III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector agroalimentario. (BOE-A-2022-2168)
Orden PCM/81/2022, de 9 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de febrero de 2022, por el que se aprueba el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario (PERTE Agroalimentario).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 17679

– Impulsar el desarrollo de una economía circular y a reducir el impacto ambiental
del sistema agroalimentario, fomentando un uso eficiente de los recursos naturales y la
energía en la producción de alimentos, adoptando medidas en materia de transporte,
almacenamiento, envasado y desperdicio de alimentos.
Cabe por tanto como este PERTE Agroalimentario refuerza la triple sostenibilidad
(económica, social y ambiental) del sector agroalimentario y de todos los agentes que
forman parte de su cadena de valor.
II
El pasado 16 de junio de 2021 la Comisión Europea evaluó positivamente el Plan
Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española
(«Plan de Recuperación») que, conforme a lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el
que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el 30 de abril de 2021 el
Gobierno de España remitió a la Comisión Europea. Más recientemente, el pasado 3 de
diciembre, la Comisión anunció que daba el visto bueno a la primera solicitud de
desembolso de un Estado miembro, España, a la vista de la evaluación positiva de los
hitos asociados.
El Plan de Recuperación incorpora una importante agenda de inversiones y reformas
estructurales, que se interrelacionan y retroalimentan para lograr cuatro objetivos
transversales: avanzar hacia una España más verde, más digital, más cohesionada
desde el punto de vista social y territorial, y más igualitaria.
El Plan de Recuperación refuerza la inversión pública y privada para reorientar el
modelo productivo, impulsando la transición verde y digital que se desarrolla a través
de 10 palancas y 30 componentes para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.
El PERTE Agroalimentario se articula en torno a una serie de medidas
transformadoras, con objetivos específicos dirigidos exclusivamente al sector
agroalimentario, y medidas facilitadoras que, sin tener una dotación específica para
nuestro sector, contribuyen también a los objetivos del PERTE.
Se configura a partir de tres ejes prioritarios, que abordan actuaciones concretas en
el ámbito del fortalecimiento de la industria agroalimentaria, de la digitalización de toda la
cadena de valor de este sector y del impulso a la innovación, desarrollo e investigación
ligada a la producción agroalimentaria.
La puesta en marcha de las medidas previstas en estos tres ejes va a contribuir a la
transformación ambiental y digital del sector agroalimentario español y de los agentes
que forman parte de su cadena de valor, en línea con los objetivos estratégicos del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la nueva Política Agrícola Común.
Estas actuaciones van a permitir consolidar y reforzar el sector agroalimentario de
nuestro país y apostar, decididamente, por una producción, transformación y
comercialización de alimentos que se realiza de manera sostenible, rentable y
competitiva y que debe hacer frente con agilidad a una serie de desafíos para, por un
lado, continuar siendo un sector líder en los mercados y, por otro lado, continuar siendo
una actividad económica esencial en el medio rural español, contribuyendo a la cohesión
territorial y social y a lucha contra la despoblación, asentando población en el territorio de
manera estable y generando oportunidades de vida y trabajo atractivas.
El peso relevante que desempeña la industria agroalimentaria dentro de la cadena de
valor de toda la producción agroalimentaria española justifica la inclusión de un paquete
de apoyo específico para esta industria, con el objetivo de mejorar sus procesos de
producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la
producción de alimentos.
Por otro lado, para lograr una verdadera transformación digital del sector
agroalimentario, es necesario que este proceso de digitalización se extienda también a
todos los agentes que forman parte de su cadena de valor, desde nuestros agricultores y
ganaderos y sus cooperativas, hasta las pequeñas y medianas empresas de producción,

cve: BOE-A-2022-2168
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35