III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2445)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Revuelta de 126 MWp y su infraestructura de evacuación, en Manzanares (Ciudad Real)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 19374

Los hábitats de interés comunitario (HIC) son inexistentes en toda la superficie de
implantación, por lo que no se producirá alteración alguna. El informe de la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de
Castilla-La Mancha indica que no se afectan ni a HIC ni a hábitats de protección especial
(Ley 9/1999, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha).
El HIC más próximo al proyecto, según la cartografía oficial, es una mancha de
encinar (9340 Encinares de Quercus ilex y Q. rotundifolia) y se ubica a 700 m al este del
vallado proyectado de la planta. En las parcelas ubicadas en el espacio intermedio se
observa un encinar disperso, con algunos ejemplares ubicados en el interior de la
poligonal o lindando con el vallado proyectado. Se considera pertinente retranquear el
vallado y configurar la ubicación de los paneles en la medida de lo posible, para evitar la
corta de estos pies de arbolado, de forma que queden integrados en la propia planta
fotovoltaica o en la pantalla perimetral.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de
Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha incluye en su informe una serie de
condiciones en caso de ser necesaria la corta de pies arbóreos o arbustivos que se
recogen en el condicionado de la presente declaración.
Por otro lado, el promotor propone como medida compensatoria la creación de un
encinar en una parcela junto a la autovía A-43 con una superficie aproximada de 3,74 ha,
de similares características a las manchas de HIC 9340 cercanas, con una densidad de
encinares intermedia (200 encinas/ha.) y un estrato arbustivo con coscoja (Q. coccifera),
espino negro (Rhamnus lycioides) y jazmín silvestre (Jasminum fruticans). Esta medida
se valora positivamente, pero no está suficientemente detallada y deberá ser objeto de
un proyecto específico que deberá contar con la aprobación de la Delegación Provincial
de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real.
Por otro lado, el EsIA destaca que en fase de explotación existirá una cubierta
vegetal pseudonatural bajo los paneles y en las zonas libres de éstos. El promotor
propone mantener dicha cobertura de vegetación espontánea mediante medios
mecánicos (desbroce manual o pastoreo con ganado ovino en densidades adecuadas),
evitando el uso de medios agroquímicos (herbicidas, pesticidas, etc.). La Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad propone aplicar pastoreo rotacional y retrasar
los trabajos de control mecánico de esta vegetación espontánea hasta el 1 de junio, a
efectos de favorecer la fauna entomológica. En caso de que no se observe el crecimiento
de esta vegetación, el promotor propone realizar una siembra con especies herbáceas
de amplio espectro, naturales de la zona.
Además, el promotor propone revegetar y renaturalizar diferentes áreas en la planta
mediante la creación de una pantalla vegetal perimetral y varias teselas de vegetación
perimetral en el interior. La pantalla perimetral estará compuesta por tres filas de
ejemplares arbustivos de retama (Retama sphaerocarpa), genista (Genista scorpius) y
lavanda (Lavandula latifolia), con un total de 9.458 pies y una reposición de marras
del 10%. La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad recomienda que el
marco de plantación sea al tresbolillo y se enriquezca con especies como Quercus
coccífera y Q. ilex.
En el interior de la planta se propone la creación de teselas aisladas entre los
paneles fotovoltaicos de 500-2000 m2. que ocuparán unas 2 ha en total, mediante
plantación de tres o más especies forestales leñosas de matorral características de la
serie de vegetación potencial de este entorno (Serie mesomediterránea manchega y
aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o encina-Bupleuro rigidi-Querceto
rotundifoliae), como retamas, genista, romero (Rosmarinus officinalis) o el jazmin
silvestre (Jasminum fruticans), que será objeto de un proyecto específico tras la
ejecución de las obras.
Por otro lado, el soterramiento de la LAT de 132 kV requerirá la excavación de una
zanja en sus 4.675 m de longitud, que podría tener una mayor afección sobre la
vegetación de la que se produciría si se ejecuta en aéreo. No obstante, al igual que en
los terrenos de la planta, la vegetación existente en el trazado de la línea carece de valor

cve: BOE-A-2022-2445
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 39