III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2446)
Resolución de 7 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto constructivo de desdoblamiento del túnel de San Silvestre (Huelva)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39

Martes 15 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 19405

para evitar que dichas aguas de drenaje se viertan directamente al arroyo del Cuco o al
terreno sin ningún tipo de control previo de su calidad. Toda la zona auxiliar de obras se
bordeará con cunetas perimetrales de protección que eviten el arrastre de contaminantes
hacia el exterior de la zona y los dirijan a la balsa de decantación de esta zona.
El promotor no ha identificado ningún acuífero en la zona de estudio. Sin embargo,
no es descartable que puedan producirse alteraciones en el flujo subterráneo de aguas y
contaminación a consecuencia de la excavación del túnel. Para prevenirlas, deberán
aplicarse medidas de impermeabilización con instalación inmediata de las dovelas según
el avance de la tuneladora.
En fase de explotación, la previsión del promotor de no modificar con el proyecto el
actual régimen de explotación del sistema Chanza-Piedras, ni en lo referente a los
actuales caudales máximos ni a los volúmenes trasvasados, permite descartar nuevas
afecciones sobre el régimen hidrológico de las masas de agua naturales o muy
modificadas afectadas por las tomas del sistema en el Embalse del Chanza y la masa de
agua Puerto de la Loja por las tomas, y por los retornos del sistema y por el propio
trasvase en los arroyos del Cuco y del Membrillo, el Embalse del Piedras y las demás
masas de agua naturales o muy modificadas utilizadas. También permite descartar los
efectos transfronterizos derivados de alteraciones de las mencionadas masas del
Embalse del Chanza y Puerto de la Loja, que son transfronterizas, ni a las conectadas
aguas abajo y también internacionales denominadas Sanlúcar de Guadiana y
Desembocadura del Guadiana en Ayamonte. Por ello, en esta evaluación no ha sido
preciso hacer consultas transfronterizas a la República Portuguesa.
c.5

Impactos sobre el patrimonio cultural:

El proyecto podría afectar a yacimientos prehistóricos de valor patrimonial
actualmente desconocidos. Frente a este impacto, el promotor plantea la protección de
los objetos hallados y el aviso inmediato a la Delegación de Huelva de la Consejería de
Cultura y Patrimonio Histórico para adoptar las medidas que dicha administración
considere oportunas. Por su parte, esta Delegación requiere en su informe que el
promotor efectúe con carácter previo al inicio de las obras una prospección arqueológica
superficial en el ámbito en el que se desarrollará el proyecto de construcción del
desdoblamiento del Túnel de San Silvestre en los términos municipales de El Granado,
Sanlúcar de Guadiana y Villanueva de los Castillejos, con el objetivo de poder
documentar posibles vestigios arqueológicos en el área afectada por el proyecto de
ejecución de la citada infraestructura, y conocer de antemano el riesgo de alteración o
destrucción de posibles restos arqueológicos. Los resultados de dicha prospección
deberán comunicarse a dicha Delegación, que en su caso podrá requerir al promotor la
adopción de medidas protectoras específicas.

La Dirección General de Emergencias y Protección Civil indica que en el apartado 10
del Documento Ambiental se han valorado adecuadamente los impactos derivados de la
vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves y catástrofes, recogiéndose las
situaciones de emergencia y actuaciones en consonancia con lo previsto en los planes
de emergencia aprobados en la Comunidad Autónoma.
Se resume a continuación las principales medidas y condiciones, comunicadas por el
promotor o derivadas de la evaluación practicada y complementarias o adicionales a las
del Documento ambiental, que de acuerdo con la información disponible permiten
descartar que el proyecto pueda provocar efectos adversos significativos sobre el medio
ambiente:
1. En fase de explotación, el proyecto no modificará del actual régimen de
funcionamiento del trasvase, ni en lo referente a los volúmenes anuales trasvasados
contemplados en el Plan Hidrológico del Guadiana 2015-2021 ni a los caudales

cve: BOE-A-2022-2446
Verificable en https://www.boe.es

c.6 Impactos derivados de la vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves
y catástrofes naturales: