III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2446)
Resolución de 7 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto constructivo de desdoblamiento del túnel de San Silvestre (Huelva)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39

Martes 15 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 19404

galápagos exóticos dentro de las normas de explotación de las instalaciones durante la
explotación de la nueva infraestructura hidráulica.
De acuerdo con el informe del Servicio de Coordinación y Gestión RENPA, la
construcción del túnel y demás actuaciones complementarias, al ejecutarse de forma
subterránea, no generará impactos significativos sobre las prioridades de conservación
sobre las que se orienta la gestión de la ZEC Andévalo Occidental (ES6150010). No
obstante, establece como condición que la zona de instalaciones auxiliares de obra y
parque para maquinaria se ubique fuera de terrenos que alberguen hábitats de interés
comunitario. Esta condición sería satisfecha por el promotor según el emplazamiento
propuesto para estas zonas auxiliares de obra, en terrenos de cultivo de olivar.
c.2

Impactos sobre la calidad del aire y la salud humana:

Los impactos generados por ruidos y vibraciones sobre la población han sido
valorados en el Documento Ambiental, calificándose como no significativos por la
ausencia de zonas residenciales a menos de 1 km de la zona de actuación.
c.3

Impactos sobre el suelo, la geodiversidad y generación de residuos:

Existe un impacto significativo derivado de la alteración del suelo y la geomorfología
por las obras de excavación del túnel, con la estimación de un volumen de excedentes
no reutilizables de tierras y piedras de más de 253.000 m3. El promotor plantea el
transporte de estos materiales a rellenos para restauración de la explotación de áridos
Agrícola La Cocorrita, SL, ubicada a 21 km de la zona de actuación, opción que puede
considerarse viable al haber manifestado el titular de aquella su aceptación.
Considerando la aplicación de un proyecto adecuado de restauración de dicha
explotación a partir de los excedentes de excavación, con las medidas incluidas en el
Documento Ambiental, puede valorarse este impacto como no significativo.
A la pregunta formulada por el órgano ambiental al promotor sobre el destino del
túnel que queda obsoleto y el requerimiento de que si fuera a ser objeto de demolición se
evaluasen e indicasen en el documento ambiental los correspondientes impactos,
medidas y seguimiento, el promotor contesta que no se prevé demolerlo, y que en
consecuencia no se generarán residuos. No obstante, el propio túnel obsoleto puede
considerarse una infraestructura residual. El promotor también prevé que en caso
preciso se adoptarán medidas para asegurar la seguridad de las personas, y que se
permitirá que pueda dar servicio ambiental a las especies de la zona disponiendo unas
rejas a su entrada y su salida, con la abertura necesaria para que puedan pasar
murciélagos. En todo caso, si no se va a eliminar esta infraestructura obsoleta,
alternativamente a su abandono y en aplicación del principio de jerarquía de residuos
corresponde reutilizarla asignándole un nuevo uso, y en la línea propuesta por el
promotor se considera apropiado el aprovecharla para crear un nuevo refugio de
quirópteros en el territorio. Para ello, se incorporará al proyecto una addenda específica,
elaborada con el asesoramiento de personal u organizaciones especializados en
quirópteros, y de conformidad con las indicaciones que facilite al respecto el órgano
autonómico competente en biodiversidad.
Impactos sobre aguas:

En fase de construcción, el Documento Ambiental identifica impactos por deterioro de
la calidad de las aguas superficiales, generando los movimientos de tierras aumento en
la concentración de sólidos en suspensión, existiendo riesgo de vertidos accidentales de
grasas, hidrocarburos u otras sustancias por la maquinaria, almacenes, superficies
auxiliares o voladuras. Este impacto resulta más significativo en el arroyo del Cuco junto
a la salida del túnel por la boca sur. Como principales medidas mitigadoras, el promotor
plantea instalar una balsa de decantación en la boca sur, aguas abajo del túnel, de forma
que se dirijan las aguas residuales o de drenaje del propio túnel, bien por gravedad o
bien por bombeo hacia la balsa para su depuración. Esta medida se considera suficiente

cve: BOE-A-2022-2446
Verificable en https://www.boe.es

c.4