III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2445)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Revuelta de 126 MWp y su infraestructura de evacuación, en Manzanares (Ciudad Real)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39

Martes 15 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 19383

No obstante, el EsIA incorpora medidas preventivas como la limitación de los
trabajos de obra al horario diurno para minimizar las afecciones acústicas a las
poblaciones de Manzanares o Llanos del Caudillo, o el adecuado mantenimiento de la
maquinaria a emplear, así como el control de la limitación de velocidad de circulación
(30 km/h). El promotor indica que se respetarán las disposiciones de la Ley 37/2003,
de 17 de noviembre, del Ruido y el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que
se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de
uso al aire libre, así como el resto de legislación vigente en materia de contaminación
acústica.
En fase de explotación, el promotor estima que el nivel de ruido será incluso inferior a
la situación actual (con maquinaria agrícola). Las afecciones relacionadas con la
generación de campos eléctricos y magnéticos no serán significativas, teniendo en
cuenta el soterramiento de las líneas y la no presencia de núcleos de población ni de
viviendas aisladas próximas a la instalación proyectada.
Por otro lado, las obras de construcción podrán provocar puntuales desvíos y cortes
de tráfico, aunque su impacto en la población se estima no significativo debido a su
carácter temporal y la distancia a los núcleos más próximos. El EsIA incluye como
medidas correctoras la restauración de cualquier camino rural o vial afectado por las
obras, dejándolos en condiciones adecuadas para el tránsito y libres de residuos, la
reposición de vallados y cualquier otra infraestructura a sus condiciones iniciales, y la
planificación para informar a los vecinos de los posibles cortes y desvíos de la carretera
CM-3107. En el caso de esta carretera, dado que el soterramiento de la línea de
evacuación requerirá un paso subterráneo, se sugiere que se realice mediante
perforación horizontal dirigida, si es técnicamente posible.
Otros caminos rurales que se verán afectados son el Camino de los Ciberos y el
Carril de las Naranjas (invadidos por la poligonal), y los Caminos de Encinas a Casa Don
pedro, de las Motillas y de la Venta de Quesada a La Solana (cruzados por el trazado de
la línea de evacuación). El Ayuntamiento de Manzanares informa que deberá cumplirse
lo establecido en la Ordenanza Reguladora de Caminos Rurales, debiendo obtener
autorización municipal previa para las ocupaciones o desvíos de caminos públicos
propuestos.
Por último, en relación con la afección a otras actividades sectoriales, el informe de la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad indica que, de acuerdo con la
Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha, los parques solares se
consideran zonas de seguridad donde se prohíbe el ejercicio de la caza y cualquier
medio para practicarla. El Ayuntamiento de Manzanares informa que el proyecto es
compatible con el planeamiento urbanístico vigente, al quedar incluido dentro de los
Usos Dotacionales de Equipamiento (elementos pertenecientes al sistema energético)
del Reglamento de Suelo Rústico, debiendo obtener todas las autorizaciones pertinentes
y cumplir las disposiciones urbanísticas vigentes.
Patrimonio cultural. Vías pecuarias.

Para la valoración de las afecciones del proyecto al patrimonio cultural, el EsIA
incorpora un informe de prospección arqueológica que combina consultas a las cartas
arqueológicas e inventarios de bienes culturales existentes con trabajo de campo,
habiendo localizado en el ámbito de las actuaciones proyectadas únicamente tres
elementos etnográficos inventariados: «Casa Cueva» (código 07130530361) dentro de la
poligonal de la planta fotovoltaica, «Casa de Don Rodrigo» (07130530400), a unos 135
m de la traza de la línea de evacuación, y «Casa de las Mulillas» (07130530406), a
unos 245 m de la traza de línea de evacuación. Las prospecciones realizadas también
han hallado material lítico paleolítico disperso en la zona este de la poligonal de la
planta, y una edificación con valor etnográfico (Quintería de Calzavana) a 48 m de la
parcela en la que se proyecta la SET colectora. El EsIA, a pesar de haber identificado
afecciones directas a los restos de material lítico y a la «Casa Cueva», no incorpora

cve: BOE-A-2022-2445
Verificable en https://www.boe.es

B.9