III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2446)
Resolución de 7 de febrero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto constructivo de desdoblamiento del túnel de San Silvestre (Huelva)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39
Martes 15 de febrero de 2022
Sec. III. Pág. 19402
El periodo previsto de obras es de veintiocho meses.
En fase de explotación, de acuerdo con lo declarado por el promotor, no se producirá
modificación del actual régimen de funcionamiento del trasvase, ni en lo referente a los
volúmenes trasvasados ni a los caudales circulantes por la infraestructura, incluidos los
actuales caudales máximos. En tal caso, las únicas acciones susceptibles de generar
impactos serán las de mantenimiento de caminos de acceso a las instalaciones, galerías
de emergencia y sistemas de protección civil.
b)
Ubicación del proyecto:
Las obras contempladas en el proyecto se localizan dentro de la Zona Especial de
Conservación ZEC ES6150010 «Andévalo Occidental», declarada por Decreto 2/2015,
de 13 de enero.
El Documento Ambiental incluye un apéndice de evaluación de repercusiones del
proyecto en la Red Natura 2000, en el que se recogen las prioridades de conservación
del espacio y los elementos a mantener en un estado de conservación favorable,
destacando en el ámbito territorial donde se ubica el proyecto los siguientes:
Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
– 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp.,
– 5330 Matorrales mediterráneos y preestépicos,
– 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae).
Especies de interés comunitario:
– Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi).
– Galápago leproso (Mauremys leprosa).
– Galápago europeo (Emys orbicularis).
El formulario normalizado de datos y el plan de gestión del espacio señalan que es
importante para la conservación del lince ibérico (Lynx pardinus) y para comunidades de
peces de la Directiva 92/43/CEE (Alosa alosa, Anaecypris hispanica, Barbus comiza,
Pseudohondrostoma wilkommii y Petromyzon marinus), y además el pez fraile (Salaria
fluviatilis) catalogado vulnerable.
El área ocupada por la obra de construcción de desdoblamiento del túnel de San
Silvestre también se encuentra dentro del ámbito del Plan de Conservación de Lince
Ibérico como área potencial de distribución, así como del Plan de Conservación de las
aves necrófagas y del Plan de Conservación del Águila Imperial.
La Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Cultura y Patrimonio
Histórico indica que el área afectada por el proyecto puede albergar restos
arqueológicos, incluidos yacimientos megalíticos y manifestaciones artísticas
prehistóricas, existiendo un riesgo de impacto sobre el patrimonio cultural con los
movimientos de tierras del proyecto que debe ser objeto de medidas de prevención y
seguimiento.
c.1
Características del potencial impacto:
Impactos sobre Red Natura 2000:
La construcción de accesos, canal de entrada y conexión al azud de Matavacas, los
emboquilles del túnel, el canal salida y de descarga conllevarán acciones de desbroces y
descuajes de vegetación para preparar el terreno. Se ha cuantificado que ello puede
suponer la ocupación de 2,20 ha del hábitat 6310 Dehesas perennifolias de Quercus
spp. Este hábitat tiene una amplia representación en la ZEC Andévalo Occidental, y su
eliminación no representa un deterioro significativo de los parámetros que definen su
estado de conservación. Adicionalmente, se prevé la compensación del hábitat perdido
cve: BOE-A-2022-2446
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 39
Martes 15 de febrero de 2022
Sec. III. Pág. 19402
El periodo previsto de obras es de veintiocho meses.
En fase de explotación, de acuerdo con lo declarado por el promotor, no se producirá
modificación del actual régimen de funcionamiento del trasvase, ni en lo referente a los
volúmenes trasvasados ni a los caudales circulantes por la infraestructura, incluidos los
actuales caudales máximos. En tal caso, las únicas acciones susceptibles de generar
impactos serán las de mantenimiento de caminos de acceso a las instalaciones, galerías
de emergencia y sistemas de protección civil.
b)
Ubicación del proyecto:
Las obras contempladas en el proyecto se localizan dentro de la Zona Especial de
Conservación ZEC ES6150010 «Andévalo Occidental», declarada por Decreto 2/2015,
de 13 de enero.
El Documento Ambiental incluye un apéndice de evaluación de repercusiones del
proyecto en la Red Natura 2000, en el que se recogen las prioridades de conservación
del espacio y los elementos a mantener en un estado de conservación favorable,
destacando en el ámbito territorial donde se ubica el proyecto los siguientes:
Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
– 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp.,
– 5330 Matorrales mediterráneos y preestépicos,
– 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae).
Especies de interés comunitario:
– Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi).
– Galápago leproso (Mauremys leprosa).
– Galápago europeo (Emys orbicularis).
El formulario normalizado de datos y el plan de gestión del espacio señalan que es
importante para la conservación del lince ibérico (Lynx pardinus) y para comunidades de
peces de la Directiva 92/43/CEE (Alosa alosa, Anaecypris hispanica, Barbus comiza,
Pseudohondrostoma wilkommii y Petromyzon marinus), y además el pez fraile (Salaria
fluviatilis) catalogado vulnerable.
El área ocupada por la obra de construcción de desdoblamiento del túnel de San
Silvestre también se encuentra dentro del ámbito del Plan de Conservación de Lince
Ibérico como área potencial de distribución, así como del Plan de Conservación de las
aves necrófagas y del Plan de Conservación del Águila Imperial.
La Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Cultura y Patrimonio
Histórico indica que el área afectada por el proyecto puede albergar restos
arqueológicos, incluidos yacimientos megalíticos y manifestaciones artísticas
prehistóricas, existiendo un riesgo de impacto sobre el patrimonio cultural con los
movimientos de tierras del proyecto que debe ser objeto de medidas de prevención y
seguimiento.
c.1
Características del potencial impacto:
Impactos sobre Red Natura 2000:
La construcción de accesos, canal de entrada y conexión al azud de Matavacas, los
emboquilles del túnel, el canal salida y de descarga conllevarán acciones de desbroces y
descuajes de vegetación para preparar el terreno. Se ha cuantificado que ello puede
suponer la ocupación de 2,20 ha del hábitat 6310 Dehesas perennifolias de Quercus
spp. Este hábitat tiene una amplia representación en la ZEC Andévalo Occidental, y su
eliminación no representa un deterioro significativo de los parámetros que definen su
estado de conservación. Adicionalmente, se prevé la compensación del hábitat perdido
cve: BOE-A-2022-2446
Verificable en https://www.boe.es
c)