I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Contaminación acústica. (BOE-A-2022-2120)
Orden PCM/80/2022, de 7 de febrero, por la que se modifica el anexo II del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Jueves 10 de febrero de 2022
Sec. I. Pág. 17495
Y el tiempo Δt en cada segmento (con una supuesta aceleración
constante) es:
La longitud sTO,k del segmento k (1 ≤ k ≤ nTO) del rodaje al despegar es:
Ejemplo: Para una distancia de despegue sTO = 1 600 m, V1=0m/s y V2. = 75
m/s, esto resulta en nTO = 8 segmentos con longitudes que oscilan entre los 25 y
los 375 metros (véase la figura 2.7.g):
Figura 2.7.g.
Segmentación del rodaje de despegue (ejemplo para ocho segmentos).
Al igual que sucede con los cambios de velocidad, el empuje de la aeronave
cambia a lo largo de cada segmento mediante un incremento constante ΔP, que se
calcula como:
Nota importante: Las ecuaciones y el ejemplo anteriores asumen
implícitamente que la velocidad inicial de la aeronave al principio de la fase de
despegue es cero. Esto se corresponde a la situación habitual, cuando aeronave
empieza a rodar y a acelerar desde el punto en que se libera el freno. Sin
embargo, también hay situaciones en que la aeronave puede empezar a acelerar
desde su velocidad de rodaje, sin detenerse en el umbral de pista. Cuando la
velocidad inicial Vinit no sea cero, deben usarse las siguientes ecuaciones
«generales», en lugar de las ecuaciones 2.7.8, 2.7.9, 2.7.10 y 2.7.11.
cve: BOE-A-2022-2120
Verificable en https://www.boe.es
Donde PTO y Pinit, respectivamente, designan el empuje de la aeronave en el
punto de despegue y el empuje de la aeronave al punto de partida de rodaje de
despegue.
El uso de este incremento constante del empuje (en lugar del uso de la
ecuación de forma cuadrática 2.7.6) pretende ser coherente con la relación lineal
entre el empuje y la velocidad en el caso de una aeronave con motor a reacción.
Núm. 35
Jueves 10 de febrero de 2022
Sec. I. Pág. 17495
Y el tiempo Δt en cada segmento (con una supuesta aceleración
constante) es:
La longitud sTO,k del segmento k (1 ≤ k ≤ nTO) del rodaje al despegar es:
Ejemplo: Para una distancia de despegue sTO = 1 600 m, V1=0m/s y V2. = 75
m/s, esto resulta en nTO = 8 segmentos con longitudes que oscilan entre los 25 y
los 375 metros (véase la figura 2.7.g):
Figura 2.7.g.
Segmentación del rodaje de despegue (ejemplo para ocho segmentos).
Al igual que sucede con los cambios de velocidad, el empuje de la aeronave
cambia a lo largo de cada segmento mediante un incremento constante ΔP, que se
calcula como:
Nota importante: Las ecuaciones y el ejemplo anteriores asumen
implícitamente que la velocidad inicial de la aeronave al principio de la fase de
despegue es cero. Esto se corresponde a la situación habitual, cuando aeronave
empieza a rodar y a acelerar desde el punto en que se libera el freno. Sin
embargo, también hay situaciones en que la aeronave puede empezar a acelerar
desde su velocidad de rodaje, sin detenerse en el umbral de pista. Cuando la
velocidad inicial Vinit no sea cero, deben usarse las siguientes ecuaciones
«generales», en lugar de las ecuaciones 2.7.8, 2.7.9, 2.7.10 y 2.7.11.
cve: BOE-A-2022-2120
Verificable en https://www.boe.es
Donde PTO y Pinit, respectivamente, designan el empuje de la aeronave en el
punto de despegue y el empuje de la aeronave al punto de partida de rodaje de
despegue.
El uso de este incremento constante del empuje (en lugar del uso de la
ecuación de forma cuadrática 2.7.6) pretende ser coherente con la relación lineal
entre el empuje y la velocidad en el caso de una aeronave con motor a reacción.