III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2446)
Resolución de 7 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto constructivo de desdoblamiento del túnel de San Silvestre (Huelva)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 19403

en las zonas de ocupación definitiva en una superficie doble de la afectada, y su
restauración en las zonas de ocupación provisional. Para la compensación, se
seleccionarán terrenos adecuados bajo las indicaciones del Servicio de Red Natura de la
Delegación Provincial de Huelva. El promotor también contempla la restauración de las
márgenes del arroyo del Cuco y de la margen derecha del canal de salida al arroyo del
Cuco mediante plantaciones de fresnos, tarayes y adelfas, propias de galerías fluviales
termomediterráneas.
En relación con los impactos sobre hábitats y especies del medio acuático, de
acuerdo con la información del Documento ambiental y del Visor de especies protegidas
de Andalucía, en el tramo del arroyo del Cuco que recibe el caudal de salida del túnel y
en su prolongación aguas abajo por el Arroyo del Membrillo hasta el Embalse del Piedras
es muy probable la presencia de las especies protegidas de helechos acuáticos Marsilea
batardae (en peligro de extinción), Isoetes durieui (vulnerable) o Pilularia minuta (incluida
en el Listado andaluz de especies silvestres en régimen de protección especial de
Andalucía y considerada en peligro crítico en el Libro Rojo de la Flora Vascular
Amenazada de España), todas ellas propias del hábitat de interés comunitario
prioritario 3170 Estanques temporales mediterráneos, así como de la lentibulariácea
Utricularia gibba (vulnerable). La previsión del promotor de no modificar en fase de
explotación los actuales volúmenes anuales ni los caudales máximos trasvasados
permite descartar el impacto que se podría causar sobre estas especies protegidas en
caso de que dichos caudales o volúmenes aumentasen.
Existe riesgo de mortalidad de fauna terrestre, incluido el lince, por caída accidental a
los canales de acceso al túnel y de salida, que el promotor considera de baja
probabilidad, y para evitarlo prevé un cerramiento que impida el acceso de los animales
a las zonas no deseadas, completado con la construcción de rampas para que en el
caso que esto ocurra puedan escapar. Se considera también necesario que el diseño de
estas medidas se realice por personal con formación adecuada y que en el seguimiento
ambiental se incluya la verificación de su ejecución, de su mantenimiento y la
determinación de su efectividad.
Los desbroces, cortas, movimientos de tierras y maquinaria y la obra de mejora del
drenaje en la margen derecha del arroyo del Cuco pueden provocar molestias y deterioro
del hábitat a especies como Discoglossus galganoi, Emys orbicularis y Mauremys
leprosa que constituyen objetivos de conservación de la ZEC. El promotor considera
poco probable este impacto por no haber detectado individuos, y prevé llevar a cabo una
prospección de las zonas de trabajo previa al inicio de las obras y en su caso la
traslocación de los individuos detectados. Ante el posible impacto por molestias y
alteración del hábitat de avifauna, en particular en época de nidificación, prevé adecuar
el programa de ejecución a los periodos con menor incidencia, excluyendo los periodos
de reproducción y cría, para lo que prevé acordar un cronograma de trabajo con el
Servicio competente en conservación de fauna silvestre de la Delegación Provincial de
Huelva. Se deberán además seguir las medidas incluidas en el informe del Servicio de
Coordinación y Gestión RENPA, de modo que, si durante la fase de construcción se
detectara la presencia de fauna silvestre amenazada, nidos o refugios, se paralizarán los
trabajos y se dará aviso al órgano competente de la Delegación Territorial en Huelva.
En fase de funcionamiento, el trasvase de caudales de una cuenca a otra implica un
riesgo de introducción accidental de individuos de especies exóticas que invadan el
hábitat de especies de conservación prioritaria en la ZEC. El promotor identifica este
riesgo de impacto sobre el galápago europeo Emys orbicularis, debido a que la
introducción accidental de galápagos exóticos constituye una de las principales
amenazadas identificadas sobre esta especie en el plan de gestión de la ZEC Andévalo
Occidental, si bien el mismo impacto puede afectar al galápago leproso Mauremys
leprosa. Como medida de prevención, el promotor plantea, además de instalar las rejas y
cerramientos adecuados en los canales y bocas de entrada y salida, efectuar un
programa de control de especies exóticas, que incluya, entre otras medidas, controles de

cve: BOE-A-2022-2446
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 39