I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de marzo de 2022

Sec. I. Pág. 24406

Competencia plurilingüe (CP)
La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de
forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia
supone reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las
experiencias propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer
transferencias entre lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir
destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo,
dimensiones históricas e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la
diversidad lingüística y cultural de la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia
democrática.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el alumno o la
alumna…

Al completar la enseñanza básica, el alumno o la
alumna…

CP1. Usa, al menos, una lengua, además de
la lengua o lenguas familiares, para responder
a necesidades comunicativas sencillas y
predecibles, de manera adecuada tanto a su
desarrollo e intereses como a situaciones y
contextos cotidianos de los ámbitos personal,
social y educativo.

CP1. Usa eficazmente una o más lenguas,
además de la lengua o lenguas familiares, para
responder a sus necesidades comunicativas, de
manera apropiada y adecuada tanto a su
desarrollo e intereses como a diferentes
situaciones y contextos de los ámbitos
personal, social, educativo y profesional.

CP2. A partir de sus experiencias, reconoce la
diversidad de perfiles lingüísticos y experimenta
estrategias que, de manera guiada, le permiten
realizar transferencias sencillas entre distintas
lenguas para comunicarse en contextos
cotidianos y ampliar su repertorio lingüístico
individual.

CP2. A partir de sus experiencias, realiza
transferencias entre distintas lenguas como
estrategia para comunicarse y ampliar su
repertorio lingüístico individual.

CP3. Conoce y respeta la diversidad
lingüística y cultural presente en su entorno,
reconociendo y comprendiendo su valor como
factor de diálogo, para mejorar la convivencia.

CP3. Conoce, valora y respeta la diversidad
lingüística y cultural presente en la sociedad,
integrándola en su desarrollo personal como
factor de diálogo, para fomentar la cohesión
social.

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
(competencia STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo
utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la
tecnología y los métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma
comprometida, responsable y sostenible.
La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el
razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes
contextos.
La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural
y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la
observación y la experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones
basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto
social.
La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los
conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad
de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad,
responsabilidad y sostenibilidad.

cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 52