III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2445)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Revuelta de 126 MWp y su infraestructura de evacuación, en Manzanares (Ciudad Real)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39
Martes 15 de febrero de 2022
B.6
Sec. III. Pág. 19382
Espacios Naturales Protegidos. Red natura 2000.
El proyecto no afecta a ningún espacio natural protegido, ni a espacios protegidos de
la Red Natura 2000, ni a montes de utilidad pública. Los espacios más próximos son la
microrreserva de Albardinales de Membrilla-La Solana que se encuentra a más de 12 km
de la planta fotovoltaica, o el LIC ES4210017–Lagunas de Ruidera y la ZEPA
ES0000091 - Humedales de la Mancha, a más de 23 km del proyecto. Otro tipo de
espacios como las IBA (áreas de importancia para las aves) o las Reservas de la
Biosfera tampoco se verán previsiblemente afectadas, estando las más próximas a 23
y 3 km del proyecto respectivamente.
B.7
Paisaje.
El proyecto ocasionará un evidente impacto paisajístico derivado de la intrusión de
elementos artificiales en el fondo escénico predominantemente rural y en el medio
natural y seminatural.
Las actuaciones de la fase de construcción (movimiento de tierras, desbroce,
apertura de zanjas, etc), así como la propia presencia de maquinaria y vehículos
provocarán una pérdida de la calidad del paisaje de forma temporal. En fase de
explotación, la instalación supondrá un impacto considerable debido a la intrusión de
elementos antrópicos (paneles, edificaciones) discordantes con el resto de los elementos
componentes del paisaje rural, creando un fuerte contraste que ocasionará una pérdida
de la calidad visual en un área muy extensa. El impacto se verá acentuado debido a que
la orografía eminentemente llana del entorno determina una alta visibilidad de la planta
fotovoltaica. Por otro lado, el soterramiento de la línea eléctrica mitigará parcialmente el
impacto visual de las instalaciones.
En el EsIA realizado, el promotor identifica como principales puntos de afección
visual las autovías A-4 y A-43 debido a su alto número potencial de observadores,
aunque los impactos serán más relevantes sobre la carretera CM-3107 y la línea férrea
Alcázar de San Juan-Cádiz, que a pesar de un menor volumen de tráfico se ubican muy
próximas (350 m en el caso de la línea férrea). Por otro lado, destacan los núcleos
poblacionales de Llanos del Caudillo y el centro penitenciario. El EsIA incluye como
medidas correctoras la implantación de apantallamientos vegetales perimetrales (ya
comentadas en el epígrafe de vegetación) para mitigar las afecciones visuales.
La Dirección General de Economía Circular de Castilla-La Mancha informa que la
configuración del proyecto supone la ocupación de una gran superficie, de manera que la
modificación del paisaje resulta importante. Para atenuar la afección paisajística, recoge
en su informe una serie de medidas a aplicar en materia de infraestructura verde, de
forma conjunta con el resto de promotores de las plantas fotovoltaicas del entorno. Por
su parte, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad incluye como
recomendación la armonización de las construcciones con el entorno inmediato, además
del enriquecimiento de la pantalla perimetral.
Población.
Los impactos del proyecto sobre la población más destacables se producirán por el
ruido durante la construcción (contaminación acústica), los campos electromagnéticos en
la fase de explotación, y la afección a las infraestructuras existentes (carreteras,
caminos, líneas eléctricas, etc.).
Durante las obras, se producirá un incremento importante de los niveles sonoros
respecto al ruido de fondo correspondiente a un entorno eminentemente rural, pudiendo
las actividades de obra alcanzar los 88 dB(A) según el EsIA (a un metro de la fuente
emisora), siendo los trabajos de hinca de las estructuras de los paneles al terreno las
actuaciones previsiblemente más ruidosas. Según el estudio, en la situación más
desfavorable habrá una presión sonora cercana a los 50 dB(A) a una distancia de 40 m
de la obra. Este impacto será temporal y no se prevé una afección a la población dada la
lejanía de los núcleos y viviendas más cercanos, valorándose como no significativo.
cve: BOE-A-2022-2445
Verificable en https://www.boe.es
B.8
Núm. 39
Martes 15 de febrero de 2022
B.6
Sec. III. Pág. 19382
Espacios Naturales Protegidos. Red natura 2000.
