalización.
1.
Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
– Dispositivos y recursos del entorno digital de aprendizaje de acuerdo con las
necesidades del contexto educativo.
– Recursos digitales para comunicarse con personas conocidas en entornos
conocidos y seguros.
2.
Proyectos de diseño y pensamiento computacional.
C.
Sociedades y territorios.
1.
Retos del mundo actual.
– La Tierra en el universo. Elementos, movimientos y dinámicas relacionados con la
Tierra y el universo y sus consecuencias en la vida diaria y en el entorno. Secuencias
temporales y cambios estacionales.
– La vida en la Tierra. Fenómenos atmosféricos y su repercusión en los ciclos
biológicos y en la vida diaria. Observación y registro de datos atmosféricos.
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
– Fases de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación.
– Materiales adecuados a la consecución de un proyecto de diseño.
– Iniciación en la programación a través de recursos analógicos o digitales
adaptados al nivel lector del alumnado (actividades desenchufadas, plataformas digitales
de iniciación en la programación, robótica educativa...).
– Estrategias básicas de trabajo en equipo.