III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector agroalimentario. (BOE-A-2022-2168)
Orden PCM/81/2022, de 9 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de febrero de 2022, por el que se aprueba el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario (PERTE Agroalimentario).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 17681

Componente 12: Política Industrial 2030.
Por su parte, la política palanca V, «Modernización y digitalización del tejido industrial
y de la PYME, recuperación del turismo e impulso a una España Nación
Emprendedora», incluye entre sus componentes el número 12 (C12), cuyo objetivo es
«impulsar la modernización y la productividad del ecosistema español de industriaservicios, mediante la digitalización de la cadena de valor, el impulso de la productividad,
la competitividad y la mejora de la eficiencia energética de los sectores estratégicos
claves en la transición ecológica y la transformación digital».
Dentro del C12, la Inversión I «Cooperativas de datos digitales» tiene prevista la puesta
en marcha de un Programa de Espacios de Datos Sectoriales que tiene por objetivo
financiar el desarrollo y despliegue de casos de uso, pilotos y demostradores de espacios
de datos en las cadenas de valor de los sectores clave de la economía española.
El sector agroalimentario es considerado estratégico en este programa, con un
presupuesto estimado de 50 millones de euros.
En la Inversión 2 (C12.I2) «Programa de Impulso de la competitividad y
Sostenibilidad Industrial», se incardina la Línea de apoyo a proyectos estratégicos para
la transición industrial que se instrumentarán a través de la nueva figura creada por el
Real Decreto-ley 36/2020, los proyectos estratégicos para la recuperación y
transformación económica (PERTE), que aplicados al sector industrial tendrán como
objetivo principal impulsar la transformación de las cadenas de valor estratégicas de
sectores industriales con gran efecto tractor en la economía.
Entre todas las cadenas de valor industriales destaca el sector agroalimentario como
sector estratégico que ha jugado un papel fundamental durante la pandemia y debe
jugarlo también en la recuperación de la crisis. P Componente 13: Impulso a la PYME.
Recoge un conjunto de reformas e inversiones orientadas a reforzar las empresas
españolas, con especial atención en las necesidades de las pymes, con el fin de apoyar
a estas empresas para aumentar su productividad, reforzar sus capacidades y su
resiliencia y contribuir así a la creación empleo, la competitividad, y el crecimiento
potencial de la economía.
En el marco del componente 13 es necesario hacer especial referencia, por su
potencial transformador en la industria agroalimentaria, a la Inversión 3 «Digitalización e
Innovación» y, dentro de ella, al programa Kit Digital (Digital toolkit), cuyo objetivo es
impulsar la digitalización de las pequeñas empresas, las microempresas y los
trabajadores autónomos.
Igualmente, dentro de la I3, forma también parte del PERTE Agroalimentario el
programa de Agentes del cambio, cuyo objetivo es apoyar a las PYMES en la
transformación digital mediante la incorporación de un profesional especializado (agente
del cambio).
Componente 15: Conectividad Digital, Impulso de la Ciberseguridad y Despliegue
del 5G.
La conectividad digital es un factor esencial para el desarrollo de la actividad
económica, el aumento de la productividad, el impulso de la innovación y la cohesión
territorial y social. El acceso a las redes digitales es cada vez más necesario para poder
acceder a los servicios públicos, ejercer actividades económicas y participar activamente
en la sociedad.
En el marco de este Componente 15 del PRTR se financian, entre otras, inversiones
para abordar los retos de la conectividad digital, tanto en redes fijas ultrarrápidas, con
más de 100 Mbps/s, así como con la red 5G en España, en particular en zonas rurales,
donde se asienta gran parte de la actividad del sector agroalimentario. Para ello, se
contempla la financiación de la ejecución de proyecto tractores de digitalización sectorial
en ámbitos estratégicos de la economía española, entre ellos la producción
agroalimentaria (Inversiones C15.I2 y C15.I6).

cve: BOE-A-2022-2168
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35