III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2445)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Revuelta de 126 MWp y su infraestructura de evacuación, en Manzanares (Ciudad Real)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
al sur y este del centro penitenciario, especialmente en invierno, localizándose un lek de
reproducción a unos 4,5 km al noroeste. En cuanto al alcaraván, se considera una especie
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
estival y reproductora en la zona, habiéndose estimado unas 20 parejas en el ámbito del
estudio de avifauna, sin concretar parcelas. En la siguiente imagen se muestra la densidad de
Núm. 39
Martes 15 de febrero de 2022
Sec. III. Pág. 19379
contactos de avutarda, sisón y ganga en todo el ciclo anual respecto a la posición de la planta
proyectadarespecto
y otrasaplantas
fotovoltaicas proyectadas en las inmediaciones:
la posición de la planta proyectada y otras plantas fotovoltaicas proyectadas
en las inmediaciones:
El EsIA concluye respecto a las
aves esteparias
que no se producirán afecciones
Fuente:
EsIA
directas, considerando que no se ha detectado un uso importante ni núcleos
reproductores en las parcelas en las que se implantará la instalación fotovoltaica. En
general, la
distribución
de estas
es muy
irregular,
el uso que directas,
El EsIA concluye
respecto
a las
avesespecies
esteparias
que
no secondicionada
produciránpor
afecciones
se dé a la parcela en cada momento y la rotación de cultivos, mostrando preferencia por
considerando
que no yse
ha detectado
usoalimentarse.
importante
ni núcleos
en las
los barbechos
terrenos
sin cultivar, un
donde
El estudio
tambiénreproductores
concluye que
se han observado movimientos de grandes aves esteparias a lo largo del ámbito y en
parcelas en
las que se implantará la instalación fotovoltaica. En general, la distribución de
áreas próximas, poniendo de manifiesto que la zona estudiada presenta una elevada
homogeneidad
hábitats ycondicionada
que existe unapor
amplia
conectividad
estas especies
es muydeirregular,
el uso
que sededésusa poblaciones.
la parcela en cada
Este hecho, según el EsIA, determina que la reducción de hábitat disponible para las
grandes aves esteparias que producirá la ejecución del proyecto se reduzca
(NOlas
ESCRIBIR
AL moverán
DORSO) sin problemas a otras zonas
20
considerablemente, dado que
aves se
A4 (210 x 297 mm.) U.N.E.
cercanas con hábitats similares.
Ante este impacto, el promotor propone como medida compensatoria aplicar una
gestión agroambiental en la superficie de la propia planta fotovoltaica, permitiendo el
crecimiento de una cubierta vegetal permanente y su aprovechamiento por la fauna
silvestre. El promotor argumenta que esta gestión permitiría contrarrestar el impacto
negativo de la eliminación de los cultivos anteriores para especies de pequeñas aves
esteparias como la ganga ibérica o el alcaraván, y otras como la perdiz roja, el conejo y
la liebre.
La Dirección General de Economía Circular de Castilla-La Mancha destaca que el
entorno tiene una cierta importancia para la comunidad de aves de ambiente estepario
(avutarda, sisón, ganga ibérica, aguilucho cenizo, cernícalo primilla), siendo necesarias
actuaciones encaminadas al fomento y la mejora del hábitat para la avifauna de
ambiente estepario en una zona continua y compacta lo más cercana posible al
proyecto, abarcando al menos una superficie del 60% de la ocupada por esta planta. Por
cve: BOE-A-2022-2445
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: EsIA.
reproducción a unos 4,5 km al noroeste. En cuanto al alcaraván, se considera una especie
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
estival y reproductora en la zona, habiéndose estimado unas 20 parejas en el ámbito del
estudio de avifauna, sin concretar parcelas. En la siguiente imagen se muestra la densidad de
Núm. 39
Martes 15 de febrero de 2022
Sec. III. Pág. 19379
contactos de avutarda, sisón y ganga en todo el ciclo anual respecto a la posición de la planta
proyectadarespecto
y otrasaplantas
fotovoltaicas proyectadas en las inmediaciones:
la posición de la planta proyectada y otras plantas fotovoltaicas proyectadas
en las inmediaciones:
El EsIA concluye respecto a las
aves esteparias
que no se producirán afecciones
Fuente:
EsIA
directas, considerando que no se ha detectado un uso importante ni núcleos
reproductores en las parcelas en las que se implantará la instalación fotovoltaica. En
general, la
distribución
de estas
es muy
irregular,
el uso que directas,
El EsIA concluye
respecto
a las
avesespecies
esteparias
que
no secondicionada
produciránpor
afecciones
se dé a la parcela en cada momento y la rotación de cultivos, mostrando preferencia por
considerando
que no yse
ha detectado
usoalimentarse.
importante
ni núcleos
en las
los barbechos
terrenos
sin cultivar, un
donde
El estudio
tambiénreproductores
concluye que
se han observado movimientos de grandes aves esteparias a lo largo del ámbito y en
parcelas en
las que se implantará la instalación fotovoltaica. En general, la distribución de
áreas próximas, poniendo de manifiesto que la zona estudiada presenta una elevada
homogeneidad
hábitats ycondicionada
que existe unapor
amplia
conectividad
estas especies
es muydeirregular,
el uso
que sededésusa poblaciones.
la parcela en cada
Este hecho, según el EsIA, determina que la reducción de hábitat disponible para las
grandes aves esteparias que producirá la ejecución del proyecto se reduzca
(NOlas
ESCRIBIR
AL moverán
DORSO) sin problemas a otras zonas
20
considerablemente, dado que
aves se
A4 (210 x 297 mm.) U.N.E.
cercanas con hábitats similares.
Ante este impacto, el promotor propone como medida compensatoria aplicar una
gestión agroambiental en la superficie de la propia planta fotovoltaica, permitiendo el
crecimiento de una cubierta vegetal permanente y su aprovechamiento por la fauna
silvestre. El promotor argumenta que esta gestión permitiría contrarrestar el impacto
negativo de la eliminación de los cultivos anteriores para especies de pequeñas aves
esteparias como la ganga ibérica o el alcaraván, y otras como la perdiz roja, el conejo y
la liebre.
La Dirección General de Economía Circular de Castilla-La Mancha destaca que el
entorno tiene una cierta importancia para la comunidad de aves de ambiente estepario
(avutarda, sisón, ganga ibérica, aguilucho cenizo, cernícalo primilla), siendo necesarias
actuaciones encaminadas al fomento y la mejora del hábitat para la avifauna de
ambiente estepario en una zona continua y compacta lo más cercana posible al
proyecto, abarcando al menos una superficie del 60% de la ocupada por esta planta. Por
cve: BOE-A-2022-2445
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: EsIA.