III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector agroalimentario. (BOE-A-2022-2168)
Orden PCM/81/2022, de 9 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de febrero de 2022, por el que se aprueba el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario (PERTE Agroalimentario).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 17680

transformación y comercialización. Con ese objetivo, este PERTE desarrolla varias
medidas concretas para apoyar este proceso de adaptación digital para estos agentes.
Por último, este PERTE recoge también medidas específicas de apoyo a la
innovación y a la investigación en el sector agroalimentario. La innovación y la
investigación son clave para lograr un sector agroalimentario competitivo, que produzca
más con menos recursos y con un menor impacto ambiental, contribuyendo así a la
seguridad alimentaria y a la diversificación de las producciones y los alimentos a precios
razonables. En este contexto, es necesario que este I+D+i se proyecte a lo largo de toda
la cadena –no únicamente en el eslabón de la industria alimentaria–, involucrando
especialmente al sector productor, lo que permitirá hacer frente a los retos productivos y
atender así a las demandas de los consumidores.
De entre todas las medidas de este PERTE, se consideran como prioritarias las
medidas contenidas en el Componente 12 Inversión 2, «Programa de Impulso de la
Competitividad y Sostenibilidad Industrial», en la que se incardina la línea de apoyo a
proyectos estratégicos para la transición industrial, y en el Componente 3,
«Transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero», pero hay
otras actuaciones contenidas en diferentes Componentes del Plan de Recuperación que
también forman parte del PERTE Agroalimentario:
Por su relevancia destacan las siguientes:
Componente 3. Transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y
pesquero Dentro de la política palanca número 1, Agenda urbana y rural, lucha contra la
despoblación y desarrollo de la agricultura, se incluye el componente 3, cuyo objetivo es
apoyar la sostenibilidad y competitividad del sector agrario y pesquero de nuestro país.
– C3.I2: Modernización de los laboratorios de sanidad animal y vegetal: cuyo
objetivo es contar con una nueva generación de laboratorios de alta tecnología para la
prevención y lucha contra las plagas vegetales y animales como factor decisivo para
consolidar las exportaciones del sector agroalimentario español y abrir nuevos mercados
a los productos españoles.
– C3.I5: Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del medio rural:
desarrollo de actuaciones para dar apoyo a la digitalización y el emprendimiento del
sector agroalimentario. Con 4 líneas de acción:
• Una implantación de tecnologías digitales desarrolladas a demanda de sector y
administraciones en el ámbito de la agricultura y ganadería de precisión, desde niveles
próximos a la investigación hasta su preparación para su puesta en el mercado,
mediante la creación de un Hub de Innovación digital (DIH Fiware) que proporciona,
mentoring, asesoramiento, formación, laboratorios, espacios de pruebas, entornos de
colaboración y cocreación y aproximación al mercado;
• un impulso al desarrollo empresarial basado en el la innovación y la base
tecnológica mediante la asignación de préstamos participativos a PYMES del sector
agroalimentarios, que les permitan el desarrollo de estas innovaciones (préstamos
participativos ENISA);
• una plataforma que facilite el asesoramiento y el intercambio de conocimiento en el
ámbito de los Sistemas de Conocimiento e Innovación en la Agricultura (plataforma
AKIS), que acompañe a agentes del sector en el proceso de adaptación de los procesos
productivos al contexto actual;
• y un seguimiento de la implantación de las nuevas tecnologías a nivel territorial,
subsectorial y por tipo de tecnología que facilite la toma de decisiones de actuación en el
proceso de transformación digital en los próximos años (Observatorio de Digitalización
del sector agroalimentario).

cve: BOE-A-2022-2168
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35