I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de marzo de 2022

Sec. I. Pág. 24417

manifestaciones culturales de cada sociedad son la expresión de complejas relaciones
económicas, sociales y políticas, así como de los valores, creencias e ideas que las
sustentan, pero también de sus múltiples identidades, del talento de sus integrantes y de
las relaciones con otras culturas. Comprender esa red dinámica de interacciones es el
trasfondo de toda interpretación y valoración crítica del pasado.
El conocimiento y la contextualización de acontecimientos relevantes desde un punto
de vista histórico resultan fundamentales para que el alumnado comprenda la forma en
la que el pasado contribuye en la configuración del presente. La investigación de tales
acontecimientos, estableciendo relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión entre
ellos e identificando los aspectos dinámicos y los más estables, permite al individuo una
mayor y mejor comprensión de sí mismo y de sus relaciones con los demás y con el
entorno y lo dispone en la mejor situación para adoptar una actitud objetiva y analítica
con respecto a la actualidad y para asumir un compromiso responsable y consciente de
los retos del futuro.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL3, STEM4, CPSAA4, CC1, CC3, CE2, CCEC1.
8. Reconocer y valorar la diversidad y la igualdad de género, mostrando empatía y
respeto por otras culturas y reflexionando sobre cuestiones éticas, para contribuir al
bienestar individual y colectivo de una sociedad en continua transformación y al logro de
los valores de integración europea.
La diversidad es un rasgo característico de las sociedades contemporáneas y
plantea retos para la vida en democracia. El análisis comparativo entre diferentes
sociedades y territorios en el mundo muestra la coexistencia de distintas formas de
organización social y política derivados de diversos factores. La realidad pluricultural del
entorno favorece la toma de conciencia de la diversidad y la riqueza patrimonial
existentes, promoviendo una actitud de respeto y diálogo con personas y culturas
diferentes. La interconexión mundial, los procesos de integración, como el de la Unión
Europea y los movimientos migratorios, conectan con esta realidad múltiple y diversa,
que es necesario afrontar desde los principios de igualdad, de respeto a los derechos
humanos y de la infancia y desde los valores del europeísmo, para prevenir prejuicios y
actitudes discriminatorias y favorecer la inclusión y la cohesión social.
En el seno de la sociedad nos encontramos, además, con otros tipos de diversidad
asociados a la etnicidad, el género, la edad, las creencias, la identidad, la orientación
sexual o la situación funcional de las personas, que precisan de actitudes basadas en el
respeto y la inclusión. Especial importancia cobran los comportamientos relativos a la
igualdad entre mujeres y hombres, que debe implicar acciones comprometidas para
evitar toda actitud discriminatoria. Todos estos comportamientos y valores deben
desarrollarse en el entorno familiar y social del alumnado, a través del ejercicio de una
ciudadanía activa y responsable.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CP3, CPSAA3, CC1, CC2, CC3, CCEC1.
9. Participar en el entorno y la vida social de forma eficaz y constructiva desde el
respeto a los valores democráticos, los derechos humanos y de la infancia y los
principios y valores de la Constitución española y la Unión Europea, valorando la función
del Estado y sus instituciones en el mantenimiento de la paz y la seguridad integral
ciudadana, para generar interacciones respetuosas y equitativas y promover la
resolución pacífica y dialogada de los conflictos.
Comprender la organización y el funcionamiento de una sociedad en su territorio y
valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos es
fundamental para la educación ciudadana. La sociedad democrática demanda una
ciudadanía comprometida y crítica que participe de manera activa en el ámbito escolar y
en otras actividades que tengan influencia en el bienestar de la comunidad. En este
marco de convivencia, el alumnado debe tomar conciencia de la importancia de las
normas de conducta social, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la distribución
de derechos y responsabilidades entre personas de manera igualitaria y dialogada,

cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 52