III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-2445)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica La Revuelta de 126 MWp y su infraestructura de evacuación, en Manzanares (Ciudad Real)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 19378

proyecto. El estudio propone como medias compensatorias ante la reducción de su área
de campeo y alimentación el mantenimiento de edificaciones con reproducción
constatada, el mantenimiento de vegetación ruderal en los bordes de los cultivos y la
instalación de nidales artificiales.
En relación con las aves rapaces nocturnas, han sido detectadas mediante
estaciones de escucha y de manera indirecta mediante rastros o bien por observación
directa en descansaderos diurnos. El estudio concluye que emplean el área de
implantación del proyecto únicamente como zona de campeo y alimentación. Sus
hábitats de reproducción no se encuentran presentes en el área de implantación:
canteras, arbolado y edificaciones abandonadas. Como medida compensatoria, el
promotor propone fomentar la cría y reproducción de estas especies mediante la
instalación de dos plataformas con cajas-nido específicas para lechuza común y tres
majanos de piedra natural con 3 cajas-nido cada uno específicas para mochuelo común.
Según los planos de implantación aportados por el promotor, se observan varias zonas
improductivas que serán eliminadas (parcelas 8 y 9 del polígono 119), en las que podrían
localizarse majanos y canteras aptas para albergar parejas reproductoras de rapaces
nocturnas. Teniendo en cuenta que no se ha indicado la ubicación de las estaciones de
escucha, no es posible descartar la existencia de áreas de nidificación de estas especies
(especialmente mochuelo) en el interior de la planta, por lo que se considera pertinente
efectuar una prospección intensiva previa a las obras y adoptar medidas adicionales de
protección, en su caso.
En cuanto a las aves esteparias, según el estudio de avifauna aportado, no se ha
detectado un uso importante de las parcelas donde se va a instalar la planta. Las más
habituales en el ámbito del estudio son los aláudidos, habiéndose detectado presencia
de alondra común (Alauda arvensis), cogujada común (Galerida cristata), cogujada
montesina (Galerida theklae), alondra totovía (Lullula arborea), calandria común
(Melanocorypha calandra) y terrera común (Calandrella bachydactyla), todas ellas
incluidas en el LESRPE. No se aportan datos acerca de la potencial afección a sus áreas
de reproducción, pero al igual que se ha expuesto en el caso de las molestias en fase de
construcción, no se descarta la existencia de nidos en el área de implantación. Por ello,
se considera imprescindible adecuar el cronograma de las obras a la fenología de estas
especies para evitar afecciones en el periodo reproductor, así como realizar una
prospección previa detallada para localizar posibles nidos, comunicando los hallazgos al
organismo competente en materia de conservación de la naturaleza de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real.
En relación con las aves esteparias más grandes, la ganga ibérica tiene una fuerte
presencia en el ámbito del estudio en otoño e invierno, no habiéndose detectado en la
zona de implantación localizando las principales áreas de actividad al norte y noroeste, y
localizando las áreas de reproducción más próximas al sur de la localidad de
Manzanares y al este del centro penitenciario (en el área de la alternativa 2 descartada).
El sisón también ha sido localizado fundamentalmente en el área norte-noroeste,
formando bandos mixtos con las gangas en invierno. Al oeste y suroeste de la zona de
implantación se han detectado varios machos en periodo reproductivo (lek), los más
próximos a distancias de 1-1,5 km del vallado proyectado.
La avutarda ha sido detectada en el área al noroeste de la zona de implantación de
la planta y al sur y este del centro penitenciario, especialmente en invierno, localizándose
un lek de reproducción a unos 4,5 km al noroeste. En cuanto al alcaraván, se considera
una especie estival y reproductora en la zona, habiéndose estimado unas 20 parejas en
el ámbito del estudio de avifauna, sin concretar parcelas. En la siguiente imagen se
muestra la densidad de contactos de avutarda, sisón y ganga en todo el ciclo anual

cve: BOE-A-2022-2445
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 39