I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24405
lengua en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a
los usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender. Por
último, hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura
literaria.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el alumno o la
alumna…
Al completar la enseñanza básica, el alumno o la
alumna…
CCL1. Expresa hechos, conceptos,
pensamientos, opiniones o sentimientos de
forma oral, escrita, signada o multimodal, con
claridad y adecuación a diferentes contextos
cotidianos de su entorno personal, social y
educativo, y participa en interacciones
comunicativas con actitud cooperativa y
respetuosa, tanto para intercambiar información
y crear conocimiento como para construir
vínculos personales.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita,
signada o multimodal con coherencia,
corrección y adecuación a los diferentes
contextos sociales, y participa en interacciones
comunicativas con actitud cooperativa y
respetuosa tanto para intercambiar información,
crear conocimiento y transmitir opiniones, como
para construir vínculos personales.
CCL2. Comprende, interpreta y valora textos
orales, escritos, signados o multimodales
sencillos de los ámbitos personal, social y
educativo, con acompañamiento puntual, para
participar activamente en contextos cotidianos y
para construir conocimiento.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con
actitud crítica textos orales, escritos, signados o
multimodales de los ámbitos personal, social,
educativo y profesional para participar en
diferentes contextos de manera activa e
informada y para construir conocimiento.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el
debido acompañamiento, información sencilla
procedente de dos o más fuentes, evaluando
su fiabilidad y utilidad en función de los
objetivos de lectura, y la integra y transforma en
conocimiento para comunicarla adoptando un
punto de vista creativo, crítico y personal a la
par que respetuoso con la propiedad
intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de
manera progresivamente autónoma información
procedente de diferentes fuentes, evaluando su
fiabilidad y pertinencia en función de los
objetivos de lectura y evitando los riesgos de
manipulación y desinformación, y la integra y
transforma en conocimiento para comunicarla
adoptando un punto de vista creativo, crítico y
personal a la par que respetuoso con la
propiedad intelectual.
CCL4. Lee obras diversas adecuadas a su
progreso madurativo, seleccionando aquellas
que mejor se ajustan a sus gustos e intereses;
reconoce el patrimonio literario como fuente de
disfrute y aprendizaje individual y colectivo; y
moviliza su experiencia personal y lectora para
construir y compartir su interpretación de las
obras y para crear textos de intención literaria a
partir de modelos sencillos.
CCL4. Lee con autonomía obras diversas
adecuadas a su edad, seleccionando las que
mejor se ajustan a sus gustos e intereses;
aprecia el patrimonio literario como cauce
privilegiado de la experiencia individual y
colectiva; y moviliza su propia experiencia
biográfica y sus conocimientos literarios y
culturales para construir y compartir su
interpretación de las obras y para crear textos
de intención literaria de progresiva complejidad.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al
servicio de la convivencia democrática, la
gestión dialogada de los conflictos y la igualdad
de derechos de todas las personas, detectando
los usos discriminatorios, así como los abusos
de poder, para favorecer la utilización no solo
eficaz sino también ética de los diferentes
sistemas de comunicación.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al
servicio de la convivencia democrática, la
resolución dialogada de los conflictos y la
igualdad de derechos de todas las personas,
evitando los usos discriminatorios, así como los
abusos de poder, para favorecer la utilización
no solo eficaz sino también ética de los
diferentes sistemas de comunicación.
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24405
lengua en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a
los usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender. Por
último, hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura
literaria.
Descriptores operativos
Al completar la Educación Primaria, el alumno o la
alumna…
Al completar la enseñanza básica, el alumno o la
alumna…
CCL1. Expresa hechos, conceptos,
pensamientos, opiniones o sentimientos de
forma oral, escrita, signada o multimodal, con
claridad y adecuación a diferentes contextos
cotidianos de su entorno personal, social y
educativo, y participa en interacciones
comunicativas con actitud cooperativa y
respetuosa, tanto para intercambiar información
y crear conocimiento como para construir
vínculos personales.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita,
signada o multimodal con coherencia,
corrección y adecuación a los diferentes
contextos sociales, y participa en interacciones
comunicativas con actitud cooperativa y
respetuosa tanto para intercambiar información,
crear conocimiento y transmitir opiniones, como
para construir vínculos personales.
CCL2. Comprende, interpreta y valora textos
orales, escritos, signados o multimodales
sencillos de los ámbitos personal, social y
educativo, con acompañamiento puntual, para
participar activamente en contextos cotidianos y
para construir conocimiento.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con
actitud crítica textos orales, escritos, signados o
multimodales de los ámbitos personal, social,
educativo y profesional para participar en
diferentes contextos de manera activa e
informada y para construir conocimiento.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el
debido acompañamiento, información sencilla
procedente de dos o más fuentes, evaluando
su fiabilidad y utilidad en función de los
objetivos de lectura, y la integra y transforma en
conocimiento para comunicarla adoptando un
punto de vista creativo, crítico y personal a la
par que respetuoso con la propiedad
intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de
manera progresivamente autónoma información
procedente de diferentes fuentes, evaluando su
fiabilidad y pertinencia en función de los
objetivos de lectura y evitando los riesgos de
manipulación y desinformación, y la integra y
transforma en conocimiento para comunicarla
adoptando un punto de vista creativo, crítico y
personal a la par que respetuoso con la
propiedad intelectual.
CCL4. Lee obras diversas adecuadas a su
progreso madurativo, seleccionando aquellas
que mejor se ajustan a sus gustos e intereses;
reconoce el patrimonio literario como fuente de
disfrute y aprendizaje individual y colectivo; y
moviliza su experiencia personal y lectora para
construir y compartir su interpretación de las
obras y para crear textos de intención literaria a
partir de modelos sencillos.
CCL4. Lee con autonomía obras diversas
adecuadas a su edad, seleccionando las que
mejor se ajustan a sus gustos e intereses;
aprecia el patrimonio literario como cauce
privilegiado de la experiencia individual y
colectiva; y moviliza su propia experiencia
biográfica y sus conocimientos literarios y
culturales para construir y compartir su
interpretación de las obras y para crear textos
de intención literaria de progresiva complejidad.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al
servicio de la convivencia democrática, la
gestión dialogada de los conflictos y la igualdad
de derechos de todas las personas, detectando
los usos discriminatorios, así como los abusos
de poder, para favorecer la utilización no solo
eficaz sino también ética de los diferentes
sistemas de comunicación.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al
servicio de la convivencia democrática, la
resolución dialogada de los conflictos y la
igualdad de derechos de todas las personas,
evitando los usos discriminatorios, así como los
abusos de poder, para favorecer la utilización
no solo eficaz sino también ética de los
diferentes sistemas de comunicación.
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 52