III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1049)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica "Mudéjar" en Alcañiz, Híjar y Andorra (Teruel)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 7680

edictos de los Ayuntamientos de Híjar, Alcañiz y Andorra (22 y 25 de febrero y 10 de
marzo de 2021, respectivamente), y, el 3 de marzo de 2021, en el Diario de Teruel. En el
trámite de información pública, se recibieron alegaciones de una empresa de energías
renovables y de dos particulares.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas se reflejan en el apartado siguiente.
4. Análisis técnico del expediente
4.1

Análisis de alternativas

Alternativa 1: Esta alternativa se plantea sobre tres enclaves en los términos
municipales de Andorra, Híjar y Alcañiz. En Andorra se ubican la zona de la planta
«Parque de Carbones» en terrenos que ocupaba la central térmica (UPT Teruel) y la
zona «Valdeserrana y Mas de Perlé» adyacente al recinto de la central en el antiguo
vertedero de cenizas ya clausurado. El suelo tiene actualmente un uso industrial en una
zona muy degradada y con bajo valor ambiental. Vierten la energía mediante una línea
subterránea en media tensión hasta la SET 02, y de ella por una línea subterránea
de 1.055 m en alta tensión hasta la futura SET «Mudéjar-Promotores». La zona de la
planta «Híjar» se sitúa en el término municipal del mismo nombre, ocupando unos
terrenos agrícolas adyacentes a la carretera A-1415, entre los pk 10 y 12, evitando la
afección directa sobre el Hábitat de Interés Comunitario UE5210-Matorrales
arborescentes de Juniperus spp. Esta zona se sitúa dentro de área crítica del Plan de
recuperación del cernícalo primilla (Falco naumanni) y de un territorio de cría de águila
real (Aquila chrysaetos). La subestación SE 33/220 kV de esta zona se ubicará dentro de
su poligonal. En término municipal de Alcañiz se ubicaría la zona del parque «Alcañiz»,
también en terrenos agrícolas adyacentes a la N-232 (pk149-150) y la TE-V-7033, sobre
terrenos agrícolas y dentro de área crítica del Plan de recuperación del Cernícalo primilla
y ocupando una pequeña parte de una zona incluida en el proyecto de plan de
recuperación conjunto de aves esteparias de Aragón. La evacuación de energía desde
las implantaciones Alcañiz e Híjar se realiza a través de sus subestaciones elevadoras
de tensión SET09 y SET10, que conectan con la «Línea 6» común con otros promotores,
la cual vierte la energía en la futura SE «Mudéjar Promotores». Desde esta subestación
se evacúa la energía de todas las zonas del parque proyectado a la subestación Mudéjar
de Red Eléctrica de España.
Alternativa 2: La segunda de las alternativas estudiadas consta de dos enclaves, en
los términos municipales de Calanda y Alcañiz. En Calanda la planta es limítrofe con la
carretera N-420, y se sitúa aproximadamente a 2 km al sur de la carretera TE-V-1336, en
la zona «El Salado». Está dentro del ámbito del Plan de recuperación del águila
perdicera (Aquila fasciata) y de una zona crítica del Plan de recuperación del cernícalo
primilla. Es adyacente al LIC de la Salada de Chiprana (ES2420115) y en su interior
aparece una mancha de 12 ha del Hábitat de Interés Comunitario 6220 «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea». La zona de la planta
de Alcañiz se sitúa al sur de la carretera TE-V-1336 a unos 2 km de distancia. En su
poligonal y en zonas próximas están presentes los Hábitats de Interés Comunitario 5210
Matorrales arborescentes de Juniperus spp y 1510* Estepas salinas mediterráneas. Se
sitúa dentro de Área crítica del Plan de recuperación del cernícalo primilla. La energía
generada en estas zonas se transporta mediante líneas aéreas en alta tensión hasta la
subestación SET02, sumando unos 20 km en total. Estas líneas afectan a algunas zonas
calificadas como hábitat de interés comunitario. Desde la SET02 se evacúa a la
subestación SE Mudéjar Promotores, igual que la alternativa 1.
Tras la valoración de las alternativas, el promotor considera la alternativa 1,
ambientalmente más ventajosa, por reducir la afección sobre hábitats de interés
comunitario de la evacuación de energía por compartir líneas con otros promotores, y
porque las zonas de la planta de Andorra aprovechan los espacios ya degradados de la

cve: BOE-A-2022-1049
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19