El proyecto no afecta a ningún espacio natural protegido, ni a espacios protegidos de
la Red Natura 2000, ni a montes de utilidad pública. Los espacios más próximos son la
microrreserva de Albardinales de Membrilla-La Solana que se encuentra a más de 12 km
de la planta fotovoltaica, o el LIC ES4210017–Lagunas de Ruidera y la ZEPA
ES0000091 - Humedales de la Mancha, a más de 23 km del proyecto. Otro tipo de
espacios como las IBA (áreas de importancia para las aves) o las Reservas de la
Biosfera tampoco se verán previsiblemente afectadas, estando las más próximas a 23
y 3 km del proyecto respectivamente.
B.7
Paisaje.
El proyecto ocasionará un evidente impacto paisajístico derivado de la intrusión de
elementos artificiales en el fondo escénico predominantemente rural y en el medio
natural y seminatural.
Las actuaciones de la fase de construcción (movimiento de tierras, desbroce,
apertura de zanjas, etc), así como la propia presencia de maquinaria y vehículos
provocarán una pérdida de la calidad del paisaje de forma temporal. En fase de
explotación, la instalación supondrá un impacto considerable debido a la intrusión de
elementos antrópicos (paneles, edificaciones) discordantes con el resto de los elementos
componentes del paisaje rural, creando un fuerte contraste que ocasionará una pérdida
de la calidad visual en un área muy extensa. El impacto se verá acentuado debido a que
la orografía eminentemente llana del entorno determina una alta visibilidad de la planta
fotovoltaica. Por otro lado, el soterramiento de la línea eléctrica mitigará parcialmente el
impacto visual de las instalaciones.
En el EsIA realizado, el promotor identifica como principales puntos de afección
visual las autovías A-4 y A-43 debido a su alto número potencial de observadores,
aunque los impactos serán más relevantes sobre la carretera CM-3107 y la línea férrea
Alcázar de San Juan-Cádiz, que a pesar de un menor volumen de tráfico se ubican muy
próximas (350 m en el caso de la línea férrea). Por otro lado, destacan los núcleos
poblacionales de Llanos del Caudillo y el centro penitenciario. El EsIA incluye como
medidas correctoras la implantación de apantallamientos vegetales perimetrales (ya
comentadas en el epígrafe de vegetación) para mitigar las afecciones visuales.
La Dirección General de Economía Circular de Castilla-La Mancha informa que la
configuración del proyecto supone la ocupación de una gran superficie, de manera que la
modificación del paisaje resulta importante. Para atenuar la afección paisajística, recoge
en su informe una serie de medidas a aplicar en materia de infraestructura verde, de
forma conjunta con el resto de promotores de las plantas fotovoltaicas del entorno. Por
su parte, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad incluye como
recomendación la armonización de las construcciones con el entorno inmediato, además
del enriquecimiento de la pantalla perimetral.
Población.
Los impactos del proyecto sobre la población más destacables se producirán por el
ruido durante la construcción (contaminación acústica), los campos electromagnéticos en
la fase de explotación, y la afección a las infraestructuras existentes (carreteras,
caminos, líneas eléctricas, etc.).
Durante las obras, se producirá un incremento importante de los niveles sonoros
respecto al ruido de fondo correspondiente a un entorno eminentemente rural, pudiendo
las actividades de obra alcanzar los 88 dB(A) según el EsIA (a un metro de la fuente
emisora), siendo los trabajos de hinca de las estructuras de los paneles al terreno las
actuaciones previsiblemente más ruidosas. Según el estudio, en la situación más
desfavorable habrá una presión sonora cercana a los 50 dB(A) a una distancia de 40 m
de la obra. Este impacto será temporal y no se prevé una afección a la población dada la
lejanía de los núcleos y viviendas más cercanos, valorándose como no significativo.
cve: BOE-A-2022-2445
Verificable en https://www.boe.es
B.8